Declaraciones de Enrique Pérez Abellán.

Pérez Abellán: “Hasta que el Gobierno local no selle las pérdidas y arregle de una vez por todas el deshumidificador, nuestros mayores de Pozo Estrecho no podrán acceder a la piscina con garantías saludables”

La piscina municipal de Pozo Estrecho tiene un problema de pérdida constante de agua, por un lado, y de aclimatación por contar con un deshumidificador en malas condiciones, por otro lado, que generan el malestar y las quejas de los usuarios, dado que encuentran un ambiente frío y el agua helada a la hora de sumergirse.

Cabe destacar que, en gran parte, estos usuarios son personas mayores que acuden hasta allí para combatir problemas de espalda y de articulaciones por prescripción médica, por lo que resulta urgente paliar estas deficiencias.

Durante estas fiestas navideñas, la problemática de la piscina se ha agravado, puesto que los días festivos en lo que ha estado cerrada el nivel del agua ha bajado cincuenta centímetros y rellenarla supone, además de un gasto de agua desproporcionado, que ésta se encuentre fría y no reúna las condiciones óptimas que requiere una piscina climatizada.

Algunos usuarios de esta instalación se han puesto en contacto con MC Cartagena para denunciar la situación ante la dejadez del Gobierno local, que no ataja el problema, y temen que ahora, con el final de año y los consiguientes días festivos, vuelva a suceder lo mismo, y al retomar su actividad saludable y deportiva se encuentren con un ambiente helador en la piscina.

Un problema llevado al Pleno por MC

Según el concejal de MC Cartagena, Enrique Pérez Abellán, “este problema ya fue detectado y llevado al Pleno por MC en el mes de octubre, obteniendo el respaldo del mismo para su subsanación, cuestión que el Gobierno local encabezado por Noelia Arroyo no ha sido capaz de gestionar proporcionando una solución, contraviniendo así el mandato del propio Pleno e incomodando a los usuarios de la piscina, que tienen que dejar de usarla o arriesgarse a coger un buen resfriado”. 

Y añade que “durante las fiestas navideñas la piscina ha permanecido cerrada y el nivel del agua ha bajado dos palmos, debido a que el vaso del depósito de compensación tiene pérdidas. Cuando se rellena se hace con agua fría, que tarda en coger la temperatura adecuada y provoca la situación que los usuarios denuncian”.

El edil cartagenerista señala especialmente que, “hasta que el Gobierno local no coja el toro por los cuernos, selle las pérdidas de la piscina y arregle de una vez por todas el deshumidificador; nuestros mayores de Pozo Estrecho no podrán acceder a la piscina con garantías saludables. Los usuarios están apostando por un servicio de piscina climatizada, que en este caso no cumple con los estándares, y así lo único que pueden es buscarse una complicación, como una buena pulmonía”.

“Si el gobierno de Arroyo no intervine, el día dos de enero habrá que rellenar de nuevo la piscina con el consiguiente gasto, y el ambiente volverá a ser helador cuando lleguen los usuarios de la misma. Los vecinos de Pozo Estrecho no se merecen este trato”, finaliza Pérez Abellán.  

Declaraciones de María Dolores Ruiz.

María Dolores Ruiz: “Hoy es un gran día para el municipio de Cartagena, porque demuestra una vez más que la unión hace la fuerza”

Esta mañana el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado una resolución de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, por la que se incoa expediente para la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC), con categoría de monumento, para el Faro de Cabo de Palos.

Esto supone la culminación de una ardua labor que comenzó en 2021 cuando MC Cartagena llevó al Pleno del Ayuntamiento de Cartagena una moción desvelando que, según las averiguaciones que se habían realizado, el Faro de Cabo de Palos no estaba declarado como BIC y, por tanto, solicitaba a los diferentes estamentos con competencias en la materia la subsanación de este error arrastrado en el tiempo y la tan ansiada declaración de BIC para su protección patrimonial.

La moción fue defendida por la edil responsable de Patrimonio de MC Cartagena, María Dolores Ruiz, quien reveló que en el año 2017 el Ministerio de Cultura, Educación y Deporte publicó el libro de Santiago Sánchez Beitia ‘Catálogo de Faros con valor patrimonial en España’, donde se remarcaba que la protección jurídica del Faro de Cabo de Palos era deficiente aunque, en palabras textuales del autor, se tratara de: “Uno de los de mayor porte y carácter monumental de las costas españolas”. Esto motivó una primera moción de MC aprobada por unanimidad en el Pleno municipal de julio de aquel año.

Por otra parte, el BOE nº 184, de 2 de agosto de 2002, recogía la incoación como Bien de Interés Cultural del Faro de Cabo de Palos a solicitud de la Asociación Pro-Defensa del Patrimonio Artístico y Cultural de la Región de Murcia. Sobre dicho procedimiento existía una creencia generalizada de que seguía en curso. Dicha incoación protegía el faro y su entorno como si hubiera sido ya declarado, cuando realmente no lo estaba porque el expediente había caducado.

Por ello MC, tras detectar el fracaso de las gestiones y el error que se había producido, decidió desatascar la situación y llevarlo al Pleno. A partir de ahí, colectivos, asociaciones y organismos públicos se sumaron a la iniciativa de MC y, finalmente, hoy se ha dado el paso definitivo para su consecución.

El pistoletazo de salida lo dio MC

Para la concejal de MC Cartagena, María Dolores Ruiz, “hoy es un gran día para el municipio de Cartagena, porque demuestra una vez más que la unión hace la fuerza”. Y añade que, “digo la unión, porque si bien el pistoletazo de salida lo dio este Grupo municipal cuando en noviembre de 2021 elevó al Pleno una moción sobre la situación de desprotección patrimonial en la que se encontraba el Faro de Cabo de Palos, tras la caducidad del expediente de incoación iniciado en el año 2002, e instaba la protección de éste como monumento y el inicio de un nuevo expediente; pues ha sido la presión realizada por muchas asociaciones de defensa de patrimonio, muchas instituciones públicas y esa aprobación unánime en el Pleno municipal, la que ha conseguido que hoy salga publicada en el BOE una nueva incoación como monumento de nuestro faro y seguro que esta vez lo conseguimos”.