Hoy, la concejal de MC Cartagena, María José Soler, ha valorado lo que podría haber sido el último ‘movimiento’ de la alcaldesa del PP, N. Arroyo, quien habría autorizado la entrada en el Consistorio de la hermana del presidente del PP local, Joaquín Segado, como integrante de la bolsa de empleo para economistas de la que otro Segado, Domingo, junto a la citada, se ‘repartieron’ las primeras plazas de la convocatoria.
A finales de junio, el diario ‘El Confidencial’ se hizo eco del ‘milagro’ de Cartagena consistente en este asunto, la ‘suerte’ de la familia de Joaquín Segado y la proliferación de miembros de la misma en el Ayuntamiento cartagenero.
En este punto, conviene recordar que la regidora del PP manifestó en julio del año pasado que sólo se reclamaría al número uno de esa bolsa por ser “necesaria” una única persona. Ocho meses después, esas ‘necesidades’ podrían haber cambiado de confirmarse este hecho y un Segado volvería a ‘progresar’ en el Ayuntamiento.
Obviamente, ahora subyace la inquietud de conocer si ésta sería la última parte del ‘pago’ de Arroyo a Joaquín Segado para quedarse con su partido o si nos aguarda cualquier otra sorpresa.
“En verano, N. Arroyo anunció que no se incorporarían como economistas los hermanos Segado que habían ‘ganado’ la bolsa de empleo convocada por ella en mayo”, ha manifestado Soler.
Lo ‘necesario’ de los Segado
Acto seguido, ha remarcado que “han pasado ocho meses y todo hace indicar que Domingo Segado ha renunciado a su puesto a cambio de que lo colocaran en la Consejería de Hacienda días después del escándalo”.
Al tiempo, en relación a la iniciativa que defenderá su formación en el próximo Pleno, la concejal cartagenerista ha añadido que preguntará “si no hacen falta economistas o, si de ser necesarios, se ha incorporado a la hermana de Segado y si con ello terminará Arroyo de pagar la purga interna en el PP con dinero y cargos públicos”.
La ‘palabra’ de Arroyo
En relación a esta pregunta y la posible respuesta, ha significado que “si se incorpora, el anuncio de Arroyo de bloquear la bolsa valdrá menos que el duro sevillano”.
De ser negativa esa respuesta, resulta elemental deducir que “sabremos que la bolsa se convocó para colocarlos y sólo el hecho de que el escándalo fuera denunciado por MC y diera el salto nacional ha impedido el objetivo”.
“Ya saben lo que dice Arroyo; Cartagena lo merece. Y así van pasando los años de La Trinca”, ha finalizado María José Soler.
En el día de ayer conocíamos la intención del Gobierno local, anunciado a través de sus medios oficiales, de ofrecer a la Consejería de Educación terrenos municipales, anexos al Conservatorio de Música de Cartagena (C/Jorge Juan), para que desde el Ejecutivo autonómico se proceda a la ampliación de las instalaciones de este centro educativo.
Una noticia que pasaría como una más de no ser por el cinismo que el ADN del Partido Popular impregna en sus actuaciones. Porque lo que ayer divulga N. Arroyo como un logro es exactamente la misma acción que MC Cartagena gestionó en 2017 bajo la Alcaldía de José López.
Así, López, respaldado también por una moción aprobada por unanimidad en el Pleno del 2 de junio de ese año, puso a disposición de San Esteban más de cinco mil metros cuadrados de la parcela anexa al Centro para, junto a la infraestructura actual, construir allí un Centro Integrado de Música y Danza que habría de ser referente regional.
Lo de siempre, la soga de Murcia apretando
¿Por qué no se hizo entonces? La respuesta es la conocida, la aversión en las siglas PP a todo lo que signifique progreso y avance para Cartagena. La hemeroteca nos recuerda que el Ejecutivo regional, del que N. Arroyo era portavoz, se negó a consumar la ampliación por no verlo “necesario”. Así lo perpetró la por entonces consejera de Educación, Adela Martínez-Cachá.
Ahora, Arroyo, ‘tira’ de ese cinismo tan propio de sus filas para reconocer que han engañado a la comunidad educativa, que se podía haber hecho hace cinco años y que los alumnos y el profesorado han sido las víctimas de una política tirana, sectaria y anticartagenerista.
Bombo y platillo para una actuación torpedeada durante cinco años
De esta forma ha valorado la noticia el portavoz adjunto de MC Cartagena, Jesús Giménez. “N. Arroyo debe pensar que los cartageneros tenemos memoria de pez”, ha comenzado señalando.
A modo de contextualización, ha manifestado que “solo así se explica que, cinco años después de rechazar ella misma formando parte del Gobierno regional el ofrecimiento de José López para que en los terrenos anexos al Conservatorio de Música de Cartagena se construyera el Centro de Estudios Superiores de Música y Danza que tanto necesitamos, se permita el lujo de anunciar, a bombo y platillo, que los pone a disposición de la Consejería”.
Ha afirmado, a continuación, que “nos gustaría y celebraríamos que realmente se trate de una realidad y que, por fin, la Consejería adopte la decisión que llevamos tantos años esperando”.
La incertidumbre continúa en torno al anuncio de ampliación
El también presidente de MC ha añadido que “mucho nos tememos que seguirá generando frustración e interrumpiendo vocaciones musicales, cuando no comprometiendo a las familias en ese necesario viaje a la ciudad de Murcia donde sí cuentan con esta educación pública”.
Para finalizar, el dirigente cartagenerista ha lamentado que “ya sabemos que el PP siempre está ahí para negar el progreso a los cartageneros. En el caso de la formación musical y el necesario Centro de Estudios Superiores de Música y Danza lleva años boicoteándolo, aunque ayer anunciara que va a salir adelante”.
El próximo jueves tendrá lugar la celebración del Pleno de la Junta Vecinal de La Palma en el que los representantes de MC, María Antonia Pérez y Francisco Tenedor, presentarán más de una veintena de iniciativas destinadas a mejorar la calidad de vida de los vecinos de esta diputación.
En este sentido, Pérez, portavoz de la formación cartagenerista en dicha junta, ha avanzado que “solicitaremos el apoyo del Pleno para que se reclame al Gobierno local la inclusión de La Palma en el próximo Plan de Obras y Servicios que el Ayuntamiento deberá formalizar con la Comunidad Autónoma. Así, pretendemos evitar que nuestra diputación vuelva a quedar huérfana de actuaciones, ya que fue excluida de anteriores planes”.
“Asimismo instaremos a la Junta a recordar mediante una placa o monolito la figura del querido vecino Domingo Pérez Martínez, nacido a principios del siglo pasado, y quien se ganó el cariño de los palmesanos con su labor de transportista, recadero y repartidor con su galera, desde La Palma a Cartagena, y viceversa”, añadiendo que también “instaremos a la presidencia a actuar ante las deficiencias existentes en el paraje de Los Balanzas, que presenta mal estado en sus accesos, falta de limpieza y de señalización, entre otras muchas cuestiones”.
Otras iniciativas
Además, MC Cartagena se interesará sobre cuándo se abrirá a la circulación y al paso peatonal la calle Constitución, la finalización de las obras en la salida de emergencia del local de personas mayores, el arreglo de bordillos en los accesos al Palmeral, la edición de una guía turística de edificaciones patrimoniales históricas de los últimos 175 años de La Palma, la insonorización del aula de estudio del Centro Cívico, la construcción de los vestuarios del campo de fútbol de La Palma (actuación rechazada por la presidencia de la Junta a iniciativa de MC en diciembre del año pasado), la reanudación de la reforma integral del Huerto de Cándido, así como otras actuaciones en materia de movilidad, infraestructuras y mejoras en los servicios de los núcleos rurales.
Esta mañana, el vocal de MC Cartagena en la Junta Vecinal Municipal de El Albujón-Miranda, José Andrés Las, ha presentado una iniciativa al pleno de este órgano de gestión para propiciar la adhesión del mismo a la solicitud de su formación, presentada ante la Dirección General de Patrimonio Cultural de la CARM, para que se incoe el procedimiento de declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) a favor del café asiático cartagenero.
En este punto, conviene precisar que el requerimiento cartagenerista, a través de su presidente, Jesús Giménez, fue formulado ante el organismo regional el pasado 4 de febrero. Ello, al amparo de lo dispuesto en el artículo 13.1 de la Ley 4/2007, de 16 de marzo, de Patrimonio Cultural de esta Comunidad Autónoma.
Orgullo para los barrios y diputaciones
Una vez registrada la moción en El Albujón, nuestro vocal ha alentado al resto de vocales de MC de las juntas vecinales a que “busquen el apoyo de sus compañeros para que de cada una de las juntas recabemos el apoyo unánime a un objetivo que nos agrupa, pues el café asiático, que tiene su cuna en El Albujón, simboliza la riqueza que alberga cualquier rincón de nuestro municipio. Se trata de un asunto de todos y así queremos buscar el máximo consenso”.
En opinión del representante de MC, “el asiático es una de esas señas de identidad que identifica Cartagena en cualquier punto de nuestro país, incluso fuera de nuestras fronteras, para los amantes del café. Está acotado a un espacio geográfico muy determinado, nuestro Campo de Cartagena, y, sin duda, es un reflejo cultural de notable intensidad para todos los cartageneros y habitantes de la Región”.
En este punto conviene recordar que el surgimiento de esta bebida se localiza en El Albujón a partir de 1947. Fue en el ‘Bar Pedrín’ y su autoría recae en Pedro Conesa Ortega, siendo el continuador del mismo, José Rosique.
Al hilo de lo expuesto, hay que reseñar la inseparable relación del ‘asiático’ con criterios históricos y territoriales, ahondando así en el merecimiento de la protección que MC promueve.
Protección justificada
Por último, el vocal cartagenerista ha añadido que “como quedó demostrado en la última edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), cuando en el stand de la Región ‘bautizaron’ el asiático con el de una marca con nombre de escultor del siglo XVIII, resulta más que necesaria la protección para mantenerlo ajeno a ataques intencionados y partidistas que tratan de silenciar las tradiciones y señas de identidad del pueblo cartagenero”.
Durante la presente legislatura, una de las áreas más desaprovechadas y paradigma de los efectos que causa un Gobierno ‘Frankestein’, como el formado en Cartagena en junio de 2019, es la que concierne al turismo.
Uno de los principales baluartes para afianzar el peso de nuestro municipio en territorio nacional e internacional y que aquí sirve de banco de pruebas, descabezado de dirigentes, o lo que incluso es peor, siendo ‘liderado’, es un decir, por el comodín de la baraja, Manuel Padín, a quien obviamente las ideas y propuestas de mejora del área le pasan de largo.
En este contexto, se hace más que necesaria la convocatoria de un concurso público de méritos para asignar un gerente al consorcio ‘Cartagena, Puerto de Culturas’, iniciativa que promoverá nuestra formación en el próximo pleno. Desgraciadamente, conviene recordar que desde el fallecimiento de la última responsable (agosto de 2020), el puesto continúa vacante. Es decir, el órgano que debe guiar uno de nuestras principales fuentes de riqueza está descabezado y a nadie parece preocupar.
Arroyo gasta en lo ‘suyo’
Mientras tanto, N. Arroyo, cómplice y responsable por inacción, obvia la problemática y con impúdico proceder recoge lo que debería destinarse en promoción turística para emplearlo en promoción personal.
Al tiempo, el Consejo Asesor de Turismo, ente municipal creado para propiciar la participación y ser colaborador y voz autorizada en materia de promoción turística, continúa sin convocarse a pesar de las múltiples peticiones de nuestra formación, la última de ellas durante el pleno del pasado mes de noviembre.
Por si fueran pocos argumentos, cabe citar lo expuesto en el Plan Estratégico de Turismo Sostenible, anunciado también el mes de noviembre, y que remarca que una de las necesidades es garantizar un modelo de gobernanza público-privada, gestión que Arroyo se empecina en mantener decapitada y a la deriva.
La situación actual merece la valoración del portavoz adjunto de MC Cartagena, Jesús Giménez. Los datos de alcance que maneja el Instituto de Turismo de la Región (ITREM), conocidos días pasados a través del diario ‘La Verdad’, “demuestran la pésima gestión turística de Cartagena”.
Sorprendentemente, nuestro patrimonio pasa inadvertido
Al hilo de esta aseveración, Giménez ha recordado que “ninguno de los yacimientos que gestiona Puerto de Culturas o nuestro Ayuntamiento figura entre los más valorados; ni rastro del Teatro o el Foro Romano, por ejemplo”.
Sin embargo, esta preocupante coyuntura “preocupa poco a nada a Noelia Arroyo”, ha añadido el dirigente cartagenerista. “Mantiene (Arroyo) sin gerente ‘Puerto de Culturas’ y se resiste a convocar el Consejo Asesor de Turismo, a pesar de que el Plan Estratégico que ella misma presentó lo reclama”.
Concurso abierto para cubrir el puesto
Al objeto de poner fin al desgobierno en el Consorcio ‘Puerto de Culturas’, el también presidente de MC ha añadido que “propondremos al Pleno que se convoque este año un concurso abierto al puesto de gerente, para que con igualdad, mérito y capacidad se ponga al frente de esta importante pata del turismo local a alguien capaz, no a alguien de la agrupación sardinera de Arroyo”.
Ha justificado la iniciativa en los “claros” problemas de gobernanza y liderazgo. “Los únicos brotes verdes han venido de la mano de HOSTECAR, que ha liderado la creación de una federación de turismo para toda la costa como evidente contrapeso a las políticas centralistas, mientras Arroyo se mira el ombligo”, ha añadido.
Tras ubicar a los suyos, ¿mirará por Cartagena?
Aludiendo a los últimos ‘movimientos’ de la alcaldesa del PP, ha manifestado que “terminada su purga y recolocación de amigos y compañeros de partido, es momento de mirar por los cartageneros y, en particular, por una de las áreas de la que más presumen y en la que menos aportan como es el turismo”, ha concluido Jesús Giménez.
El pasado 28 de enero concluyó el plazo de uso del suelo otorgado por el Ministerio de Defensa e Interior para que el Gobierno de la nación construya el centro de atención temporal de extranjeros (CATE) en El Espalmador.
Por lo tanto ha transcurrido un año desde que se proyectara la ubicación de la instalación en el muelle del Carbón, el mismo tiempo que la alcaldesa del PP, N. Arroyo, es conocedora y consentidora.
En este sentido, conviene recordar que en marzo del pasado año, la popular y la presidenta del Puerto, también del PP, anunciaron un convenio con la Armada para la desafectación del muelle del Carbón y la recuperación de la zona del Espalmador para uso público. Poco más de tres meses después, sin previo aviso, comenzarían las obras.
En medio, la solicitud de un pleno extraordinario por parte de nuestra formación, dilatado por el Gobierno local en su convocatoria y la introducción de una enmienda a la propuesta de MC, por parte del Ejecutivo siendo ya alcaldesa Arroyo, para negarse a rechazar de forma explícita la ubicación del CATE en la zona del Espalmador.
El esperpento con Arroyo de protagonista
Ahora, N. Arroyo ‘tira’ de postureo y dice reclamar al presidente de Puertos del Estado que la ubicación sea provisional. Los vaivenes de la alcaldesa del Partido Popular y la realidad tangible del proceso ha merecido la evaluación, esta mañana, del portavoz cartagenerista, José López.
“La construcción del CATE en El Espalmador se ha convertido en un esperpento. Un año después de que establecieran una ubicación, desde Arroyo hasta Vélez, todos, se sacuden las pulgas”, ha comenzado afirmando.
Ha aseverado, a continuación, que “el CATE en esta zona es un monumento al desprecio que sienten por Cartagena los dirigentes del PP y el PSOE”.
Acto seguido, López ha valorado los dos supuestos, salga adelante o no la construcción de la infraestructura. “Si arranca será un fracaso y una limitación al desarrollo de Cartagena; si no lo hace serán cuatro millones de euros tirados”.
Al hilo de lo expuesto ha hecho referencia a las dos grandes inversiones en el último lustro en nuestro municipio, “una estación de ferrocarril a la que no llegan trenes y un CATE. Ahí queda eso”.
El postureo de Arroyo que no cuela
En clave municipal, ha subrayado el ‘papelón’ de la alcaldesa del PP. “Ahora, Arroyo acelera su maquinaria mediática, que es para lo único que vale, para impostar su oposición frontal al proyecto”.
Actuación que resulta un intento vano. El líder cartagenerista ha lamentado que “no lo hiciera cuando hace un año ya sabía la ubicación; tampoco en marzo de 2021 cuando posó en una foto con la presidenta del Puerto, Yolanda Muñoz, presumiendo de la obra en El Espalmador que hoy no ha empezado; ni siquiera cuando en julio anunciamos el –silenciado- inicio de las obras. Tampoco acompañó las movilizaciones vecinales”.
José López ha concluido afirmando que lo peor es que “anuncian alternativas y, según hemos podido saber, son colocarlo al otro lado del mismo muelle o, lo que es peor, en el acceso a la Algameca Chica. Ya saben los propietarios qué planes tiene La Trinca para su asentamiento…”
En fechas recientes MC Cartagena ha vuelto a solicitar a la Consejería de Cultura que se inicie el procedimiento de declaración como Bien de Interés Cultural como Patrimonio Inmaterial del café asiático cartagenero.
Cabe recordar que la formación cartagenerista ya realizó esta propuesta con anterioridad siendo rechazada incomprensiblemente por la CARM. Sin embargo, como razona MC, con posterioridad, fue dictado el Decreto 176/2021, de 29 de octubre, del Consell de la Generalitat Valenciana, de declaración de Bien de Interés Cultural, con categoría de Bien Inmaterial, de la paella valenciana.
La receta del café asiático comúnmente aceptada a día de hoy consiste en café con leche condensada y coñac, acompañado de unas gotas de Licor 43, un par de granos de café, corteza de limón y canela.
El nuevo desprecio del Gobierno de murcia a la historia y tradición cartagenera se hace patente con este rechazo, a pesar de la existencia de elementos singulares en esta bebida como el hecho de que se sirva en una copa especial, elaborada desde el año 1908 en la antigua fábrica ‘Unión Vidriera de España, S.A’, situada en el barrio de Santa Lucía (Cartagena), así como la gran popularidad que recibió a partir de convertirse en referente del Bar Pedrín de El Albujón desde 1947.
Resulta indudable que alrededor del café asiático cartagenero existe una auténtica cultura por su arraigo entre los residentes y su atractivo para los visitantes, llegando a existir como reclamo y marca comercial. En definitiva, un producto gastronómico regional indiscutiblemente singular, del que no se puede disociar la costumbre y el ritual asociados al hecho de servirlo
“Con FITUR ha quedado demostrado que esta solicitud es más necesaria que nunca”
Respecto a esta iniciativa, el portavoz adjunto de MC, Jesús Giménez, ha recordado que “como es sabido, el PP se negó a esta declaración argumentando que existían también el café solo o el cortado y que se trataba de una simple receta”.
Con ello, “se desprecia desde la tradición vidriera de Cartagena hasta el propio combinado de café, que servido en su exclusivo recipiente está asociado únicamente a un reducido espacio geográfico, como la Comarca natural del Campo de Cartagena, con el grado de arraigo e intensidad cultural que aporta”.
Ante esta situación, ha avanzado que “en el próximo Pleno, ofreceremos al resto de grupos su adhesión a esta solicitud, que resulta aún más necesaria habida cuenta la estrategia seguida en FITUR que ocultó el origen del café asiático cartagenero e incluso lo vinculó a una marca de café murciana”.
Jesús Giménez ha finalizado indicando que “en la Comunidad Valenciana lo han entendido y la paella ya cuenta con su protección legal, así que existiendo razones, precedentes y marco normativo, al café asiático cartagenero sólo le separa de ser BIC una decisión de Murcia; esperemos que esta vez sea la acertada”.
Esta mañana el diario La Verdad informa de los planes de Noelia Arroyo para el Gobierno local, confirmándose que Álvaro Valdés, concejal del PP durante la anterior legislatura, sustituirá a María Casajús tras la salida de esta última a la Dirección General de Carreteras.
La noticia ha merecido el análisis del Grupo municipal MC Cartagena que, a través de la concejal María José Soler, ha denunciado que Arroyo siga “valiéndose de las distintas administraciones para obtener el poder absoluto del PP local y ‘colocar’ a la facción de Segado lejos de su reinado, todo ello a cargo del erario público obviamente”.
De esta manera, ha reseñado que “tendremos en el Pleno al tercer concejal del PP con residencia familiar en Murcia, tras Piñana y Arroyo”.
“Supuestos servidores públicos de Cartagena, cartageneros de nacimiento, desconocedores de nuestra realidad, que eligen residir desde el lugar en el que poder político y económico asfixia nuestro progreso”, ha criticado la edil de MC.
El balance de los cambios en el Gobierno no puede ser más desesperanzador. “Más murcianismo y más indecencia política, si es que eso es posible para los socios de los tránsfugas; puesto que también hemos conocido que Valdés aún no ha pagado los más de 6 mil euros de multa que debía afrontar por realizar obras ilegales en su negocio de la calle Cuatro Santos. Ahora dicen que lo hará, 8 años después de la infracción, por ‘ejemplaridad en la vida pública’, lo que no deja de ser un ‘récord Guinness’ de cinismo político”.
En definitiva la ‘marca PP’ sigue arrasando Cartagena como ha terminado manifestando María José Soler. “El pasado viernes conocíamos cómo se ha disparado el desempleo en nuestra Comarca y, de manera especial, en nuestro municipio, no así en el PP que sigue funcionando como la auténtica agencia de colocación; mandando Arroyo concejales y asesores a Murcia para campar a sus anchas aquí, ubicando a amigas en la ADLE y llegando a doblar el número de personal de confianza. Eso es el PP, el viejo PP de siempre, y lo que ofrece para Cartagena. Y si faltara algo, Valdés”.
La despoblación que, año a año, sufre el Casco Histórico de nuestro municipio tiene su similitud, por diferentes razones, en los barrios y diputaciones. En este caso, el principal motivo es la desprotección con la que el Gobierno local castiga a núcleos como Pozo Los Palos, Los Segados y otros diseminados.
Ello ha provocado la reacción del concejal de MC Cartagena, Enrique Pérez, quien defenderá una moción para “solicitar actuaciones en materia de infraestructuras, un programa de actividades de dinamización y otra clase de incentivos que impidan su despoblamiento”. Cabe recordar que el pasado fin de semana, Pérez y la también concejal cartagenerista, Arantxa Pérez, junto a vocales de nuestra formación en Juntas Vecinales, mantuvieron un encuentro con representantes vecinales.
De manera más concreta, el edil cartagenerista ha precisado que Pozo Los Palos, Los Segados, así como otros caseríos diseminados de su entorno como Los Méndez, Favianos, Los Mínguez, Cañada del Vinagre, Casas del Monte, Los Manzanares y otros “requieren un revulsivo para no convertirse en una zona deprimida y despoblada”.
Actualmente hay censados unos seiscientos vecinos y existe un parque inmobiliario de 250 viviendas.
Carencia en infraestructuras, limpieza y servicios básicos
En relación a las actuaciones demandadas, el concejal de MC ha remarcado el “profundo deterioro en infraestructuras y servicios básicos. Resulta imprescindible un programa de reactivación que ponga en valor los recursos autóctonos y propios de la zona, motivando actividades cono la agricultura de secano y ganadería, incentivos para mantener las viviendas que sufren el paso de los años sin haberse rehabilitado y, por supuesto, un mayor control ambiental, ya que es habitual el acopio de escombros y otros enseres en determinados puntos”.
Uno de los temas recurrentes en cuanto a carencias de nuestro municipio son las carreteras. En este caso se encuentra la RM-E18, entre Los Molinos y La Guía. También precisan de actuaciones trazados como el de La Magdalena a la entrada de Los Segados, con necesidad de renovación del alumbrado público o entre La Magdalena – Los Segados y Pozo Los Palos.
La respuesta del Gobierno
Enrique Pérez ha concluido deseando la “solidaridad del Gobierno local para socorrer a vecinos que pagan sus impuestos y que no pueden acceder a sus viviendas sin jugarse la integridad; que viven entre maleza y escombros, a oscuras, aislados y con la amenaza de convertirse en una zona deprimida y sin esperanza. Ésa es la realidad; veremos si es suficiente para que el Gobierno reaccione”.
A poco más de dos meses para que dé comienzo la Semana Santa, el Gobierno local de PP y tránsfugas sigue sin hacer sus deberes como ha manifestado esta mañana el portavoz adjunto de MC, Jesús Giménez. “El Ayuntamiento no ha sacado a licitación las sillas para las procesiones ni hecho público si, por fin, se van a dignificar estos cortejos con una gestión a la altura del Interés Turístico Internacional del que les gusta presumir”.
La situación ha sido resumida por el edil poniendo de manifiesto que “la Semana Santa más madrugadora de España sigue esperando a que Arroyo despierte”.
Giménez ha explicado que cuando “a través de ‘Tertulia La Vara’, MC trajo a Cartagena un proyecto como el de Málaga todos se apuntaron al carro, pero la realidad es que ni en 2018 ni en 2019 se aplicó y, lo que es aún peor, tres años después de la última procesión no hay plan para esta mejora”.
“Cierto es que las expectativas con Arroyo son bajas, pero es que cada día que pasa hunde más a Cartagena porque sólo le preocupa mantenerse a flote en el PP”, ha lamentado Giménez.
Ante esta situación, Jesús Giménez ha adelantado que “en el próximo Pleno, aunque quizás ya sea tarde, exigiremos de nuevo un modelo de gestión que mejore el recorrido y el acceso a las sillas como el que han anunciado en varias ocasiones reunidos con Hostecar o que, al menos, se produzca una licitación en plazo para no regalar otro año las sillas a la empresa de turno que es lo único que saben hacer”.
Propuesta de MC
En concreto, durante el próximo Pleno, MC instará al Gobierno local a retomar el proyecto denominado ‘Procesionista’, consistente en la puesta en marcha de un nuevo diseño y concepción de la colocación y explotación de las sillas, que permita un mejor aprovechamiento de la vía pública y de los recursos que generan, adaptándose también a las necesidades de los usuarios para las procesiones de 2022.
Cabe recordar que, durante la anterior legislatura, MC trató, junto a los hermanos mayores de las cuatro cofradías cartageneras, este nuevo sistema de gestión de las sillas de Semana Santa a semejanza del implantado en Málaga.
La moción de MC también contempla que “si esta gestión resultara inviable en este momento, se requiere al Gobierno local a que lleve a cabo una licitación inmediata que garantice este servicio en las mejores condiciones sin hipotecar la necesaria y esperada mejora”.