En la sesión del Pleno Municipal, celebrada esta mañana, la Alcaldesa ha vuelto a actuar de forma tendenciosa y discriminatoria con nuestro grupo municipal, continuando su labor de persecución y hostigamiento hacia nuestros concejales y, en particular, contra José López, quien esta mañana, una vez más, ha puesto de manifiesto las irregularidades en el contrato del agua por las que la alcaldesa ha sido condenada en sede contenciosa en dos ocasiones.

Después de quedar en evidencia y negarse a rendir cuentas, el gobierno socialista se ha negado a contestar la pregunta formulada por José López sobre el expediente sancionador al concejal del PP, Álvaro Valdés, por una infracción urbanística, alegando que son datos personales.

El concejal popular ha añadido que no ha recibido sanción alguna en su domicilio, momento en el que se ha producido en debate con José López que le ha recordado que quizás sea porque no reside nuestro municipio, algo que siendo cierto ha molestado a Valdés.

Castejón ha aprovechado para suspender el Pleno y buscar un titular que ocultara la trama del agua.

Tras la suspensión, López ha pedido explicaciones a la Alcaldesa sobre la razón por la que los datos del PP deben protegerse y a él se le han solicitado de forma ilegal los datos de sus clientes y proveedores (modelo 347), sin que la Alcaldesa haya podido ofrecer explicación satisfactoria.

Lo cierto es que cuando a López se le solicitó esta información, la aportó inmediatamente, advirtiendo de que no era legal hacerlo y de que se recogerá un registro de quien accedían a ella. En fechas recientes, le han sido devueltas las declaraciones reconociendo que no se le debían haber pedido, sin que conste quien ha accedido a ellas.

José López sospecha que, además de ser parte de la persecución política orquestada por PP y PSOE, se haya accedido a estos datos con la intención de presionar a sus clientes, lo que es otra intromisión en sus derechos fundamentales y los de terceros.

Es por ello que ya ha dado traslado del expediente a sus servicios jurídicos para que interpongan las reclamaciones y denuncias que procedan contra Castejón y quien ha cooperado con ella en estos hechos.

Es recurrente que cada vez que a la acción de desgobierno de Castejón se le ven las costuras suspenda el Pleno y provoque a José López para tratarse ocultar sus irregularidades, una actuación que ya es conocida por todos y que sirve para tapar la noticia del día, que no es otra que Torralba se ha negado a rendir cuentas en el Pleno de la gestión del agua de la dos veces condenada alcaldesa Castejón.

Durante la sesión de esta mañana se han aprobado todas las iniciativas cartageneristas

Entre otras, se ha reclamado agilizar la entrada en vigor de la ordenanza de ruidos, reclamar el aumento de la frecuencia de paso de los trenes híbridos y cercanías Cartagena –Murcia y adecuar el ratio de profesionales de enfermería por paciente

 

Esta mañana, el Pleno del Ayuntamiento de Cartagena ha refrendado la voluntad de MC Cartagena de garantizar el normal desarrollo de las inminentes oposiciones a la Policía Local exigiendo al Gobierno socialista que las pruebas que realicen los aspirantes se graben en audio y vídeo, aumentando así las garantías legales de las pruebas.

De esta forma se ha avanzado en el objetivo de velar por la salvaguarda de los derechos de los opositores y optantes a acceder y ascender en este cuerpo de seguridad. MC ha continuado así su impulso a la optimización del servicio, tal y como hizo en 2016, a través del aumento de la plantilla de la Policía Local. Ese año aprobó una oferta de empleo público para que se incorporaran una quincena de agentes a una plantilla envejecida y necesitada de nuevos efectivos.

Durante su argumentación, el portavoz de MC Cartagena, José López, ha expuesto que la iniciativa pretende ser “una cautela necesaria porque las intromisiones del PSOE en la plantilla municipal son constantes”. “Aumentan los rumores de que tiene sus favoritos para los ascensos y, peor aún, para acceder a la plantilla como agente”.

El objetivo final es garantizar que accedan al Ayuntamiento los candidatos más preparados, en condiciones de igualdad, méritos y capacidad.

 

Declaración institucional de apoyo a los profesionales y estudiantes de náutica de grado medio y superior

Previo al debate de las mociones, el Pleno ha comenzado con la declaración institucional que refleja el respaldo unánime de la Corporación al objeto de instar a la Comisión de Fomento en el Congreso de los Diputados y a la Dirección General de la Marina Mercante para la modificación del proyecto de Real Decreto, con fecha 24 de octubre de 2018, por el cual se regulan las Titulaciones Profesionales y de Competencia de la Marina Mercante.

La Corporación ha mostrado su apoyo a los profesionales y estudiantes de náutica de grado medio y superior en solidaridad por una iniciativa que incrementa sobremanera la dificultad de acreditar los días de embarque necesarios para la obtención de las tarjetas profesionales, sin las cuales un titulado nunca podrá ejercer de oficial, patrón o capitán. A su vez, supone un escollo importante para todos aquellos alumnos que finalicen con éxito los estudios académicos que, como consecuencia de las características de la flota mercante española, puede resultar insalvable.

El fin de esta declaración es remover los obstáculos que esta normativa supondría para muchos ciudadanos y, sobre todo, al sector náutico, de gran importancia en la costa de Cartagena y que puede verse afectado por no adaptarse el Real Decreto a la realidad de nuestro país. Del mismo modo, se ha reclamado la creación de una mesa sectorial, que introduzca todas las directrices del Convenio STCW.

 

Agilizar la entrada en vigor de la ordenanza de ruidos

Acto seguido, el Pleno ha refrendado la exigencia cartagenerista de instar al Ejecutivo socialista a resolver, de manera inmediata, las alegaciones a la ordenanza del ruido para hacer efectiva la entrada en vigor de la misma.

Lo relatado por la portavoz adjunta de MC, Isabel García, contempla que se autorice la organización de actuaciones de pequeño formato en locales debidamente insonorizados y que respeten el descanso vecinal.

En este sentido, cabe recordar que el Gobierno del PSOE acumula casi cinco meses sin resolver, (desde el 25 de junio), las alegaciones presentadas al proyecto municipal de Ordenanza de Ruidos, entre otros, por la asociación de empresarios de hostelería de Cartagena, quienes buscaban enriquecer la norma.

Esta negligencia se ha acentuado por el hecho de que el Ayuntamiento haya impuesto a diversos locales un significativo número de sanciones, a través del Ejecutivo socialista, “castigándoles así por organizar conciertos de pequeño formato en su interior, circunstancia que viene contemplada en la ordenanza que Castejón tiene estancada, no sabemos si por incapacidad o por encontrar una nueva vía de recaudación que rebaje sus limitaciones en la generación de recursos”. Por lo tanto, la Alcaldía socialista no solo no cumple sino que hace pagar por su incompetencia.

Del mismo modo, el texto argumentado por García ha recordado a Castejón varios de los incumplimientos que afectan a la hostelería, como el proyecto de explotación de las sillas de Semana Santa que propuso MC Cartagena y que contaba con el visto bueno de la Junta de Cofradías y HOSTECAR, así como el nulo avance en la moción cartagenerista, aprobada en el Pleno municipal, para la regulación de las bodas en las playas del término municipal.

 

Explicaciones del concejal socialista Mora Quinto

En otro orden de cosas, el Grupo municipal MC Cartagena ha contado con los apoyos necesarios para exigir a los concejales socialistas que cumplan con el reglamento del Pleno que, en el artículo 69, obliga a los ediles con competencias “a comparecer ante el Pleno cuando éste así lo acuerde, al objeto de responder a las preguntas que se formulen sobre su actuación”.

En este caso, la exigencia de comparecer ante el pleno ha ido dirigida al concejal de área de Función Pública, Hacienda y Calidad de Vida, Manuel Mora.

Así, en el próximo pleno, Mora deberá comunicar el informe del resultado del contrato de análisis, descripción y valoración de puestos de trabajo del Ayuntamiento, así como la implantación de la nueva Relación de Puestos de Trabajo (RPT).

También informar acerca del informe que evidencia el criterio del Interventor sobre el mantenimiento de las atribuciones temporales de funciones, a pesar de existir este informe.

Por último, el concejal socialista tendrá que informar sobre el estado y trámites de las ofertas de empleo público vigentes y aclarar si le afecta personalmente alguno de los procedimientos.

 

Exigen el aumento de la frecuencia de paso de los trenes híbridos y cercanías Cartagena -Murcia

El Pleno ha continuado con la voluntad mayoritaria, a propuesta de MC, de instar al Gobierno de España a la inmediata implantación de un servicio en la línea Cartagena-Madrid con los conocidos trenes híbridos, permitiendo la conexión con las distintas líneas del resto de España y aumentando la frecuencia de estos convoyes.

Asimismo, el portavoz cartagenerista, José López, ha argumentado las  razones que avalan la necesaria optimización del servicio Cartagena-Murcia, además de la importancia de propiciar un abaratamiento de la tarifa para todos los usuarios.

Con estas dos medidas, MC pretende paliar la improvisación del binomio PSOE-PP, que ha provocado efectos negativos para los usuarios. Por ejemplo, retrasando la salida de la línea Cartagena-Madrid, lo que impide que los viajeros que lo necesiten puedan enlazar en tiempo y forma con Barcelona o Francia.

Igualmente, otro de los daños afecta al bolsillo de  los vecinos, incrementándose el precio del billete Cartagena-Murcia de manera desorbitada, ya que al no existir tren de cercanías hay que viajar en el Altaria (18 euros). Esto obliga a que deba aplicarse la categoría de precios Regional Exprés, lo que conllevaría que el billete cueste 6,10 euros, el mismo precio que los estudiantes.

Existen otros inconvenientes a resolver, como la gestión de los bonos de estudiantes, en los que el tratamiento de los mismos discrimina a Cartagena, Torre Pacheco y Balsicas.

 

Adecuar el ratio de profesionales de enfermería por paciente

Por último, la concejal cartagenerista María José Soler ha expuesto la moción por la que el Pleno municipal insta a las Cortes Generales y al Gobierno de España a que inicie la tramitación de una norma que fije y regule la ratio de profesionales de la enfermería por paciente.

La concejal de MC ha profundizado en los problemas ocasionados por el hecho de que un profesional de la enfermería atienda en un mismo turno de trabajo, de forma habitual, a más de quince pacientes hospitalizados a su cargo, hasta cinco pacientes en cuidados intensivos, o por tener que ocuparse en una residencia de personas mayores a más de cien residentes.

Estadísticamente, propiciar una disminución en el número de pacientes que atiende cada profesional favorece una reducción sensible de los reingresos y complicaciones hospitalarias. Asimismo, en Atención Primaria, se ha demostrado una mayor adherencia terapéutica y una menor incidencia de complicaciones en procesos crónicos.

La iniciativa pretende incidir en la necesidad de establecer una regulación específica sobre el número máximo de pacientes que los profesionales de la enfermería pueden atender para garantizar la calidad de la prestación de los servicios de enfermería. Resulta, además, una medida necesaria, responsable y equitativa en todo el Estado al objeto también de igualarnos a la media europea.

 

 

 

MC Cartagena preguntará al Gobierno municipal mañana jueves, durante el transcurso del Pleno ordinario del mes de noviembre, si FCC está cumpliendo con el contrato por el que debe prestar servicio para la limpieza de edificios públicos y colegios.

Cabe recordar que esta mercantil incluyó una bolsa de horas extraordinarias como mejora de la oferta que realizó para prestar ambos servicios, que el Gobierno municipal no está obligándole a ejecutar.

Sobre la limpieza de edificios públicos, la edil de MC, María José Soler, preguntará al Ejecutivo de Castejón sobre si el Ayuntamiento ha hecho uso de algunas de las 5.000 horas incluidas en la bolsa de horas extraordinarias de este servicio. Ante la falta de exigencia del Gobierno socialista, Soler ha afirmado que “Juan Pedro Torralba, como capataz de Castejón, está permitiendo un ahorro de dos millones de euros a la concesionaria por este concepto”.

Además, ha añadido,  “lamentamos que los socialistas no den importancia al número de puestos de trabajo que se crearían con la cantidad de horas extraordinarias disponibles para mejorar el servicio que se presta actualmente”.

“Una vez más queda demostrado que la creación de empleo y que se controle y fiscalice el cumplimiento del servicio por parte de las grandes empresas no es la prioridad de este Gobierno del PSOE, más preocupado siempre de cuidar del interés económico de las concesionarias que de los derechos de los vecinos”, ha asegurado.

Al respecto de la limpieza en colegios, cuya oferta para la mejora del servicio consiste en 1.349 horas mensuales extraordinarias, adicionales a las 16.052 horas que están reflejadas en el pliego de condiciones del servicio de limpieza de colegios, la concejal de MC preguntará sobre el número de trabajadores que se han contratado para cumplir con estas horas extraordinarias en caso de que se haya ejecutado esta mejora del contrato.

María José Soler solicitará conocer cuántas de las horas extraordinarias ha hecho uso el Ayuntamiento en este contrato del servicio de limpieza de colegios, reseñando también si el Gobierno local conoce cuántos puestos de trabajo se pueden crear con esa cantidad de horas de la bolsa y el coste de esa bolsa de horas que se está ahorrando FCC.

 

La formación cartagenerista solicitó durante la sesión plenaria que se aclare el estado actual de sus iniciativas presentadas en sesiones plenarias anteriores de la Junta Vecinal  

 

MC Cartagena presentó ayer, en el Pleno de la Junta Vecinal de La Palma, una iniciativa para que se dé traslado, de manera urgente, a la Dirección General de Carreteras de la CARM las deficiencias en materia de seguridad en la vía regional RM-311, ubicada a la entrada de dicha diputación, en un tramo de seiscientos metros desde el cruce de Las Cañas hasta el camino de servicio T-12-5-6.

El citado tramo de dicha carretera, que se encuentra junto a la parcela de la Fundación Tomás Ferro, cuenta con un pronunciado desnivel que va en aumento según se avanza hacia el camino de servicio, lo que lo convierte en una zona de alto riesgo para los usuarios de la vía.

En este sentido, la portavoz cartagenerista en La Palma, Mari Carmen Saura, quien estuvo acompañada por el edil Francisco Calderón, ha asegurado que “esta incidencia pone en peligro, sobre todo por la noche, la circulación de vehículos. Por ello, desde MC requerimos que se mejore esta deficiencia con la señalización lateral de preavisos de arcén pronunciado y la colocación de señales luminosas o balizamientos”.

Estado de las propuestas de MC

Por otro lado, Saura se interesó también por el estado de las propuestas presentadas por MC en anteriores Plenos. Las citas cuestiones se centraban en asuntos como la reforma en alcantarillado y saneamiento; seguridad vial o nominación de núcleos dispersos.

Del mismo modo, la vocal cartagenerista cuestionó a la presidencia si se han iniciado actuaciones con Hidrogea para las conexiones y sustituciones de entronques a viviendas con fibrocemento, así como las necesarias mejoras en el Huerto de Cándido.

 

La formación cartagenerista mantuvo ayer una reunión, en el local social de Los Dolores, a la que asistieron más de medio centenar de personas que pudieron trasladar sus iniciativas y conocer la labor realizada y los retos de futuro de MC

 

El secretario general de MC Cartagena y portavoz del Grupo municipal, José López, y las edil Isabel García y María José Soler, acompañados por el portavoz de MC en la Junta Vecinal de Los Dolores, Rafael Rodríguez, la vocal María Bernarda Ferrer, y el coordinador de Barrios y Diputaciones, Enrique Pérez, mantuvieron ayer una reunión con las asociaciones, colectivos y entidades de la diputación de El Plan pertenecientes a la Junta Vecinal de Los Dolores. A este encuentro asistieron más de medio centenar de vecinos.

Isabel García dio inicio al encuentro haciendo un breve repaso a la gestión de MC en el Gobierno municipal. Posteriormente, José López hizo un balance sobre las distintas actuaciones realizadas desde el Gobierno en las poblaciones que forman la Junta Vecinal de Los Dolores.

 

MC, éxito de gestión en la Junta Vecinal

El portavoz cartagenerista recordó ayer la labor de MC en la Junta Vecinal de Los Dolores en la que ostentó la presidencia de octubre de 2015 a abril de 2018, momento en el que se produjo la renuncia de Antonio Martínez como presidente por motivos personales. El PSOE, fiel a su costumbre de no respetar los pactos y la palabra dada, no permitió que otro miembro de MC ocupara la presidencia, lo que provocó la pérdida de esta Junta en favor del PP.

MC llevó a cabo, durante su presidencia en la Junta Vecinal de Los Dolores, una gestión eficiente de recursos siempre en permanente contacto con las asociaciones, colectivos y vecinos. Durante la reunión, José López recordó como “con la presidencia de MC, nuestros vocales estuvieron diariamente en la calle y en contacto con vecinos, asociaciones y diversos colectivos sociales, haciéndose eco de las necesidades básicas y perentorias de sus demandas. Éstas fueron atendidas en medida de sus posibilidades, con los presupuestos de la propia junta o trasladadas a las distintas concejalías del Ayuntamiento”.

De esta forma, López enumeró diversas iniciativas realizadas como la mejora de plazas públicas, la conservación de la vía pública, actuaciones en juegos infantiles y biosaludables, bacheo, asfaltado, alumbrado público o mantenimiento de locales.

Entre las plazas que han sido mejoradas se encuentran las de la Infanta María Cristina, Puerto Rico, Emperatriz y Ángel Valverde, que ha recibido distintas inversiones en 2016 y 2017, dejándose proyectada para este 2018 su terminación con la incorporación de nuevos juegos infantiles y biosaludables. Del mismo modo, se realizó el acondicionamiento de la pista de petanca en la plaza Exploradores.

En cuanto a la colaboración con el tejido asociativo se realizó una distribución equitativa del capítulo de subvenciones. Por otra parte, gracias al trabajo conjunto de la presidencia de MC en la Junta Vecinal de Los Dolores con la alcaldía de José López, se realizó la mejora y subsanación de deficiencias de la calle Alfonso XIII en diferentes aspectos como aparcamientos, parterres, arbolado o control de aguas pluviales.

 

El compromiso de MC

Una vez consumada la nueva traición del PSOE, con la entrega de la presidencia de la Junta Vecinal al PP, MC, a través de sus representantes Rafael Rodríguez y María Bernarda Ferrer, ha dado inicio a un necesario trabajo y fiscalización de la nueva presidencia a través de iniciativas para la mejora de la seguridad ciudadana; de seguridad vial (carretera del Sifón); mejora de señalización horizontal y vertical en distintas calles; la realización de obras para la mejora de la capacidad de pluviales, drenajes y desagües de la vía pública a cargo del superávit de Hidrogea; la reivindicación para la puesta en marcha por parte del Gobierno municipal de un plan integral de asfalto; el control y seguimiento a los proyectos de inversión del superávit municipal de 2017 en alumbrado público de veintitrés calles de barrios de esta Junta o el control a la gestión de los lotes de mantenimiento.

Esta labor, como ha reseñado López, se realiza “escuchando y atendiendo de forma personal a todas las asociaciones, para solucionar el día a día de las necesidades y problemas que surgen”.

 

Otras actuaciones

El portavoz de MC, José López, también señaló cómo ordenó ejecutar, desde la Alcaldía, los avales correspondientes para la reactivación urbanística de la Unidad de Actuación nº2 Dolores Este. Finalmente, indicó, “este proyecto verá próximamente la luz después de que ya aparezca en el Perfil del Contratante por un importe total de licitación de 156.975 euros”.

Además, recordó que “en 2017, el área de Desarrollo Sostenible elaboró un proyecto de reposición y conservación de asfalto en barrios y diputaciones, por unos 500.000 euros con 36 actuaciones. En la zona de influencia territorial de esta Junta  Vecinal se incluyeron tres actuaciones, además del paraje de las Casas del Retiro, con una inversión aproximada de 36.000 euros”.

Respecto al Huerto de las Bolas, manifestó “la apuesta de MC para el uso del Huerto de las Bolas, y su apertura ordenada y controlada como espacio público de recreo multidisciplinar botánico. En ese sentido, se impulsó ejecutar “un estudio por parte de la UPCT con una clasificación de sus especies, identificación y denominación de las mismas, para lo que se realizó la edición y publicación de un libro con este trabajo teórico. También se realizaron actuaciones de vallado y nuestra intención era seguir avanzando en su puesta en valor este 2018”.

Asimismo, López puso de manifiesto la labor de la formación cartagenerista en el Gobierno municipal en colaboración con la Entidad de Conservación del Polígono Santa Ana para acometer diversas actuaciones como la mejora de iluminación en la avenida principal, así como las inversiones efectuadas en distintos espacios como jardines y zonas de ocio.

 

Deportes

En materia deportiva, el portavoz de MC indicó que “en nuestra etapa de Gobierno, nos comprometimos a instalar el césped artificial en el campo de fútbol de El Bohío en este ejercicio 2018. De hecho, el primer trámite, que fue comprobar la titularidad de los terrenos, lo inició Ricardo Segado como concejal de Deportes e Isabel García, como edil de Patrimonio”.

“Una vez salimos del Gobierno, el compromiso de MC siguió firme, llevando al Pleno una moción para que se cumpliera y la instalación se llevara a cabo este año con lo presupuestado en la Concejalía de Deportes. Moción que fue aprobada pero que el PSOE ha incumplido, intentando lavar su imagen visitando el campo para echarse la foto y anunciar la obra para 2019, año electoral”, lamentó López.

De igual forma, aseguró que “todos los clubes siempre han contado con la cercanía y la atención personalizada que ha existido con el concejal de MC, Ricardo Segado, ostentando las competencias de deportes en el Ayuntamiento”.

 

Retos de futuro

Sobre el futuro, ya se trabaja de manera conjunta con los vecinos para definir las prioridades, por lo que el líder cartagenerista puso de manifiesto la necesidad de que se avance en trabajar para programar planes de asfaltado y alumbrado público; un mayor control de la limpieza viaria y la jardinería; avanzar en la señalización viaria y regulación de tráfico rodado en algunas zonas, como por ejemplo, la Barriada Hispanoamérica, así como mejorar el acceso a este barrio por la zona de la UCAM.

Al finalizar la reunión, los vecinos trasladaron diversas cuestiones que afectan a la zona como el estado de la Carretera del Sifón, los problemas circulatorios producidos tras las últimas lluvias, la necesidad existente por falta de señalización vertical o cartelería informativa, problemas de seguridad, mantenimientos de jardines o deficiencias en infraestructuras, entre otras.

 

 

*Declaraciones del presidente de MC Cartagena, Jesús Giménez

 

MC reitera su denuncia de una manipulación financiada a costa del bolsillo de todos los ciudadanos

Esta mañana se ha conocido el resultado del barómetro de otoño del Centro de Estudios Murcianos de Opinión Pública (CEMOP) para la Asamblea Regional. Una vez más, MC Cartagena y su líder José López han sido vetados en un evidente intento por ocultar a la única alternativa municipalista que concurrirá a las elecciones autonómicas en mayo de 2019.

Ante esta situación, el presidente de MC Cartagena, Jesús Giménez, ha lamentado que “el barómetro de otoño confirma que Cartagena no interesa a los partidos de la Asamblea Regional, que solo están preocupados por prepararse un menú a su gusto y que el CEMOP se lo cocine más o menos hecho”.

“Una vez más se excluyen de los problemas regionales la falta de vertebración de la Comunidad Autónoma, la biprovincialidad y entre los líderes se veta consultar sobre José López, no introduciendo además a MC Cartagena en el barómetro de intención de voto”, ha puesto de manifiesto Giménez.

La falta de rigor del barómetro se hace más que evidente al señalar que “un 84,7% de habitantes de la Región se sienten muy o bastante orgullosos de ser murcianos, cuando uno de los principales problemas de esta Comunidad Autónoma es la falta de vertebración y que un municipio acapara lo que es de 45”. En esta línea, el dirigente cartagenerista ha añadido que “también existen encuestas independientes que cifran en más de un 50% los partidarios de la restitución de la provincia de Cartagena, hecho éste también obviado”.

 

El intento de hacer invisible a MC Cartagena

Jesús Giménez ha reseñado que “en clave electoral, y sin entrar a la estimación de voto que es cocina y de rancho, llama la atención que, en el barómetro, aún afirmando que con resultados no muy superiores a los 18.000 votos se puede alcanzar un escaño en la Asamblea, se obvie a MC cuando la proyección del voto de nuestra formación sólo en Cartagena, sin incluir la opción municipalista, producto de que  los habitantes de esta Región no se sienten representados por los partidos nacionales, es muy superior a esa cifra”.

Por ello, ha denunciado que “está claro que la presidenta de la Asamblea Regional está entregada a su partido y que la causa centralista y el barómetro no recoge otra realidad que la pelea por el voto en el área metropolitana de Murcia, el único que importa a los partidos con representación en la Asamblea”.

Por ello, y en clave de futuro, ha enviado un mensaje optimista al asegurar que “esta actitud tiene fecha de caducidad, en mayo hay elecciones, no encuestas sesgadas y la cocina no impedirá que decidan los ciudadanos y MC lleve a Cartagena y a todos los municipios de la Región a la Asamblea por primera vez en cuarenta años”.

 

 

 *Declaraciones de la concejal de MC Cartagena, María José Soler

 

La formación cartagenerista propondrá esta medida ante la saturación del sistema sanitario, que provoca importantes desigualdades y una precaria asistencia

 

El Grupo municipal MC Cartagena solicitará en el próximo Pleno el apoyo del resto de formaciones para exigir al Gobierno de España que inicie la tramitación de una normativa que fije y regule la ratio de profesionales de la enfermería por paciente.

En este sentido, la concejal cartagenerista María José Soler, ha valorado la “situación de saturación en la que se encuentran los servicios de enfermería de nuestro sistema sanitario”, lo que provoca que, habitualmente, un profesional debe atender en un mismo turno de trabajo a quince pacientes hospitalizados a su cargo, “lo que hace muy complicado garantizar una asistencia humanizada, segura y de calidad”.

 

Falta de regulación y desigualdades en el servicio

Actualmente, en España no existe una regulación específica sobre el número máximo de pacientes que los profesionales de la enfermería pueden atender para poder garantizar una prestación de cuidados adecuada. De este modo, cada centro sanitario realiza dichas asignaciones en base a criterios, en la mayor parte de los casos, de índole económica.

“Esto provoca tremendas desigualdades, no sólo entre los diferentes Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas sino, incluso, entre los propios sanitarios de un mismo territorio”, ha señalado Soler, quien también ha considerado al respecto que “corrigiendo los déficits de estos profesionales conseguiríamos una sanidad humana, segura y con mejores resultados”.

 

Una ley para garantizar la calidad de los servicios de enfermería

En definitiva, ha subrayado la edil de MC, “lo que pretendemos con esta moción es que se regule el ratio de pacientes con una ley que supondría garantizar la calidad de la prestación de los servicios de enfermería, asegurando así una medida necesaria, responsable, segura y equitativa en todo el Estado”.

España está a la cola de Europa en dicho ratio, aumentándose las desigualdades en los últimos años. “Esta diferencia se ha visto acentuada por la puesta en marcha de medidas de control de gasto, lo que nos ha llevado a perder el prestigio de ser uno de los mejores sistemas sanitarios”, ha destacado María José Soler, quien ha concluido remarcando que “sólo Bulgaria, Letonia, Chipre y Grecia se encuentran por debajo de la cifra española”.

 

 

*Declaraciones de la portavoz adjunta del Grupo municipal MC Cartagena, Isabel García

 

Su propuesta de la Comisión de Hacienda propone un menor incremento para uno de los puestos reservados a funcionarios con habilitación nacional

Además, la socialista queda en evidencia y quedan desveladas sus mentiras en materia de inversión municipal

 

Esta mañana, tras la celebración de la Comisión de Hacienda e Interior, la portavoz adjunta del Grupo municipal MC Cartagena, Isabel García, ha informado del posicionamiento de su formación.

Ha comenzado explicando que, en relación a la propuesta de actualización de retribuciones de los puestos reservados a funcionarios con habilitación nacional, “les hemos preguntado por los informes municipales que avalen que el presupuesto puede soportar este aumento y que se dé cumplimiento a la regla de gasto. Tampoco hay ningún informe de la jefe de personal, solo figura el del director general, que es un cargo político puesto a dedo por Castejón”. “Como es habitual en su proceder, primero, toma la decisión y después comprueba si es viable. Y muchas veces ni eso le frena”, ha lamentado.

Posteriormente, Isabel García ha reseñado varias de las incongruencias de la proposición del actual Ejecutivo. “Lo que sí consta en el expediente es un informe de parte, del colegio de secretarios, interventores y tesoreros de la administración local, que el Gobierno aporta para justificar el incremento de las funciones”

Acto seguido, ha aclarado que “conociendo el modo de actuar del Gobierno socialista de saltarse los trámites, nos da la impresión que lo que intentan es ablandar a los funcionarios para que se los avalen. Si estas subidas fuesen acompañadas de una convocatoria pública y abierta para su provisión definitiva podríamos entenderlo”.

“Nos resulta incomprensible la propuesta de Castejón, que no iguala los complementos de los cuatro puestos de habilitación nacional. Hemos comprobado cómo lo dispuesto para la Oficina del Gobierno municipal es inferior al resto, cuando entendemos que tiene más responsabilidad y carga de trabajo que otros cargos a los que proponen una mayor subida”. “Solo la afiliación ideológica puede justificar semejante atropello a un trabajador municipal”, ha censurado.

 

El baile de números de Castejón

La dirigente cartagenerista ha abordado otros asuntos de la Comisión. “Una nueva mentira de la alcaldesa, quien en el debate del Estado del municipio declaró que se habían invertido 8 millones de euros y hoy comprobamos que la cifra real es 1,4 millones de euros. El baile de cifras y su atrevimiento para mentir a los cartageneros define a Castejón”.

 

 

*Declaraciones del portavoz de MC Cartagena, José López

 

     

 

El presidente regional, López Miras; la alcaldesa, Ana Belén Castejón; el secretario de Estado de Infraestructuras, Pedro Saura, y el presidente de CROEM, José María Albarracín, han lanzado sus soflamas políticas sin ofrecer respuestas ni soluciones para Cartagena

Esta mañana, el portavoz del Grupo municipal MC Cartagena, José López, y el presidente de la formación cartagenerista, Jesús Giménez, han asistido, en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Empresa de la UPCT, al foro debate organizado por la Cadena SER sobre ‘El Corredor Mediterráneo’.

Tras finalizar el acto, José López ha asegurado que “el Corredor Mediterráneo a Cartagena es un trampantojo. El acto de hoy es un guión de teatro, primero aparecen cuatro políticos dándose jabón, después masajeando a los suyos y, al final, cruzando soflamas políticas de uno y otro signo sin contenido real”.

Como muestra de ello, ha añadido que “si hablamos de números, lo único cierto es que no hay nada licitado para Cartagena, y que nos emplazan a final de año para presentar un proyecto que debía estar preparado desde 2006”.

Al respecto de la realidad de Cartagena en materia de infraestructuras, López ha puesto de manifiesto que “sí ha habido varios datos reveladores. La conexión ferroviaria a Los Camachos no ha estado prevista hasta que MC la solicitó este año, aunque como advertimos, hace 15 años que el estudio de viabilidad de la ZAL de Cartagena la consideraba necesaria. Los trazados del vídeo sobre el Corredor Mediterráneo que nos han mostrado siguen sin pasar por Cartagena, aunque se hayan esforzado en hacer aquí el acto y, por último, el trazado elegido es mediterráneo desde los Pirineos a Algeciras, salvo aquí, que abandona la costa para dar servicio a Murcia y su inexistente puerto”.

El portavoz cartagenerista ha reseñado cómo “los especialistas nos hablan del tren del siglo XXI, cuando aquí seguimos en el XIX”.

El edil ha denunciado que, esta mañana, “López Miras y Albarracín han afirmado que defienden la conexión del Corredor Mediterráneo con la ZAL y el puerto de Cartagena, después de 15 años trabajando a la contra; que el propio López Miras ha reclamado al Gobierno de España la declaración de interés estratégico de la dársena de El Gorguel (puerto lo llama él), después de no reclamarlo al Gobierno popular entre 2011 y 2018; que Pedro Saura ha asegurado que, en 2021, el Corredor estará en funcionamiento o en obras, aunque se le ha olvidado decir que quizás ninguna de las dos opciones sea verdad y sigamos igual y, por último, que la alcaldesa, para no ser menos y demostrar que sigue sin enterarse de que debe defender los intereses de Cartagena, ha agradecido a Diego Conesa su sensibilidad con el soterramiento en la ciudad de Murcia y al Gobierno del Estado que piense en arreglar la estación de Cartagena; quizás pensaba ella que no hacía falta o no se ha enterado de que es obligatorio hacerlo para la llegada del AVE, sea cuando sea”.

Para finalizar ha concluido lamentando que “todos hayan vuelto a sus burbujas, mientras que los cartageneros seguimos sin fechas, sin plazos y sin inversión”.

 

MC dejó el camino marcado, proyectos iniciados, otros redactados, solo a falta de financiación

En el ámbito de la gestión son mayoría los Gobiernos que actúan a contracorriente, reaccionando ante la inminencia de una normativa o de una obligatoriedad que finalmente acaba atropellando.

Uno de los temas que centra la agenda es la lucha contra el cambio climático. Hace pocos días conocíamos que la futura entrada en vigor de la ley de Cambio Climático apremiará a las grandes ciudades de la Región, determinada por el número de habitantes (más de 50.000), a adoptar medidas que reduzcan de forma contundente la contaminación del tráfico.

Cartagena, Murcia, Lorca y Molina tendrán que integrar en la planificación urbana cinco medidas que mitiguen las emisiones de gases y fomenten el uso de la bicicleta y del transporte eléctrico. Nuestro municipio, en este caso, no deberá correr. En materia de cambio climático, llegamos con los deberes hechos. Solo lo podrán evitar los actuales gobernantes.

Justo es reconocerlo. También objetivo y fácilmente demostrable. Si estamos en una buena situación de salida es debido a que, para MC y su líder, José López, la idea a desarrollar fue trabajar en un proyecto de municipio, alejado del rédito fácil y de corto alcance. Apostamos por la solidez de un municipio de futuro, que responda por sí mismo a los retos que, ahora, los malos estudiantes deben afrontar. Porque decidir actuar sobre estos criterios es hacerlo centrarlo en la atención en las personas, mejorar su día a día disfrutando de un municipio amable y, esta vez sí, para todos.

Castejón ‘heredó’ ese proyecto. Lo tiene encima de la mesa, deseando una continuidad que ella niega porque ni siquiera sabe de lo que hablamos.

 

Respeto al criterio técnico y una idea de municipio

Desde la segunda mitad de 2015, el equipo de MC y los técnicos del área de Desarrollo Sostenible aunaron esfuerzos para consensuar y canalizar iniciativas.

Así, llegó la Cátedra de Infraestructuras municipales con la UPCT. Creada en 2015. Ha funcionado desde entonces aunque la segunda fase marcha con retraso. La razón. El PSOE no prioriza su necesidad y tuvo que esperar hasta el mes de septiembre para abonar su importe. Nueve meses. Obviamente, los intangibles como la movilidad, la eficiencia energética o la descontaminación no aseguran votos.

También en el ámbito universitario, a instancias de Francisco Calderón, en diciembre de 2017, MC apostó, en colaboración con la UPCT, por la creación de una Cátedra de cambio climático y regeneración de suelos contaminados. Como siempre, el Partido socialista desprecia el estudio y la planificación y no avanza por falta de pago. Entre los objetivos, la línea de suelos contaminados presentará en breve el anteproyecto de recuperación de los suelos contaminados de El Hondón.

Los objetivos quedaron aprobados en 2017, ralentizados por la incapacidad y falta de pago de la alcaldía. Eso sí, quedaron definidos.

 

Infraestructuras

 

Medio Ambiente

También en paralización permanente se encuentra el proyecto ‘Life adaptate 2016’. Aún en licitación. El fin: crear un corredor verde en la Ronda Ciudad de La Unión.MC apostó más y más fuerte. Donde nadie nunca actuó. Por ejemplo, a través de los trabajos para el análisis y caracterización de suelos en El Hondón, realizado por la UPCT y presentado en 2017. También, institucionalizando la mesa de Calidad del Aire, con actuaciones específicas en La Aljorra y Alumbres.

 

Movilidad y cuidado medioambiental

Todas estas medidas merecieron continuidad a través de dos ambiciosos y pioneros proyectos.

Todas las medidas contempladas en la futura ley de Cambio Climático están recogidas en las diferentes iniciativas de MC. Lo único que debe hacer el PSOE es permitir la implementación de estas acciones y gestionar fondos externos donde no lleguen los propios. Es decir, optar a las subvenciones que lo permitan. Trabajar, en definitiva. Llegar a la eficacia a través de la planificación.

Les marcamos prioridades. Todo está redactado e incluso licitado en algún caso. Retos inmediatos del ‘M17’. Recuperar el arbolado urbano que no ha repuesto en 2018; instalar los cargadores eléctricos pendientes; sacar a licitación los carriles bici; el servicio de préstamos a bicicletas; volver a los aparcamientos disuasorios que ideamos o comenzar con las ‘supermanzanas’ en el Ensanche.

 

La búsqueda de financiación

Para hacer posible el ‘V18’ tiene todos los documentos y planes. Su trabajo es el más sencillo, aunque no para ellos. Conseguir los fondos públicos. Empezando por las convocatorias de Red.es, la entidad pública empresarial dependiente del Ministerio de Economía y Empresa.

Del mismo modo, ineludible será concurrir a las ayudas que proporciona el programa Acciones Urbanas Innovadoras ‘UIA’. Enero es la fecha clave y el fin del plazo para la presentación de candidaturas. El Gobierno deberá estar preparado para optar a una línea de subvenciones para actuar sobre conceptos como la transición digital; la pobreza urbana; el uso sostenible de la tierra con soluciones basadas en la naturaleza y, por último, la seguridad urbana.

MC seguirá cumpliendo con los vecinos y su vocación de servicio público. Lo exigiremos en el próximo pleno municipal. Porque para Castejón y Torralba (y su invisible coordinadora) el cambio climático se limita a coger el paraguas si llueve. Pero hay un trabajo serio y riguroso de los técnicos municipales y de la UPCT que pusimos en marcha. No permitiremos que se pierda.