Esta formación solicita al Gobierno regional que publique el estudio de viabilidad de la ZAL de Los Camachos encargado por el INFO en 2003
MC ha tenido acceso al ‘Estudio de viabilidad y funcionalidad de la zona de actividades logísticas (ZAL) de Cartagena’, cuya reseña aparece en la memoria anual del Instituto de Fomento de la Región de 2003 y que, hasta hoy, no se había hecho público y continúa sin ser difundido.
Este estudio reflejaba en sus conclusiones que: “La ZAL de Cartagena es necesaria y viable”, valorando que su potencial supondría “calidad de vida para Cartagena”; “generación de riqueza para las empresas, la comarca y la Región”, además de determinar, asimismo, su “complementariedad con el Centro Integrado de Transportes de Murcia (CITMUSA)”, no manifestándose en este trabajo del INFO alusión alguna sobre la necesidad de que CITMUSA acabara transformándose en una ZAL.
El presidente de MC Jesús Giménez, ha declarado que “el estudio que encargó el INFO en 2003 confirmaba que Los Camachos es la ubicación ideal para una ZAL en la Región. Trece años después, el Gobierno que lo encargó reunirá mañana en nuestra ciudad una mesa para hablar de su viabilidad mientras está avanzado en el desarrollo de una ZAL lejos del puerto de Cartagena”.
El presidente de MC ha llamado la atención sobre el hecho de que “una vez tenido este estudio”, se actuara “en contra de él, puesto que no se ha dado un solo paso efectivo para la creación de la ZAL de Cartagena hasta la llegada de MC al Gobierno local en la presente legislatura”.
Giménez ha señalado como responsable a los gobiernos local y regional de estos años ya que “continuamos recogiendo los frutos de una política irresponsable y caprichosa que trabaja para cerrar el aeropuerto de San Javier, el recinto ferial de Torre Pacheco o para impedir una ZAL en Cartagena”.
“Es llamativo comprobar cómo se invierte el dinero de todos en mejorar la vida de algunos y que estas inversiones tengan un denominador común, no vertebran la Región y privan de futuro y desarrollo a la comarca del Campo de Cartagena”, ha argumentado el dirigente de la formación cartagenerista.
El portavoz de MC ha añadido que “esta comarca ya no quiere conformarse con asistir al expolio sistematizado de nuestro presente y el embargo del futuro. Por eso, apoyamos la reivindicación de los empresarios cartageneros, en referencia a exigir el inmediato inicio de la ZAL de Cartagena como la suspensión del proyecto en otra ubicación si resulta necesario”.
Para finalizar, Jesús Giménez ha afirmado que “el futuro de la Región pasa por nuestra comarca y el puerto de Cartagena. Renunciar a ello sería otra irresponsabilidad de la que no seremos cómplices. Tal y como ha manifestado en reiteradas ocasiones el alcalde, José López, apostamos por Los Camachos como parte importante de ese futuro, con el traslado allí del depósito franco o la adecuación de la nave de Conténtpolis para servir a ese desarrollo empresarial”.
Declaraciones del presidente y portavoz de MC, Jesús Giménez
MC solicitará, durante el Pleno municipal a celebrar el 24 de noviembre, instar a la CARM para que incluya entre sus previsiones, de cara al próximo presupuesto autonómico, el acondicionamiento de la carretera E-16 que une El Albujón con La Aljorra.
MC estima que la mejora en esta carretera, de titularidad regional, ha de convertirse en una prioridad para el Gobierno regional por diversas razones, como la conocida pujanza comercial de la zona ha incrementado, durante los últimos años, de manera exponencial el tránsito de vehículo.
Este aumento del tráfico no se ha traducido, sin embargo, en la realización de las necesarias obras de mejora sobre una vía que no ha recibido ninguna actuación de conservación durante los últimos veinte años. De esta forma, se han ido acumulando las deficiencias, lo que se ha traducido en evidentes problemas que afectan a la seguridad debido a la escasa visibilidad en diferentes tramos, intersecciones o incorporaciones.
A esta circunstancia han contribuido la carencia de obras complementarias de servicios en drenajes y evacuación de aguas, poniendo en peligro el tránsito rodado en época de lluvias, situación que se agrava por los aportes de tierras que arrastran las parcelas agrícolas contiguas.
Entre el grupo de deficiencias detectadas, algunas de ellas se destacan como muy urgentes; la poca visibilidad de sus curvas y estrechamientos, especialmente en algunas de sus intersecciones, como la de Las Lomas con La Mina para acceder al complejo industrial de Sabic a la altura de empresa instaladora de riegos Agromasán S.L., punto negro de accidentes o el propio acceso de vehículos desde Las Lomas a la carretera E-16, a la altura de Los Hernández. No obstante, estos problemas quedarían resueltos de inmediato con la construcción de una rotada en la intersección de Las Lomas a La Mina.
Por las razones descritas, resulta sencillo deducir que el estado actual de la calzada es deplorable y causa de una amenaza constante para los vecinos que, desplazados de poblaciones como El Albujón, Pozo Estrecho, Las Lomas, La Palma, La Aljorra, San Isidro o El Palmero, tienen que hacer uso diario de la misma para trasladarse a sus puestos de trabajo generados tanto por la multinacional antes mencionada como por el sector agrícola.
MC respalda y da traslado de las justas reivindicaciones vecinales al objeto de que la administración regional, la responsable del mantenimiento de la vía, incluya en los próximos presupuestos regionales el inicio del acondicionamiento de la carretera E-16 en 2017.
De esta forma, se daría cumplimiento a la predisposición mostrada por el director general de Carreteras durante alguna visita realizada a la zona acompañado por vocales de las Juntas Vecinales. MC espera que esa intención sea acompañada de hechos concretos y que, tras veinte años, se acometan a la mayor brevedad posible las necesarias mejoras en la carretera regional E-16.
El concejal de Deportes, Ricardo Segado, se ha reunido esta mañana, en el Palacio Molina, con el director técnico de la Federación de Tenis de Mesa de la Región, José Salinas, para trabajar en un convenio de colaboración entre ambas instituciones con el objetivo de colaborar en diversos proyectos.
Durante el encuentro, en el que también han participado técnicos de la Concejalía de Deportes, Salinas ha expuesto la posibilidad de trabajar de manera conjunta para organizar en Cartagena competiciones de ámbito autonómico. Asimismo, se ha tratado la opción de realizar en la ciudad concentraciones de talentos deportivos de todas las edades.
Por su parte, Ricardo Segado ha mostrado la predisposición de la Concejalía de Deportes a colaborar en este sentido, ya que, según el edil, “Cartagena cuenta con una sala específica de tenis de mesa, siendo de este modo un referente a nivel nacional de este deporte, tanto por las instalaciones como por los éxitos de nuestros clubes”.
En este sentido, Segado ha asegurado que, en caso de concretarse estos acuerdos, sería necesario coordinar un calendario con los clubes cartageneros.
Por último, el concejal ha indicado que “desde el Ayuntamiento queremos continuar trabajando para seguir abriendo las puertas de Cartagena al deporte”.
El alcalde de Cartagena, José López (MC), acompañado del gerente de la Fundación Oficina de Congresos de Cartagena, Antonio García, ha mantenido un encuentro esta mañana, en el edificio administrativo de San Miguel, con Rayco Pérez y José Francisco Acosta, representantes de la sociedad Dream Proyect Group.
Durante la cita, se han analizado distintas ubicaciones en el litoral cartagenero para la celebración de posibles eventos musicales que acarrearían un importante impacto económico en la ciudad y el entorno.
Se trataría de un nuevo ejemplo que pondría de relieve el enorme potencial de Cartagena, motor turístico regional, como polo de atracción de iniciativas de un significativo calado económico, turístico y social.
La Fundación Oficina de Congresos ejerce como intermediaria de esta propuesta, continuando con su activa política de generación de sinergias que contribuyan a la promoción y dinamización del municipio en todos sus ámbitos, además de convertirse en difusor de su imagen en el exterior.
El concejal del área de Calidad de Vida, Francisco Calderón (MC), y la edil delegada de Portal y Oficina de Transparencia, María José Soler (MC), han tomado parte esta mañana de los actos celebrados con motivo del Día Mundial de la Diabetes.
Los miembros de MC han participado en la VI Marcha Unidos por la Diabetes que ha partido desde el Palacio Consistorial hasta la Asamblea Regional en el Paseo Alfonso XIII de Cartagena. Allí, se ha leído un manifiesto y se ha realizado una suelta de globos azules, símbolo de este día. También han asistido la presidenta de la Sociedad de Diabéticos de Cartagena y su Comarca (SODICAR), María Dolores García; autoridades locales y regionales, así como alumnos del colegio público ‘Vicente Ros’.
Durante toda la semana, SODICAR va a llevar a cabo, con la colaboración del Ayuntamiento de Cartagena, una serie de actividades en el marco de la XV Semana de la Diabetes, entre las que se encuentran, campañas de información y detección precoz, conferencias o charlas. La presente edición tiene el lema ‘Ojo con la Diabetes’, pretendiendo dar visibilidad a los afectados por estos trastornos metabólicos.
La diabetes y sus complicaciones más frecuentes
La diabetes es una enfermedad compleja que se caracteriza por una concentración de azúcar en sangre. El tratamiento consiste tanto en normalizar los niveles de azúcar en sangre como el del peso corporal y controlar los demás factores de riesgo cardiovascular como el colesterol y la hipertensión.
Las complicaciones más frecuentes que trae aparejadas la diabetes son la hipoglucemia y la hiperglucemia. Además, con el tiempo, los altos niveles de glucosa en sangre pueden causar problemas en la vista, el corazón, los riñones o los nervios.
La prevalencia de la diabetes en España es de casi el 14%, de los cuales el 6% están sin diagnosticar, lo que supone que más de cinco millones y medio de personas la padecen. En la Región, casi cien mil personas mayores de catorce años tienen diabetes diagnosticada, quedando sin diagnosticar unas 70.000.
Más de treinta mil cartageneros tienen diabetes, de los que casi trece mil lo desconocen.
*Puede consultar toda la información sobre la XV Semana de la Diabetes en Cartagena en este enlace.
Durante el pasado fin de semana, la agenda tanto del alcalde como de los ediles de MC, ha estado repleta de actividades. Así pues, el desarrollo de la misma se inició la tarde del viernes cuando el segundo teniente de alcalde y concejal del área de Calidad de Vida, Francisco Calderón, presidió el acto de entrega de Cruces y Grandes Cruces de Honor de la orden de Santa María de España, que tuvo lugar en la sala de ceremonias del Palacio Consistorial, contando con numerosas autoridades militares, civiles y religiosas.
Igualmente, el viernes por la tarde, José López acudió a la inauguración del congreso nacional ‘Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial. Transmisión oral en el siglo XXI’, que se ha desarrollado del 11 al 13 de noviembre en el Museo del Teatro Romano. Allí, el primer edil dio la bienvenida a los participantes en el congreso, dirigiéndoles unas palabras, y asistió a la conferencia inaugural titulada ‘La música culta de tradición popular’, a cargo de Salvador Martínez García.
Por su parte, el concejal de Juventud, Ricardo Segado, estuvo en el Centro Juvenil de Canteras dando su apoyo a la Asociación de Sordos de Cartagena (ASORCAR) en la inauguración del I Encuentro Regional de Jóvenes Sordos, que ha tenido lugar el pasado fin de semana en Cartagena. Seguidamente, y ya en su condición de concejal de Deportes, Segado se desplazó hasta el Pabellón Central para presenciar el partido de liga de Primera División de fútbol sala que disputó el Plásticos Romero Cartagena contra el Jumilla, que acabó con victoria de los locales por cuatro goles a uno.
Ya el sábado, el Grupo municipal MC, encabezado por el alcalde, José López, asistió a la misa con motivo de la festividad de la Virgen del Rosell, patrona canónica de Cartagena, donde López renovó el voto perpetuo a los Cuatro Santos en nombre de la Corporación municipal, siguiendo así la tradición establecida desde 1694, cuando la conocida borrasca de Santa Catalina amenazó la ciudad, que finalmente le libró de ser arrasada tras encomendarse los cartageneros a San Leandro, San Fulgencio, San Isidoro y Santa Florentina.
Desde allí, el alcalde se dirigió al Auditorio El Batel, en cuyo restaurante tuvo lugar una cena de confraternización de los miembros de la Policía Local de Cartagena, con motivo de la celebración de la festividad de su patrón, San Leandro.
Por lo que respecta al domingo, Francisco Calderón participó con los vecinos de Pozo Estrecho en el II Encuentro Galileo, que reunió en esta localidad a una veintena de asociaciones y colectivos.
Mientras tanto, el alcalde y las concejales de Hacienda y de Portal y Oficina de Transparencia, Isabel García y María José Soler, respectivamente, estuvieron presentes en la explanada del puerto, visitando la muestra de actividades que desarrolla la barriada Virgen de la Caridad. Desde allí, se desplazaron al Auditorio El Batel para asistir al concierto extraordinario de la Unidad de Música del Tercio de Levante, que recorrió la historia de Cartagena a través de pasodobles y marchas militares.
A la misma hora, el edil de Deportes dio su apoyo a la XL edición del trofeo Corpus de Velocidad ‘Ciudad de Cartagena’, una carrera de exhibición que congregó a motos de época a lo largo de un circuito urbano compuesto por el Paseo Alfonso XII, calle Pez y plaza de la Isla.
Seguidamente, el alcalde acompañó a las bolilleras de La Aljora en una comida en el restaurante ‘La Cartuja’, con motivo del Encuentro de Bolillo que tuvo lugar en esta localidad cartagenera, y que contó con una muestra de los trabajos realizados.
Por último, Ricardo Segado asistió al encuentro disputado en el Estadio municipal Cartagonova entre el F.C. Cartagena y el At. Sanluqueño, donde el conjunto albinegro consiguió la victoria por dos goles a cero, colocándose líder de su grupo de Segunda División B.
El concejal de Deportes, Ricardo Segado, dio ayer por la mañana la salida a la XL edición del Trofeo Corpus de Velocidad ‘Ciudad de Cartagena’. El evento tuvo lugar en el circuito urbano ubicado en el entorno del Auditorio El Batel, donde participaron decenas de motos clásicas.
Esta actividad, organizada por el Moto Club Cartagena en colaboración con la Concejalía de Deportes, reunió a cientos de cartageneros y amantes de las motos, quienes presenciaron la exhibición y estuvieron al tanto de todo lo que sucedía a lo largo del circuito de 600 metros gracias a la megafonía. Asimismo, pudieron disfrutar de las carpas instaladas en el aparcamiento de la Casa del Mar.
Tras el evento, Segado, ataviado con su chaleco del Moto Club Cartagena, mostró su satisfacción por el éxito de participación de esta prueba clásica que evoca las antiguas ediciones que eran puntuables para el campeonato de España, donde participaron grandes pilotos como Ángel Nieto. Del mismo modo, el edil hizo entrega de las distinciones a los ganadores de cada una de las categorías.
El Trofeo Corpus contó además con unas importantes medidas de seguridad, tanto para los participantes como para los asistentes, acotando el circuito con neumáticos y balas de paja, así como con la presencia de miembros de Cruz Roja.
Por último, Ricardo Segado felicitó al Moto Club Cartagena por su “excelente iniciativa que recupera una prueba tradicional en el calendario deportivo cartagenero, y que además ayuda a dinamizar la oferta de ocio de la ciudad”.