MC ha denunciado, esta mañana, la desidia en la gestión mostrada por el presidente de la Junta Vecinal de Molinos Marfagones, Antonio Bernal (PSOE), quien con esa actitud evita la necesaria participación en este órgano de descentralización.
El desinterés en ejercer sus responsabilidades y, de paso, impedir que los representantes de los distintos grupos políticos puedan realizar su labor de oposición se hace muy evidente ante la convocatoria de sólo dos plenos durante todo el año 2018, siendo la junta vecinal con menor participación de las doce que existen.
Cabe recordar que el reglamento de juntas vecinales contempla que se deban realizar un mínimo de cuatro plenos ordinarios durante el año y tantos extraordinarios como se requieran. A pesar de ello, a 31 de julio, sólo se ha celebrado uno ordinario y otro extraordinario, mientras que en 2018, a la misma fecha, ya se habían celebrado siete (dos ordinarios y cinco extraordinarios).
La concejal de MC Cartagena y responsable de Transparencia, María José Soler, ha explicado que “la no convocatoria de plenos y la consiguiente falta de información a los vecinos sobre las actividades y proyectos para su territorio está creando malestar por la falta de participación de los vecinos en los plenos ordinarios, como recoge el actual reglamento de Participación Ciudadana en el objeto y ámbito de su Título I, en el que se recoge que todos los vecinos inscritos en el padrón podrán participar en este órgano descentralizador para que sean recogidas sus opiniones, según Título III del reglamento en las formas de participación”.
Soler ha lamentado que “Bernal, que no cuenta con apenas apoyos, va por libre, y provoca con ese modo de proceder que los vecinos de la zona se enteren de las actuaciones en sus poblaciones sólo a través de los medios de comunicación”.
En otro orden de cosas, la edil de MC ha reseñado que “la falta de gestión de Antonio Bernal ha provocado que, a día de hoy, aún no haya tomado posesión como vocal de nuestra formación en la Junta de Molinos Marfagones, Manuel Arce, a pesar de que el decreto de nombramiento data del 15 de abril”.
Asimismo, ha asegurado que “además, también echamos de menos información sobre las actuaciones a realizar en la zona oeste en proyectos como el de capas asfálticas en el término municipal, donde se recogen 74.977 euros para la zona, así como otras actuaciones como la mejora de firme del Camino de Castilla a Los Pinos”.
En esta línea, María José Soler ha manifestado que “el proceder de Bernal y su interpretación del reglamento de participación ciudadana priva a cualquier ciudadano de la zona, que no esté integrado en cualquier asociación o entidad vecinal, de asistir libremente a un acto público plenario ordinario y hacer uso del artículo 24 c, en el que se recoge que podrán hacer uso de ruegos y preguntas el público asistente sobre temas concretos”.
Esta falta de transparencia y trabas para la participación alcanzan al PSOE a nivel global puesto que, como ha resumido Soler, “ya no hay dudas sobre el fracaso en la gestión descentralizadora de la concejalía que dirige Torralba, ya que en estos tres años ha sido incapaz de ejecutar la modificación del reglamento de participación ciudadana, herramienta imprescindible para todo el término municipal y, especialmente, para el desarrollo de nuestros barrios y diputaciones”.
Declaraciones del portavoz del Grupo municipal MC Cartagena, José López
El conocido como ‘manitas de Alumbres’ se apropia del presupuesto de las Juntas Vecinales para sus proyectos
Esta mañana, el portavoz del Grupo municipal MC Cartagena, José López, ha denunciado “la escenificación del engaño a las Juntas Vecinales por parte del concejal de Servicios Municipales, Juan Pedro Torralba, para gastarse el presupuesto de las Juntas, cercenando la descentralización y apropiándose del dinero que éstas habrían de destinar a mantenimiento, en el capítulo II, y a inversiones, en el capítulo VI”.
Acto seguido, ha recordado que “en cuanto al mantenimiento, Torralba organizó una reunión para explicarles a todos que, por su incapacidad de gestión, o entregaban el dinero a un fondo común controlado por él o se perdía. O lo que es lo mismo, un chantaje que todos los vocales se han visto obligados a aceptar por el bien de los vecinos”.
“Por lo que respecta al presupuesto de inversiones”, ha continuado el dirigente cartagenerista, “ha reunido a las Juntas para esquilmarlas. Pretende que paguen la diferencia entre los proyectos que vendió y el dinero que realmente tenía. Una vez más, lo vecinos, estafados, tendrán que aceptar. Pero queremos recordar cómo hemos llegado hasta aquí y que todos conozcan que Torralba y Caostejón actúan con premeditación”.
En este sentido, cabe recordar la cronología de hechos que comienzan en 2016, cuando el PSOE intentó impedir con su voto que salieran adelante los Presupuestos Participativos, iniciativa que desde sus responsabilidades impulsaron Isabel García y María José Soler, y que finalmente aprobó MC con el voto de calidad del alcalde José López.
Después, intentaron evitar que salieran adelante los proyectos que los vecinos votaron. Incluso han retrasado alguno, como el campo de fútbol de La Palma, que MC tuvo que imponerles desde el Pleno municipal este verano.
Ya en 2017, el PSOE aprovechó el acceso a la Alcaldía de Caostejón para reducir el presupuesto por obra, engañando a los ciudadanos prometiéndoles más actuaciones.
“El resultado de este fraude”, ha argumentado López, “es la falta dinero para acometerlas. Por lo que se va de ronda por las Juntas Vecinales pidiéndoles su capítulo de inversiones para financiar las obras aprobadas que excedan de los 75.000 euros”.
Una actuación que ansía “apropiarse del presupuesto de los barrios y diputaciones, que no podrán hacer nada más que las obras que Torralba no pueda pagar por su ineptitud o mala fe”.
En relación al límite impuesto por el PSOE, el portavoz de MC ha incidido en que “se quedaron fuera proyectos muy importantes. Ahora, se demuestra que el límite era una excusa del PSOE para intervenir en el procedimiento e impedir que salieran adelante proyectos que no le interesaban por electoralismo o quién sabe qué razones”.
López ha continuado añadiendo que “este mismo concejal no ha movido un esparto en relación con los de este año, en los que ni tan siquiera ha iniciado el expediente y sigue sin avanzar en el Reglamento de Participación Ciudadana, quizá porque le da igual y ni tan siquiera se lo ha leído”.
El ‘manitas de Alumbres’
La hemeroteca confirma que el ahora todopoderoso concejal de Caostejón, antes de convertirse en su brazo ejecutor, lo fue de sí mismo, como presidente de la Junta Vecinal de Alumbres, labor que le hizo saltar a la fama por adquirir materiales a su propia empresa.
En aquel momento, Torralba afirmó que contrataba consigo mismo para “tratar de solucionar los problemas de mi comunidad en el menor tiempo posible”, reconociendo que “como ésas (adjudicaciones a su propia empresa) he hecho muchas”.
“Ése es el concejal que controla las obras y los contratos del Ayuntamiento por delegación de Caostejón. Los mismos que se quedan solos porque Aznar y Gómez saltan del barco”, ha concluido López.
Torralba contempla las obras de los Presupuestos Participativos de 2018
Torralba, en el diario La Verdad (29 de abril de 2009), autodenominándose como el ‘Manitas de Alumbres’