El próximo martes, 3 de marzo, a partir de las 19:00 horas, Impulsa Cartagena continúa con su programa de actividades con la celebración de una mesa redonda bajo el título ‘Igualdad sin Distinciones’, que se desarrollará en el Archivo municipal situado en el Parque de Artillería. La asistencia es libre hasta completar aforo.

La concejal de la formación cartagenerista, Isabel García, ha adelantado que “trataremos esta temática fundamental para el avance de nuestra sociedad con la aportación de Loola Pérez, CEO de la asociación ‘Mujeres Jóvenes de la Región de Murcia: 8 de marzo’; Alberto Alba, del Colectivo Galactyco (Asociación de Gays, Lesbianas, Bisexuales, Trans Activistas de Cartagena y Comarca), y Felipe Martín y Gustavo Tapioles, representantes de R-Inicia-T, especialistas en prevención y tratamiento de violencia de género y agresividad”.

“Todos ellos nos ofrecerán sus visiones sobre la igualdad en una actividad que como siempre está abierta a todos los colectivos y asociaciones que se ocupan de esta materia, así como a la ciudadanía en general”.

García ha explicado que “seguimos asumiendo nuestra responsabilidad como el partido que más y mejor representa a los cartageneros para mantener la senda de progreso iniciada durante nuestro Gobierno”.

La iniciativa ‘Impulsa Cartagena’ es un programa de actividades promovido por el Grupo municipal MC, que dio inicio el pasado mes de noviembre para abordar cuestiones prioritarias para el presente y futuro de Cartagena. Desde esa fecha se han llevado a cabo diversas iniciativas dedicadas a materias como transparencia, educación o turismo.

 

El presupuesto regional de 2020 contempla destinar seis euros por habitante en el área II, por los quince que empleará para cada murciano

Ayer, el portavoz adjunto de MC Cartagena, Jesús Giménez, y la concejal cartagenerista, María José Soler, asistieron a la reunión de la Plataforma por la Sanidad celebrada en la sede de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y Comarca.

Tras la cita, los representantes de MC Cartagena han profundizado en lo previsto en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la CARM en materia de sanidad, documento que da continuidad al injustificable agravio comparativo entre las diferentes áreas de salud de la Región.

El portavoz de MC Cartagena, Jesús Giménez, ha comenzado su intervención manifestando que “tras revisar lo contemplado en 2020, el proyecto de presupuestos prevé destinar seis euros por habitante en el área II (Cartagena, La Unión, Fuente Álamo y Mazarrón), mientras que empleará quince euros por habitante para cada una de las tres áreas de Murcia”.

 

Un agravio comparativo irrebatible

Posteriormente, ha extendido su valoración al periodo comprendido entre 2017 y 2020, precisando que “lo destinado para cada habitante del área II es de nueve euros, por los diecisiete que ha correspondido a cada vecino de la ciudad de Murcia”.

Acto seguido, ha contextualizado los datos en el actual marco tendente a la privatización y falta de inversión en sanidad, razones que le ha llevado a concluir que “la vida y la salud de un cartagenero no vale ni la mitad que la de un murciano para PP, C’s y VOX”.

Al hilo de esta aseveración, el dirigente cartagenerista ha continuado argumentando su sorpresa por el hecho de que “esta incontestable caída en la inversión coincida con la anunciada Hemodinámica 24 horas, porque es evidente que lo hacen para callar bocas y no para salvar vidas, ya que si cumplen su palabra será a cargo de otros servicios que empeorarán y, sobre todo, a la desatención primaria. Porque no hay otra forma de llamarla”.

Además, Giménez ha subrayado que “la mezcla perfecta del desprecio y el afán privatizador la sufrimos, como no, en Cartagena, donde han provocado la paradoja de que existan listas de espera en las derivaciones, cuando en los centros públicos la maquinaria está ociosa”.

Por último, el portavoz adjunto de MC Cartagena ha anunciado que “por eso reclamamos que no se aprueben los presupuestos si no igualan esta inversión, que bien puede servir para cumplir la Ley del Rosell o para mejorar la cada vez más escasa atención primaria. No entendemos cómo el Gobierno local consiente este comportamiento de López Miras”.

 

 

Giménez lamenta que Arroyo se esconda y deje sola a Castejón defendiendo la vuelta al urbanismo devastador del PP

Esta mañana, el edificio administrativo de San Miguel ha acogido reunión del consejo de administración de Casco Antiguo para analizar la previsión de ingresos y gastos para 2020.

Como representantes de la formación cartagenerista han comparecido el portavoz, José López, y el portavoz adjunto, Jesús Giménez. Éste último ha valorado el contenido de la misma, afirmando que “la alcaldesa nos ha planteado su plan de recuperación integral del Casco Histórico, que pasa por edificar en el cerro del Molinete”. Acto seguido, ha resumido el planteamiento de la primer edil. “Si nadie quiere hacerlo y las parcelas no se venden ya no hay plan. Así de simple y así de triste”.

Posteriormente, Giménez ha justificado el voto de su formación. “Por eso hemos votado en contra, porque Cartagena tiene más de cien solares en el Casco Histórico y no necesita edificar en sus cinco colinas”. “El Ayuntamiento tiene que obligar a los propietarios a actuar y no ir al mercado para hacer dinero mientras consiente la especulación”, ha razonado.

Al hilo de esta argumentación, el dirigente cartagenerista ha precisado que “las parcelas municipales deben servir de equipamientos y espacios libres. Por eso, le hemos recordado que las únicas parcelas de la Morería que podrían edificarse son las que lindan con Cantarerías y, siempre, priorizando el patrimonio”.

Más tarde, el portavoz de MC ha reconocido lo sorprendente de que “Noelia Arroyo se haya borrado de la reunión. Porque, aunque es vox populi que evita a Castejón, las propuestas son una vuelta al urbanismo de su partido, del PP que devastó el Casco Histórico para repartir plusvalías entre promotores, porque el desprecio a Cartagena está de vuelta”.

“Esperamos que, al menos, sean capaces de terminar la obra de Sor Francisca Armendáriz, que lleva dos años de retraso y vuelve a estar parada”, ha concluido Jesús Giménez.

Giménez lamenta que la Consejería no haga seguimiento de los riesgos de los suelos contaminados cuando el cáncer y las enfermedades cardiorespiratorias se disparan en Cartagena

 

Giménez: “No podemos mirar hacia otro lado. Queremos forzar a que este Gobierno, que no gobierna para Cartagena, pueda mirar hacia adentro”

Esta mañana, en el edificio administrativo de San Miguel, el Grupo municipal MC Cartagena, representado por los concejales, José López, Jesús Giménez, Isabel García, María José Soler, Arantxa Pérez, y Enrique Pérez, junto a representantes de la Plataforma de suelos contaminados del cinturón urbano de Cartagena, han atenido a los medios de información para dar cuenta de la solicitud de un Pleno extraordinario sobre contaminación en nuestro municipio. El citado colectivo integra a los vecinos de San Ginés, Sector Estación, Santa Lucía, Los Mateos y Torreciega.

La motivación de la iniciativa cartagenerista ha sido expuesta por el portavoz adjunto de la formación, Jesús Giménez. “Queremos que todas las asociaciones y plataformas interesadas puedan expresarse en el Pleno municipal, tal y como hicimos con los vecinos del Mar Menor. A diario ven como El Hondón, Zincsa o Peñarroya siguen contaminados y tienen que escuchar si existe radioactividad o si hay uranio, si alguien obligará a la propiedad de Zincsa a limpiar las balsas o si el puerto descontaminará los terrenos de Peñarroya que expropió para hacer un ampliación de sus almacenes”.

“Además”, ha continuado el edil, “queremos poner de relieve los estudios epidemiológicos que desde MC reclamamos en 2018, que el Pleno aprobó y que la Consejería parece no haber llevado a cabo. Es indispensable un seguimiento de la salud y que se concrete en un análisis de riesgos completo por parte de las administraciones competentes. Hasta la fecha, el único que existe es el encargado por José López durante sus dos años de Alcaldía”.

Posteriormente, el portavoz adjunto de MC Cartagena ha avanzado la intención de su formación de promover “otros dos plenos extraordinarios, uno sobre la calidad del aire en el municipio, en el que tengan voz, de manera prioritaria, los vecinos de Alumbres y La Aljorra; y otro, sobre los residuos mineros. Queremos que el Ayuntamiento asuma su parte; reclamar, y que la Comunidad Autónoma ponga presupuesto e intenciones y, sobre todo, resultados de esos estudios epidemiológicos para conocer la afección a todos los cartageneros”.

“Sabemos que todos los estudios que aparecen en prensa abundan en una mayor incidencia en enfermedades cardiorespiratorias, sobre cáncer, o en la salud de los niños. No podemos mirar hacia otro lado y queremos forzar a que este Gobierno, que no gobierna para Cartagena, pueda mirar hacia adentro”, ha razonado Giménez.

 

Frenar irresponsables políticas en materia de prevención contra efectos contaminantes

El objetivo concreto del Pleno extraordinario impulsado por MC es la adhesión de Cartagena a la “Declaración de emergencia climática y ambiental del estado español”, para la adecuación de nuestro municipio y comarca a la misma, declarándonos en “emergencia medioambiental”.

Del mismo modo, la parte resolutiva del acuerdo contempla exigir a las tres administraciones nacionales (local, regional y estatal), así como a las instituciones supranacionales “el reconocimiento de la situación antedicha y un plan plurianual de descontaminación del municipio y la comarca, con financiación comprometida”.

Por último, requerir a la CARM a que en el presente ejercicio presupuestario y en lo sucesivo den continuidad a actuaciones irrenunciables como la emisión y actualización de los análisis de riesgo a la población de los terrenos contaminados del cinturón urbano de Cartagena; establecer pautas de seguimiento a la salud y medios necesarios para controlar la afección de la contaminación de los suelos a la salud; que se hagan públicos los estudios epidemiológicos llevados a cabo durante los últimos veinte años,  y el inicio de estudios que determinen las enfermedades con mayor incidencia en las poblaciones referidas y la afectación que provocan en éstas la contaminación y la actividad industrial.

 

 

 

 

En  el día de ayer se producía el derrumbe de parte de un edificio en ruinas de la calle Cuatro Santos, metáfora perfecta del trabajo realizado por el Partido Popular durante dos décadas al convertir el centro histórico en un lugar ruinoso.

Cabe recordar que, el pasado mes de octubre, el Pleno aprobaba la moción defendida por MC para exigirle al Gobierno local el cumplimiento de la Ley regional del Suelo, que fija la obligación de los propietarios de parcelas de edificar en el plazo de cinco años desde su consideración de solar.

Esta normativa, de 2015, en su artículo 235, otorga un plazo de cinco años para edificar, pudiendo el Ayuntamiento forzar a la construcción e incluso expropiar para llevarla a cabo. Por lo tanto, a partir de este año, el Gobierno local puede obligar a edificar a los propietarios.

En un Casco Histórico con más de cien solares por edificar, esta iniciativa perseguía que el Ejecutivo local contribuya “a fomentar un desarrollo sostenible y construir un municipio amable, olvidando su voluntad de comprar territorios contaminados o amparar pelotazos”. A pesar de ello, han transcurrido ya cinco meses desde que se aprobara esta moción que sin que se conozca si el Gobierno local ha iniciado alguna gestión para avanzar en una cuestión que, a la luz de los acontecimientos, resulta urgente aplicar.

“El desplome ayer de parte de un edificio en la calle Cuatro Santos debería ser suficiente para que ‘La Trinca’ fuera consciente de que hemos estado muy cerca de asistir a una verdadera tragedia, si este incidente hubiera ocurrido un día antes con la calle Cuatro Santos repleta de jóvenes disfrutando del sábado de Carnaval”, ha manifestado el portavoz municipal de MC, José López.

El edil ha añadido que “la imagen de la calle Cuatro Santos después del derrumbe es la metáfora perfecta del resultado de dos décadas de aniquilación del casco histórico por parte del Partido Popular, traducido en más de cien solares. Políticas que parecían del pasado pero que han sido devueltas a la actualidad gracias a la traición de los tránsfugas socialistas y a la veleta naranja”.

“Por ello, y ante la situación de alarma social provocada ante el desplome de este edificio, llevaremos una iniciativa al Pleno del próximo jueves para instar al Gobierno local a llevar a cabo una revisión de todos los edificios y fachadas que cuenten con alguna medida de seguridad como andamios, mallas o cualquier otra”, ha señalado el concejal cartagenerista.

“Además, volveremos a reclamar que el Gobierno local dé cumplimiento a nuestra moción del pasado mes de octubre para ejecutar de una vez la Ley regional del suelo, que faculta al Ayuntamiento, desde este mismo año, a forzar a la construcción en solares e incluso expropiar para llevarla a cabo”.

“Como no puede ser de otra manera, nuestra labor seguirá siendo la de corregir la pésima labor de ‘La Trinca’, que sigue esforzándose en ocultar sus vergüenzas detrás de Patrimonio de la Humanidad mientras el centro de Cartagena se les cae a pedazos”, ha concluido José López.

 

 

 

Ha transcurrido ya un año desde que el Pleno municipal aprobara una iniciativa de MC para la colocación de una estatua o busto en honor al almirante Blas de Lezo, que inauguraría la creación de una galería de marinos ilustres en la que, sin duda, por méritos propios debe estar el capitán y piloto cartagenero, Juan Fernández.

Por ello, la formación cartagenerista defenderá durante el Pleno del próximo jueves que el Gobierno local inicie las gestiones pertinentes para cumplir con la mencionada moción e incluir la colocación de una estatua del marino y descubridor cartagenero, Juan Fernández. Igualmente, también contempla que se haga un acto homenaje para dar a conocer su papel en la historia de España.

Juan Fernández, capitán y piloto del siglo XVI, fue protagonista de gestas tales como la apertura de nuevas rutas de navegación, el descubrimiento de Nueva Zelanda y del archipiélago que hoy lleva su nombre.

El portavoz adjunto de MC, Jesús Giménez, ha afirmado que “honrar la memoria de personajes ilustres de nuestra historia es algo que dignifica la acción de cualquier Gobierno, aunque sucede que ahora mismo al frente del Ayuntamiento hay personas que prefieren celebrar las costumbres de otros municipios y rendir pleitesía a menguados gobernantes que perjudican a Cartagena, antes y ahora”.

Como contrapunto a esta actuación, ha explicado que “aprovecharemos este Pleno para reivindicar una figura histórica relacionada con Cartagena, en este caso, el capitán y piloto cartagenero, Juan Fernández, quien da nombre a una vía principal del Ensanche, pero del que muchos desconocen quién fue y cuáles fueron sus gestas”.

Profundizando en la figura del ilustre cartagenero ha puesto de manifiesto que “su excepcional talento llevó a que de él se dijera que se trataba de un brujo capaz de navegar con artes diabólicas, hasta el punto de torcer los vientos y mareas a su voluntad, cuestión que lo llevó ante el tribunal de la Santa Inquisición”, recordando también que “en sus navegaciones descubrió el archipiélago del Pacífico Sur al que da nombre, y es prácticamente unánime que en su exploración del Hemisferio austral llegó a descubrir Nueva Zelanda, y que incluso alcanzó Australia”. 

El edil ha reseñado que “Juan Fernández es uno de los grandes hombres españoles olvidados, que bautizaron con nombres hispanos todo tipo de accidentes geográficos por los cinco continentes, y que murieron muy lejos de su patria”.

“En Cartagena se sabe de su existencia por una calle que lleva su nombre y poco más. Ni un mínimo recuerdo o un triste centenario cuando se celebran tantos otros de personajillos mediocres y sin mayor importancia. Así que hay poderosas razones para honrarlo y recordarlo. Veremos si esta vez el Gobierno local decide ponerse del lado de Cartagena, su historia y sus tradiciones”, ha concluido Jesús Giménez.

 

*Jesús Giménez

 

El proyecto de presupuestos regionales no incluye partida específica para el arreglo del puente de Torreciega

Esta mañana, los concejales del Grupo municipal MC Cartagena, José López, Jesús Giménez, e Isabel García, se han desplazado hasta Torreciega donde han mantenido una reunión con la presidencia de la asociación de vecinos para abordar el engaño de la actual vicealcaldesa, Noelia Arroyo (PP), quien en el mes de marzo, durante su extensa precampaña electoral, prometió a los vecinos la inversión regional necesaria para el arreglo del puente de Torreciega, que alcanzaría los 150.000 euros.

Este incumplimiento fue denunciado por nuestra formación el pasado 22 de noviembre. Un día después llegó la reacción del Gobierno regional, quien prometió a los vecinos licitar las obras de modernización del puente, tras, supuestamente, haber desviado la partida consignada a las obras de la DANA.

Una nueva promesa incumplida que eleva a dos las mentiras del PP a los vecinos de Torreciega, cuestión que ha merecido la valoración del portavoz del Grupo municipal MC Cartagena, José López.

“Nos hemos reunido con representantes vecinales del barrio de Torreciega para conocer si la Consejería o el Gobierno local les han explicado por qué el proyecto de presupuestos no incluye las mejoras en el puente de acceso al barrio”.

Así ha comenzado argumentando el motivo de la reunión el portavoz cartagenerista, quien ha recordado que “MC denunció en noviembre que la Consejería había paralizado el proyecto cuando estaba listo para adjudicar, mientras Noelia Arroyo se apresuraba a poner como excusa la DANA, afirmando, al mismo tiempo, que en el presupuesto regional 2020 se incluiría la partida. Algo que una vez más, y es costumbre en Arroyo, era mentira”.

Posteriormente, el portavoz de MC ha añadido que “a este castigo del PP se suma que Castejón desvió a sus caprichos electoralistas más de 700.000 euros, que estaban previstos para adecuar la pasarela peatonal de este barrio y la Plaza de Alicante, entre otras”.

López ha concluido reseñando que “si el presupuesto regional 2020, avalado por PP, VOX y C’s, se aprobara sin incluir el puente de Torreciega, demostrarán una vez más el desprecio a la seguridad de los cartageneros y, por supuesto, MC lo reclamará y estará del lado de los vecinos en todas las actuaciones que lleven a cabo contra esta nueva mofa de La Trinca, que ni está ni se le espera cuando de mejorar Cartagena se trata”.

 

Objeto de la actuación

La actuación, olvidada por el PP, deberá garantizar el arreglo del firme en el puente, eliminando las dos aceras pequeñas y deterioradas para ganar más espacio para el peatón con una gran acera que facilitará el tránsito para los vecinos, la conexión con la ciudad y aumentar la seguridad

 

Las propuestas inciden en actuaciones para fomentar la seguridad, mejora de carreteras, limpieza o conservación del patrimonio

El pasado 27 de noviembre quedaba constituida la Junta Vecinal municipal de Los Dolores, bajo la presidencia del Partido Popular. Casi tres meses después, los vecinos y, por ende, el resto de formación políticas que integran este órgano de gestión siguen esperando que la presidente considere idóneo la celebración del primer pleno ordinario de la legislatura.

Esta circunstancia ha sido valorada por uno de los vocales cartageneristas en la Junta Vecinal, Rafael Rodríguez, lamentando que “los perjudicados de este retraso injustificado son los vecinos, porque les niegan que puedan ser debatidas y aprobadas iniciativas que recogen las prioridades y necesidades del barrio”.

“Desde MC sí seguimos haciendo nuestro trabajo, y diariamente tenemos reuniones con particulares y colectivos que nos expresan las carencias y deficiencias de nuestro barrio. Pero, por desgracia, estas propuestas para impulsar Los Dolores duermen en un cajón por la inoperancia de la presidencia, quien, una vez asegurado el sillón, debió pensar que todo el trabajo estaba hecho”, ha argumentado Rodríguez.

 

Medidas para garantizar la seguridad, mejora de carreteras y conservación del patrimonio

Acto seguido, el vocal cartagenerista ha pasado a enumerar la batería de propuestas, ya trabajadas por MC Cartagena, que esperan la oportunidad de ser presentadas para su posterior ejecución.

“Existen problemas de seguridad, como la peligrosa torreta eléctrica ubicada en la calle Río de la Plata por la que transitan numerosos vehículos y que conlleva un peligro considerable desde hace años. Además, hay otras iniciativas urgentes que necesitan ser tratadas como el acondicionamiento de la carretera que conduce al camino del Sifón a la altura de las casas del Retiro; el traslado del paso de peatones en la calle Tibidabo o la limpieza y mantenimiento del castillo del Marqués de Fuente Sol, conocido en nuestro barrio como el Castillito”, ha enumerado Rafael Rodríguez.

Por último, el vocal de MC ha añadido que los problemas descritos “son necesidades urgentes para los vecinos, en algunos casos en asuntos que afectan su día a día y, en otros, en cuestiones que buscan proteger el patrimonio por el que una administración debe velar. La pelota está en el tejado de la presidencia; debe decidir si sigue emulando a sus compañeros del Ayuntamiento, paralizando Los Dolores, comienza a trabajar, o al menos, deja a los que quieren hacerlo”.    

 

 

 

Durante el Pleno municipal que se celebrará el jueves 27 del presente mes, MC Cartagena instará al Gobierno local a que, en colaboración con la UPCT, el Gobierno regional y el Ayuntamiento de San Javier, se impulse considerar a La Manga como zona de bajas emisiones durante los meses de verano, incluyendo en esta medida el refuerzo del transporte público como actuación prioritaria ante la escasez de espacios para otras medidas. Esta iniciativa se financiaría a cargo de la estrategia DUSI ‘La Manga Abierta 365’.

Cabe recordar que el Gobierno estatal declaraba la emergencia climática y ambiental el pasado 21 de enero de 2020, siendo una de las decisiones a adoptar el establecimiento de la Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte Público, así como medidas para que los municipios de más de 50.000 habitantes establezcan zonas de bajas emisiones de manera urgente.

Por ello,  MC promueve, al ser La Manga un núcleo con más de 50.000 habitantes en verano, que deben aplicarse las medidas correctoras que sean precisas para fomentar la sostenibilidad.

“Sobre esta medida ya trabaja el Ayuntamiento, según se ha publicado”, ha indicado el portavoz adjunto del Grupo municipal MC, Jesús Giménez, quien ha añadido que “esa afirmación puede ser cierta, pero como en todo lo que tiene que ver con  la calidad de vida de los cartageneros, hemos perdido tres años desde que el alcalde José López anunciara el Plan de Movilidad M17, un trabajo bien hecho por los técnicos que se adelantó a estas demandas y del que ahora pueden tirar”.

Jesús Giménez: “La sostenibilidad no es partidista, es la única forma de trabajar por el futuro”

En esta línea, ha continuado explicando que “nos inquieta la situación de La Manga, que evidentemente durante el verano supera esos 50.000 habitantes y para la que el Gobierno regional cuenta con más de 18 millones de euros desde 2016, con el objetivo de convertirla en un destino turístico sostenible, aunque no se haya visto ninguna mejoría”.

Por ello, ha expuesto que “proyectamos que se destinen los fondos EDUSI a la mejora del Bus Manga que planteamos en el verano de 2017, como también a las conexiones de La Manga con Cartagena y Corvera”.

Para la puesta en marcha de estas medidas, el portavoz cartagenerista ha asegurado que “cuentan con los proyectos y técnicos municipales desde el principio, como también con el resultado de la Cátedra municipal con la UPCT, que en 2017 propuso medidas concretas y valoradas para disminuir la congestión del tráfico entre un 60 y un 80 %, y obviamente la contaminación atmosférica asociada”.

Por último, Jesús Giménez ha lamentado que “este estudio duerma en el cajón de ‘La Trinca’ junto con el programa M17, así que esperamos que apoyen esta atención que reclamamos y merece La Manga”. Ello debido a que como ha terminado concluyendo “la sostenibilidad no es partidista, es la única forma de trabajar por el futuro”.

 

*Jesús Giménez

 

Ante la inexistencia de planes específicos, la formación cartagenerista exige actuaciones inmediatas

Esta mañana, la concejal del Grupo municipal MC Cartagena, María José Soler, ha informado de sendas iniciativas de su formación para “forzar las actuaciones del Gobierno local que pongan fin a la desidia y dejadez con la que someten a nuestros barrios y diputaciones. En este caso, pudimos comprobar que a Castejón y Arroyo se le acumulan los asuntos pendientes en San Antón y la barriada Ramón y Cajal”.

“Desgraciadamente, las irresponsables políticas de este Gobierno tienen su reflejo en las incontables carencias con las que tienen que lidiar a diario nuestros vecinos. Y no hablamos de grandes infraestructuras, auditorios o inversiones para cambiar la fisonomía de sus barrios, sino cuestiones que cualquier Ejecutivo debería garantizar con carácter prioritario; seguridad, limpieza o accesibilidad”.

Acto seguido, la edil ha recordado la visita de su formación a San Antón, donde “pudimos comprobar que, una vez terminadas las fiestas, el barrio cae en el olvido institucional. Los problemas que percibimos allí van desde el peligro para la salud pública con la posible venta de sustancias ilegales a necesidades en materia de señalización vial, limpieza, iluminación o espacios públicos intransitables”.

Soler, a continuación, ha profundizado en lo conocido en la barriada Ramón y Cajal. “Allí percibimos la preocupación del presidente de la asociación de vecinos, entregado casi en cuerpo y alma a su colectivo, y que tiene que ‘responder’ ante situaciones creadas por la inacción del Ejecutivo municipal”.

“A pesar de los reiterados escritos dirigidos desde la presidencia, ninguno de los asuntos planteados ha sido resuelto desde la administración local. Un local social en estado deplorable, promesas de subvenciones incumplidas, asfaltado deficiente, problemas de limpieza y una creciente inseguridad en parques donde jóvenes consumen sustancias ilegales con total impunidad”.

“Por eso llevaremos al Pleno sendas iniciativas para que en tanto en cuanto no se definan actuaciones integrales en ambas barrios, se aborden las necesidades expuestas para optimizar las condiciones de higiene, salubridad y seguridad que merecen los vecinos”, ha finalizado María José Soler.