Esta mañana, los Grupos municipales de MC Cartagena, Unidas Podemos Izquierda Unida-Verdes Equo y la concejal del Grupo Mixto, María del Pilar García, han comparecido ante los medios de información para denunciar el proceder dictatorial de la alcaldesa del PP, N. Arroyo, al cercenar el derecho de la oposición de defender sus iniciativas en el Pleno municipal.
Este hecho ha provocado que los tres grupos hayan abandonado el Pleno, pues la actitud represora de Arroyo vacía de significado lo debatido. Lo que pretende la oposición es hacer una llamada de atención para hacer de contrapeso a la versión más totalitaria de la alcaldesa del PP con el objetivo de retomar los cauces de normalidad democrática que en Cartagena están hoy en peligro.
Desprecio a la democracia
Así lo ha expresado el portavoz adjunto de los cartageneristas, Jesús Giménez. Ha calificado la actitud de Arroyo como un claro “desprecio a la democracia”. La popular ha dado continuidad hoy a su actitud déspota desde inicio de legislatura. Sin embargo, lo sucedido esta mañana ha excedido “cualquier límite”.
Y es que la oposición tiene el derecho de cerrar, al amparo del artículo 23 de la Constitución, “el debate sobre sus propuestas más allá de lo que el Gobierno haya planteado, votado o expuesto”. Derecho que Arroyo ha negado hoy, basando su argumentación, a voz en grito, en lo que “ella quiera, cuando ella quiera”, evitando de esta forma que cerrara el debate el concejal de MC, Álvaro Valdesueiro, quien ha defendido una iniciativa sobre la recuperación de las Cruces de Mayo.
La dictadura de la norma
Así las cosas, a la oposición no le ha quedado otra salida que no volver a participar en la sesión de hoy con la esperanza de que lo sucedido sea el último de los episodios dictatoriales de Arroyo, en los que tan cómoda se siente.
“MC, en contra de la opinión de Arroyo, quiere la dictadura de la norma. Exigiremos respeto al reglamento y, como vale de poco, dejaremos de ser flexibles ante las facilidades que les hemos dado para hacer más dinámico el pleno”, ha razonado.
Un Gobierno sustentado por la indecencia del ‘transfuguismo’
Por último, Jesús Giménez ha llamado la atención sobre el hecho de que los convocantes de la rueda de prensa (MC Cartagena, Unidas Podemos y Grupo Mixto) representan a “muchos más cartageneros de los que hace el Gobierno”, haciendo alusión a que “son siete concejales del PP y dos de Ciudadanos; el resto son personas que se representan a sí mismas”.
“Cartagena está mucho más representada en esta sala de prensa que en este salón de plenos en el que se han quedado censurando y vetando a la oposición. Eso es lo que está sucediendo a día de hoy en Cartagena y venimos a denunciar”, ha finalizado denunciando el edil de MC.
En el día de hoy ha tenido lugar la celebración del Pleno del Ayuntamiento de Cartagena correspondiente al mes de marzo. La sesión se ha visto alterada en su desarrollo debido a la actitud totalitaria de la alcaldesa del PP, N. Arroyo, quien no ha permitido hacer uso de la palabra al edil de MC, Álvaro Valdesueiro, durante la defensa de su iniciativa sobre las ‘Cruces de Mayo’, además de faltar al respeto al portavoz adjunto cartagenerista, Jesús Giménez.
Hasta ese momento, respecto a las iniciativas impulsadas por MC Cartagena cabe citar el visto bueno recibido por la propuesta del portavoz adjunto, Jesús Giménez, por la que el Gobierno local se ha comprometido a confeccionar un proyecto de pasarela peatonal sobre la avenida Víctor Beltrí para dar continuidad a la Vía Verde entre los barrios Peral y Virgen de la Caridad.
Esta propuesta, desarrollada para MC por el arquitecto y urbanista, José Galindo, cuenta con el completo apoyo de los colectivos vecinales, y fue presentado por la formación cartagenerista el pasado jueves 3 de marzo.
Se pretende con ello articular una solución definitiva al problema de seguridad vial existente en Víctor Beltrí, al tiempo de conectar dos espacios que deben ser importantes en el presente y futuro del municipio.
También ha resultado aprobada la moción del concejal de MC, Álvaro Valdesueiro, quien ha obligado al Gobierno a que acepte volver a celebrar las ‘Cruces de Mayo’ bajo el exitoso formato instaurado durante la Alcaldía de José López, convirtiéndose este evento en referencia del ocio de Cartagena para residentes y visitantes. En definitiva, una apuesta firme por una ‘Cartagena viva’ frente a los que desean un municipio triste, muerto y sin futuro.
Deficiente instalación eléctrica de la Catedral
Igualmente se debe a Ruiz que el Gobierno local deba informar a la Dirección General de Patrimonio sobre el deficiente estado de la instalación eléctrica de la Catedral de Cartagena, “que supone un riesgo importante de cortocircuito en caso de lluvia”. Además, la administración autonómica deberá requerir al Obispado de Cartagena a actuar sobre ello.
Alguna de las deficiencias de la mencionada instalación eléctrica se refiere al estado de las cajas generales de protección que han perdido la tapa, y deberían disponer de cerradura, encontrándose al aire los fusibles. Asimismo, el cableado de los focos de iluminación general está realizado mediante mangueras que caen sobre el suelo sin protección ni sujeción.
Caducidad de la licencia para la restauración del monasterio de San Ginés de la Jara
Por otra parte, María Dolores Ruiz ha contado con el apoyo del Pleno a su moción por la que el Gobierno se compromete a responder al recurso de MC sobre el inicio del expediente de caducidad de la licencia para primera fase de restauración del monasterio San Ginés de la Jara. Cabe recordar que el expediente debió resolverse a los tres meses del registro.
Actuaciones en la red de carreteras de titularidad regional
Una vez más, el trabajo del concejal de MC, Enrique Pérez, ha permitido que el Pleno tome conocimiento del deficiente estado de la red de carreteras de titularidad regional que discurren en nuestro municipio, así como de la necesidad de actuar sobre ellas.
De este modo, el Gobierno local deberá dar traslado, tanto a la Dirección General de Carreteras de la CARM y a Demarcación de Carreteras, de la problemática existente en cuanto a la señalización e iluminación en el nudo de conexión de la RM-602 con la A-30 en Pozo Dulce (Miranda). Además deberá actuar ante la falta de señalización nominativa de la RM-F35 a la Carretera del Sifón.
Mejoras en barrios y diputaciones
Por último, Enrique Pérez ha promovido que el Gobierno actúe en el mantenimiento de la vía pública del paraje de Los Blases de Perín reactivando y acelerando el trámite administrativo para su inscripción como patrimonio municipal, así como dictando resolución administrativa provisional mientras se obtiene la definitiva para ejecutar, a la mayor brevedad posible, obras de mantenimiento y conservación en la vía pública de Los Blases.