Declaraciones del portavoz adjunto del Grupo municipal MC, Jesús Giménez

Esta mañana ha tenido lugar, en el edificio administrativo de San Miguel, reunión del Consejo de Administración de la sociedad municipal Casco Antiguo. A la sesión han asistido los portavoces del Grupo municipal MC Cartagena, José López y Jesús Giménez.

Durante el Consejo, el Gobierno local ha impuesto la venta de cuatro parcelas situadas en la calle Morería Baja, propuesta que ha encontrado el rechazo de la formación cartagenerista al votar en contra de la misma.

Posteriormente el portavoz adjunto de MC, Jesús Giménez, ha valorado la actuación del Gobierno. “Es un día triste para el patrimonio de Cartagena: Arroyo, Castejón y Padín renuncian al Parque Arqueológico del Molinete para hacer caja”.

“Llevamos meses advirtiendo de que su intención es enladrillar el cerro, tapando con ello su visión y hoy lo han confirmado”, ha añadido el edil.

En concreto, ha explicado que “la propuesta que han impuesto en el Consejo de Administración de ‘Casco Antiguo’ contempla la venta a plazos antes de terminar la excavación de los solares y la calle Morería Baja, así que retoman el urbanismo que destruye y no el que hace ciudad”.

Se trata de “un modelo que renuncia a la protección de uno de los cinco cerros y lo hace para ofrecer facilidades a los promotores es un error que no puede permitirse un municipio turístico, que dice aspirar a ser Patrimonio de la Humanidad”.

Ahondando en lo impuesto hoy por PP, tránsfugas y Cs, Giménez ha desvelado que “los pliegos ofrecen incluso facilidades de pago y prórroga en la edificación, vamos que todo tiene un tufillo a apaño…”

Por último, el portavoz cartagenerista ha finalizado asegurando que “trabajaremos, no obstante, en proteger el cerro e insistiremos en que lo que necesita el Casco Histórico es que se construya en los 100 solares de propiedad privada y la propiedad municipal se destine a zonas verdes y servicios”.

Esta mañana, durante la sesión del Pleno ordinario celebrado en el Palacio Consistorial,  MC Cartagena ha obtenido el apoyo del resto de grupos de la Corporación para instar al Gobierno regional a que permita que Cartagena y su Comarca cuenten con una Unidad de Quemados aportando los medios económicos y materiales que sean necesarios.

Cabe recordar que MC ya llevó al Pleno municipal en 2017 la necesidad de implantar una Unidad de Quemados en Cartagena. Asimismo, en 2011, durante la inauguración del Hospital General Universitario Santa Lucía, el Gobierno regional anunciaba mediante comunicado oficial que el nuevo centro hospitalario contaría “con una Unidad específica de Quemados”.

“Desde MC lamentamos que deban ocurrir graves accidentes para que algunas conciencias políticas despierten y recuerden que deben velar por la salud del conjunto de ciudadanos de la Región.

Por ello, no caben más excusas amparadas en supuestas limitaciones económicas ni razones de otra índole”, ha reseñado el portavoz adjunto municipal, Jesús Giménez, explicando también que “la primera asistencia hospitalaria pueda realizarse inicialmente en el centro más cercano que posea una adecuada dotación para el tratamiento de estos enfermos, resulta crucial su traslado, a la mayor brevedad, a un centro que posea una Unidad de Quemados”.

Por ello, ha finalizado asegurando Giménez, “se hace innegociable la inmediata implantación de una Unidad de Quemados en Cartagena”.

Una moción de MC Cartagena, impulsada por la edil María Dolores Ruiz, permitirá que el Gobierno local inicie las gestiones necesarias para que se dote de iluminación puntos emblemáticos de nuestro municipio como herramienta para mejorar la imagen turística y patrimonial de la ciudad.

Para ello se deberán iniciar los trámites precisos con los propietarios de estos lugares para elaborar proyectos dotados de financiación que permitan “la iluminación de nuestros castillos y otros inmuebles”.

Con esta iniciativa MC traslada al Pleno la propuesta efectuada por la asociación Convergencia Cívica con la campaña ‘Castillos de Cartagena Iluminados’, que buscan promover la iluminación de los cinco castillos militares como un nuevo reclamo turístico.

Ruiz ha llamado a la atención sobre las ventajas de esta moción. Se pretende “realzar la belleza arquitectónica de los monumentos al atardecer”. “La iluminación artística pretende compaginar una alta eficiencia energética atendiendo a los problemas que puedan surgir de la contaminación lumínica, y revalorizando áreas de especial interés al tiempo que mejoras el patrimonio histórico, artístico, turístico y paisajístico”, ha asegurado la edil.

La concejal cartagenerista ha relatado los inmuebles que podrían ser objeto de esta actuación. Cartagena tiene cinco castillos visibles desde la bahía a la entrada de los cruceros: el Castillo de la Concepción, San Julián, el Castillo de los moros, Galeras y la Atalaya. Del mismo modo, existen otros emplazamientos emblemáticos con una especial visibilidad y que podrían ser objeto de esta medida, como la conocida Chimenea de Peñarroya.

En el día de hoy, el Gobierno local se ha visto obligado a votar a favor de la moción de MC, defendida por el portavoz José López, para favorecer el desarrollo prioritario de la Zona de Actividades Logísticas de Los Camachos, tras rechazar hasta en tres ocasiones durante el presente año distintas iniciativas de MC dirigidas a tal fin.

En concreto, el Gobierno local se ha comprometido a reclamar al Ejecutivo regional que se establezca una línea de ayudas para el fomento del uso del puerto de Cartagena entre las empresas regionales, así como que se lleve a cabo la firma del convenio entre la CARM y SEPES para el desarrollo de la ZAL de Cartagena y el impulso decidido y prioritario de este nodo logístico.

De igual modo el Gobierno local deberá a las administraciones regional y estatal el inmediato impulso de la nueva plataforma ferroviaria de mercancías que una las dársenas del puerto con la ZAL de Los Camachos y la línea Cartagena-Murcia.

El Pleno municipal ha dado el visto bueno a la iniciativa del edil Ricardo Segado (MC) para exigir al Gobierno regional a que la marca ‘Costa Cálida’ patrocine a clubes de primer nivel de nuestra Comarca como el Algar Surmenor, el Jimbee Cartagena o el Fútbol Club Cartagena.

Cabe recordar que en el Pleno del 28 de enero se aprobaba, con el voto a favor de los miembros del Gobierno, una moción de MC Cartagena para exigir a la Consejería de Turismo a una distribución equitativa y proporcional de las partidas de patrocinio de la marca Costa Cálida entre los clubes deportivos de élite, repercutiendo éstas en los clubes de nuestra Comarca y en los de toda la provincia marítima de Cartagena, a la que responde la citada marca.

MC espera que nuestros clubes puedan llevar por todos los campos y pabellones de Primera y Segunda División esta marca en su camiseta y poder divulgar las bondades de la costa de la provincia marítima de Cartagena, privilegio destinado hasta ahora únicamente a los clubes de la ciudad de Murcia.

Una moción de MC Cartagena ha permitido que el Pleno municipal muestre su apoyo a las autoescuelas de la Comarca del Campo de Cartagena. De esta forma, los grupos de la Corporación se adhieren a las reivindicaciones de las autoescuelas de la Comarca del Campo de Cartagena, que éstas le han hecho llegar al Jefe de la Oficina local de Tráfico,  instándose a la Delegación del Gobierno a la inminente puesta en marcha de las medidas solicitadas.

Estas medidas son:

Del mismo modo, los grupos de la Corporación han apoyado una iniciativa de MC Cartagena, presentada por el edil Enrique Pérez, para instar al Gobierno local a requerir a la CARM a la mejora de la señalización vial horizontal del camino rural Venta Seca – Lo Montero, una carretera que sirve de conexión entre Fuente Álamo y las diputaciones de Cartagena.

Actualmente la señalización horizontal de la vía Venta Seca – Lo Montero sólo cuenta con marcas de arcenes laterales y ninguna línea continua o discontinua en su parte central que delimite dos carriles. Además, ha reseñado Enrique Pérez, “la velocidad que alcanzan los usuarios en este tramo es elevada y el tráfico es bastante numeroso, pues sirve de conexión entre Fuente Álamo y las diputaciones del municipio de Cartagena. De hecho ya ha habido algún accidente por ocupación de vía y velocidad sobrepasada”.

En definitiva, razones más que justificadas más que suficientes para que se dote a este tramo de carretera con la pertinente señalización horizontal central de la vía, añadiendo también razones medioambientales, su catalogación como camino rural e incluso de travesía en vías pecuarias.

Declaraciones del concejal de MC Cartagena, Enrique Pérez

Tras el confinamiento provocado por la pandemia del Covid-19, las diferentes Juntas Vecinales de Cartagena han retomado su actividad habitual celebrando los respectivos plenos ordinarios. Es necesario reseñar que en la práctica totalidad de las juntas es el primer pleno ordinario que se celebra en 2020 cuando deben realizarse al menos cuatro al año.

La mayoría de ellos han sido de carácter ordinario, donde las distintas formaciones políticas con representación en dichas juntas pueden y deben formular sus propuestas e iniciativas a través de mociones, preguntas y ruegos dirigidos a la presidencia, siendo MC Cartagena la formación que más iniciativas ha elevado, sumando un total de 83.

Concretamente, en el Pleno de la Junta Vecinal de Los Dolores MC presentó 12 iniciativas, en El Albujón 8, Pozo Estrecho 6, La Palma 7, Molinos Marfagones 9, El Algar 8, La Puebla-La Aparecida 9, La Aljorra 10, Perín 9 y, finalmente, Isla Plana-La Azohía 5.

Cabe destacar que el resto de partidos políticos tan solo formularon tres iniciativas dirigidas a la presidencia en los plenos de las Juntas Vecinales en las que tiene representación MC Cartagena.

Para el edil de MC, Enrique Pérez Abellán, “esta circunstancia refleja claramente quién trabaja por los barrios y diputaciones de Cartagena y quién no, pues a pesar de la situación tan complicada que estamos atravesando, la vida sigue también su curso fuera del casco urbano, donde hay mucho por hacer y mucho por invertir”.

Irregularidades en las Juntas Vecinales

De igual forma, Pérez Abellán hace hincapié en que el Gobierno local y la presidencia de las juntas están recortando la participación vecinal, pues la voz de los ciudadanos no se puede escuchar si no se celebran los plenos ordinarios que marca la normativa. Para el edil de MC, “el reglamento no se está cumpliendo, ya que como mínimo debería celebrarse un Pleno ordinario cada trimestre. Pues bien, estamos en el tercer trimestre y es palpable el déficit de plenos. Y que no lo achaquen a la pandemia, pues antes del confinamiento tampoco estaban cumpliendo, todo ello con el visto bueno del Gobierno local, que sostienen Castejón y Arroyo”.

Por lo tanto se deberían haber celebrado otros plenos ordinarios más, lo que se traduce que en esta legislatura “se han reducido las posibilidades de participación tanto de la oposición como de los vecinos, puesto que en este tipo de plenos los colectivos vecinales y las distintas asociaciones pueden formular sus preguntas libremente. De esta forma se recorta la transparencia y la participación al reducir el número de plenos”.

Además, según ha finalizado Pérez Abellán, “últimamente se observa que, en los distintos órdenes del día de los plenos de las juntas vecinales, no se incluyen las iniciativas de los grupos ni tan siquiera con el título de las mociones. Esta cuestión contraviene cualquier lógica, pues en los plenos de las juntas habría que actuar a imagen y semejanza del Pleno municipal. Para poder hablar de una moción hay que conocerla con anterioridad y saber cuál es el contenido de la misma. En fin, todo esto una falta de respeto a los ciudadanos y al juego limpio por parte del Gobierno”.

Declaraciones del portavoz adjunto de MC Cartagena, Jesús Giménez

El próximo jueves, nuestra formación reclamará el consenso de los grupos de la Corporación para exigir al Gobierno español que cese el aislamiento al que nos somete en materia ferroviaria. Durante el próximo mes de agosto vivirá un nuevo e indignante capítulo tras decretarse el cese del servicio de los trenes Alvia que conectan Cartagena y Madrid. Es decir, los turistas que decidan venir a nuestra ciudad quedarán ‘varados’ en Murcia a la espera de un autobús que les traslade a la capital turística regional.

El contenido de la moción también demanda al Ejecutivo regional que ponga en marcha de inmediato, dando prioridad en temporada alta, a los servicios de bus desde el aeropuerto y cualquier otro lugar a Cartagena y toda la costa, por razones de obvia operatividad y conexión con la Comarca que más turismo atrae en la CARM.

En este contexto, el portavoz adjunto de MC Cartagena, Jesús Giménez, ha manifestado que “llevamos años denunciando un plan de asfixia a nuestra Comarca que algunos se han empeñado en negar y que, tristemente, se manifiesta este verano con decisiones que nos aíslan aún más con la complacencia de todas las administraciones”.

 Acto seguido, ha reseñado que “el más sangrante es el silencio del Gobierno local al que exigiremos en el próximo Pleno que reclame a La Moncloa y San Esteban que den marcha atrás en sus decisiones de dejar sin servicio de tren y bus a nuestra Comarca este verano”.

Una dinámica que tiene un fiel exponente en el actual consejero de Fomento. “Díez de Revenga dedica sus redes sociales a ofender a los cartageneros. Este fin de semana ha dado un paso más implantando la tercera persona del plural para los cartageneros frente al nosotros que aplica al resto de la Región”.

“Toda una declaración de intenciones, que ha querido matizar como error de sintaxis, pero lo cierto es que el problema no es de orden en las palabras, sino de prioridades y Cartagena no lo es”, ha añadido el edil.

Sin avances para el AVE

En opinión del también presidente de MC Cartagena, “solo así se explica que hoy afirme con ligereza que no habrá avances en el AVE, y ayer que nos debemos conformar con que nuestras comunicaciones por carretera sean de peaje”.

 “Se ríen de todos los cartageneros, también y en especial de los que los votan y los defienden. Nos colocaron el año pasado una vía hacia ninguna parte porque caducada la DIA, y a otra cosa”, ha lamentado Giménez.

Para finalizar, el portavoz adjunto de los cartageneristas ha afirmado que “deben pensar que todos los cartageneros somos cortitos, pero lo cierto es que la indignación aumenta en la Comarca. Si no impulsan proyectos como el Cercanías, el AVE o la ZAL es probable que la pandemia sea una anécdota al lado de la recesión y el drama social que provocarán con su estrategia, que Arroyo y Castejón validan en Cartagena”.

Declaraciones del portavoz del Grupo municipal MC Cartagena, José López

Ante los últimos acontecimientos acaecidos en el municipio respecto a la llegada de inmigrantes ilegales a nuestras costas, y la sensación de descoordinación que existe entre la Delegación del Gobierno y el Ejecutivo local, MC Cartagena ha solicitado mantener una reunión con el delegado del Gobierno, José Vélez, al objeto de conocer de primera mano el operativo que se encuentra en marcha, así como los datos de las actuaciones habidas hasta el momento y la previsión y protocolos de actuación a futuro.

MC ha trasladado a la Delegación del Gobierno que esta formación entiende que “la inmigración es un problema de Estado, pero también es cierto que en este momento afecta a nuestro municipio de forma directa”. Por ello, en la petición de la entrevista MC reconoce “nuestra preocupación por esta situación, que no por reiterada debe ser asumida sin mejorar los protocolos de actuación y las instalaciones de recepción temporal en el puerto de Cartagena”.

Al hilo de esta noticia, el portavoz municipal, José López, ha señalado esta mañana que “la constante llegada de pateras a nuestra costa, así como el dispositivo puesto en marcha en el puerto de Cartagena este fin de semana ha generado dudas e inquietud en la población”.

El edil ha añadido que “estas dudas vienen abonadas por las quejas e incidencias que trascienden desde Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Policía Local u otros operadores vinculados al operativo, las fugas de inmigrantes y las noticias sobre el coronavirus”.

“Soluciones planificadas frente a la imposición”

López ha puesto de manifiesto que “las informaciones institucionales son contradictorias, de hecho más parecen interesados Ayuntamiento, Comunidad Autónoma y Delegación del Gobierno en el baile político que en la gestión de la situación”.

Ante esta situación, ha explicado que “hemos decidido reclamar las explicaciones que nos están negando a los cartageneros al Gobierno local pero también y, sobre todo, al Delegado del Gobierno como representante del Gobierno de España”.

Asimismo, el portavoz ha llamado la atención sobre el hecho de que “la inmigración es un problema de Estado que ahora afecta a Cartagena y para el que hay que ofrecer soluciones planificadas frente a la improvisación que, en ocasiones, parece presidir la situación”.

“No es una crisis de colores, como parecen interpretar PP y PSOE, sino humanitaria, política y de gestión y no podemos quedarnos de brazos cruzados”

Por ello, ha aseverado que “confío en que el Sr. Vélez atienda la solicitud que va acompañada de nuestro ofrecimiento a colaborar, más necesario que nunca ante el bloqueo que ha supuesto Arroyo a las posibilidades de coordinación. No es una crisis de colores, como parecen interpretar PP y PSOE, sino humanitaria, política y de gestión y no podemos quedarnos de brazos cruzados”.

Por último, José López ha concluido afirmando que “hay que garantizar las condiciones higiénicas y sanitarias de los inmigrantes y quienes los custodian, implementar protocolos de actuación serios y trabajar en origen para que Cartagena pueda ayudar y no sea la víctima de mafias y políticos incompetentes”.

Declaraciones del portavoz adjunto de MC Cartagena, Jesús Giménez

El portavoz adjunto de  MC Cartagena, Jesús Giménez, ha valorado lo acontecido esta mañana en la Comisión de Hacienda e Interior en la que la concejal de Hacienda, Esperanza Nieto (PP) ha confirmado, en el punto 11 del Orden del Día, que ya ha ‘quitado’ a Castejón 400.000 euros del millón comprometido para la cartografía del nuevo Plan General de Ordenación Urbana.

Giménez ha comenzado manifestando que “después de las promesas y anuncios, el PP la doblega (a Castejón) y con ello podría retrasar otro año la tramitación del Plan General”.

“Nieto ha afirmado que lo hace por la pandemia del COVID-19”, ha continuado el edil, “pero la verdad es que todos sabemos que forma parte de la estrategia del PP para mayor gloria, futura e incierta, de Arroyo”.

Posteriormente, ha expresado el posicionamiento del PP en el Gobierno local. “Arroyo y los suyos proclaman a los cuatro vientos que Castejón impulsará los proyectos estratégicos que ellos le digan, y que tiene bastante con apañar su pueblo y el de Torralba e irse por la puerta de atrás. De eso presume el PP”. “Que con el ‘Plan de Barrios’ tienen bastante los tránsfugas”, ha añadido.

Una intención que “por mezquina que suene, cada día vemos que es verdad. Ahí tenemos el frentismo ante el PSOE y la complacencia con el PP como muestra. Y Cartagena, asfixiada”.

“Cuanto peor sigue aplicando el PP. Tramitaron mal el Plan General; después enterraron las normas transitorias y, ahora, comprometen el avance de la revisión”, ha lamentado el dirigente cartagenerista.

Giménez ha concluido reseñando que “pronto sabremos si se confirma el retraso o si sale adelante un contrato de cartografía ‘adelgazado’, lo que demostraría además que su presupuesto es humo y está cargado de propaganda y falsedades”.

Declaraciones del concejal de MC Cartagena, Enrique Pérez

Una vez más, MC Cartagena será el grupo municipal que traslade las demandas y preocupaciones de los vecinos de barrios y diputaciones al Pleno municipal. Entre las iniciativas que la formación cartagenerista planteará en la sesión del próximo jueves se encuentra la que buscará encontrar solución al grave problema de salubridad que padece La Palma.

El edil Enrique Pérez ha puesto de manifiesto la situación que, año tras año, padecen los vecinos residentes en la calle Ajedrea y plaza Cerezo de La Palma quienes padecen entre los meses de abril a octubre una plaga de moscas que afecta a su vida cotidiana.

Los vecinos tienen que sufrir el desinterés tanto de la Concejalía de Sanidad como de la CARM, lamentando el concejal de MC que “el señor Padín no sólo no contesta a los escritos sino que tampoco los recibe, limitándose a dar traslado de este asunto al Seprona por considerar que no es de su competencia”.

Respecto al origen del problema, éste puede provenir de dos explotaciones ganaderas, una de vacuno y otra de ovino, la primera a 30 metros de las viviendas y a 150 la segunda, “cuestión que sí es de su competencia porque suponemos que se les ha concedido licencia municipal de actividad teniendo las casas prácticamente encima”.

Por ello, MC se interesará por conocer si se va a dar respuesta a la preocupación de los vecinos, si tienen licencia de actividad estas explotaciones, así como si se encuentran actualizadas y con centro de actividad localizado.

Suciedad en el Eje transversal

La ronda transversal de Las Tejeras a la glorieta de San José Obrero, y de forma especial el tramo de las rotondas de bifurcación al camino del cementerio de San Antón y barrios de Nueva Cartagena y Mediterráneo, así como el enlace con la N-332 en Los Patojos San José Obrero, se encuentra en un pésimo estado, tanto las rotondas, como las medianas y arcenes, al hallarse estos espacios repletos de suciedad y matorrales. Esta situación supone un alto riesgo de incendio por las altas temperaturas de la época, a lo que se le suma la falta de visibilidad para seguridad vial y la mala imagen que se da de Cartagena no sólo para sus vecinos sino para los que nos visitan en esta época estival. En este contexto, MC preguntará al Gobierno municipal si tiene previsto realizar la gestión necesaria para que el Eje Trasversal y sus zonas adyacentes estén en condiciones óptimas en cuanto a su limpieza.

Acondicionamiento de caminos rurales

La mayoría de caminos rurales municipales se encuentran en pésima estado. Enrique Pérez ha indicado que “siendo conscientes de que su buen mantenimiento y conservación acarrea un importante coste, esta administración local debe recurrir a fondos externos, bien de la administración regional o europeos, como bien hizo MC Cartagena cuando ostentó la Alcaldía con su proyecto para caminos de la zona oeste, recientemente acondicionados”.

El edil ha recordado que el Gobierno solicitó fondos para otros cuatro proyectos de estos caminos, por lo que preguntará en qué situación administrativa se encuentra el expediente de estos proyectos, si se ha aprobado su aceptación para la obtención de financiación europea o regional o están fuera de toda posibilidad de obtener ayuda para los fondos que terminarán a finales de 2020.

Falta de respuesta e información a las juntas vecinales

En lo que respecta a los acuerdos alcanzados en las juntas vecinales que instan al Gobierno local a realizar actuaciones, y respecto la falta de respuesta del mismo, MC buscará conocer si se va a informar a los grupos políticos que integran las juntas sobre las futuras acciones del Ejecutivo municipal. En el caso concreto de La Puebla, y ante el último acuerdo alcanzado en su junta, la formación cartagenerista solicitará al Gobierno información sobre si va a llevar a cabo la petición para efectuar la descentralización de contadores para la media docena de explotaciones agrarias del Lentiscar, logrando así que sus trabajadores gocen de las garantías sanitarias del servicio.

Otras iniciativas

MC también instará al Gobierno local a requerir a la CARM a la mejora de la señalización vial horizontal del camino rural Venta Seca – Lo Montero, una carretera que sirve de conexión entre Fuente Álamo y las diputaciones de Cartagena. Asimismo, Enrique Pérez ha adelantado que se cuestionará al Ejecutivo municipal sobre si éste va a realizar alguna gestión para la limpieza del canal de drenaje que se encuentra frente al colegio e instituto de Pozo Estrecho y para la mejora del trazado de su cauce.

Del mismo modo, y ante el deficiente estado en el que se encuentra el puente en la RM – 311 a la altura de la Rambla del Miedo en El Algar, posiblemente provocado por los episodios de lluvias torrenciales acaecidos durante los últimos años, se preguntará al Gobierno sobre si ha trasladado a la administración competente información sobre su estado para que emita informe de seguridad del mismo para tranquilidad de usuarios y vecinos de El Algar.

Declaraciones de la concejal de MC Cartagena, María Dolores Ruiz

El Castillo de la Concepción, San Julián, Castillo de los moros, Galeras y la Atalaya, candidatos a ser objeto de la actuación

Esta mañana, la concejal de MC Cartagena, María Dolores Ruiz, ha informado que su formación propondrá, durante el próximo Pleno, que el Gobierno local contemple la iluminación de puntos emblemáticos de nuestro municipio como herramienta para “mejorar la imagen turística y patrimonial de la ciudad”.

La posibilidad ha sido entendida como oportunidad por la asociación ‘Convergencia Cívica’, colectivo que impulsa la campaña ‘Castillos de Cartagena Iluminados’ para promover la iluminación de los cinco castillos militares como un nuevo reclamo turístico.

Desde este punto de partida ha comenzado a explicar la iniciativa la responsable de Patrimonio de nuestra formación, avanzando la intención de exigir “el inicio de las gestiones necesarias con los propietarios de estos lugares para elaborar proyectos dotados de financiación que permitan la iluminación de nuestros castillos y otros inmuebles”.

Ruiz ha recordado que este tipo de propuestas son especialmente destinadas a “realzar la belleza arquitectónica de los monumentos al atardecer”. “La iluminación artística pretende compaginar una alta eficiencia energética atendiendo a los problemas que puedan surgir de la contaminación lumínica, y revalorizando áreas de especial interés al tiempo que mejoras el patrimonio histórico, artístico, turístico y paisajístico”.

La concejal de MC ha puesto el ejemplo de municipios como Lorca, Alcalá de Júcar, Sigüenza o Ponferrada, además de grandes ciudades como Barcelona, Granada o Palma de Mallorca, “quienes han potenciado la arquitectura de sus castillos a través de iluminación nocturna”.

Eficiencia energética al servicio de un nuevo atractivo turístico

Posteriormente, María Dolores Ruiz ha añadido que esta labor debe ser liderada desde la “responsabilidad municipal, con la gestión de los recursos propios, si bien también se puede buscar la involucración de grandes empresas eléctricas que apuestan por la eficiencia energética que evita tanto la contaminación lumínica como altos consumos”.

En nuestro caso podrían ser objeto de esta acción los cinco castillos de la ciudad visibles desde la bahía a la entrada de los cruceros (Castillo de la Concepción, San Julián, Castillo de los moros, Galeras y la Atalaya), así como otras construcciones emblemáticas como la conocida Chimenea de Peñarroya.

Para finalizar, María Dolores Ruiz ha deseado “la involucración y el apoyo de todos los grupos de la Corporación en una iniciativa que podría tener un notable impacto y que añadiría un nuevo atractivo visual en nuestra oferta turística”.

Declaraciones de la concejal de MC Cartagena, María Dolores Ruiz

Ruiz recuerda que no existe vinculación entre el proyecto de urbanización y la recuperación del monumento

Hoy, la concejal del Grupo municipal MC Cartagena, María Dolores Ruiz, ha informado de la solicitud de su formación, dirigida a la Alcaldía, para que se dé cumplimiento al acuerdo de Junta de Gobierno local, de 27 de abril de 2012 y que, al amparo del mismo, “se lleven a cabo las obras de restauración, inmediatas y subsidiarias, en el Monasterio de San Ginés de la Jara (Bien de Interés Cultural), alejando esta actuación de cualquier desencuentro urbanístico. Esperamos la materialización de un acuerdo que Pilar Barreiro se vio obligada a aceptar por nuestro impulso”.

Así ha comenzado su argumentación la concejal cartagenerista, quien ha lamentado el “conformismo de los gobiernos con el abandono de las obras del Monasterio de San Ginés de la Jara”.

Facultados para actuar con carácter subsidiario

Ruiz ha hecho una cronología de los hechos, estimando el apartado tercero de lo dictaminado por la Junta de Gobierno local, refrendado en 2016 por el Tribunal Superior de Justicia, que especifica que en el caso de apreciarse “falta de diligencia en la actuación o demoras injustificadas en el desarrollo de la obras de restauración por parte de la propietaria”, faculta a la “inmediata ejecución subsidiaria de la obra”, cuestión que parece no entrar en la agenda del Gobierno local.

Posteriormente, la edil ha recordado que la misma sentencia de 2016, en su fundamento de derecho tercero, dispone que “el compromiso de llevar a cabo la restauración no se encuentra vinculado a la aprobación del proyecto de urbanización”.

María Dolores Ruiz ha aclarado, a continuación, que la solicitud de resolución del ‘Convenio Urbanístico del Programa de actuación del Sector SG-1 San Ginés de la Jara’ por parte de la propietaria, Hansa Urbana, fue desestimada por la Junta de Gobierno local alegando “que existen unas diligencias penales que afectan directamente a los instrumentos de ordenación territorial y planeamiento”, lo que obliga a suspender, hasta su resolución, la tramitación del proyecto de reparcelación.

El impulso de MC frenado por los posteriores gobiernos

La concejal cartagenerista ha añadido que la sentencia 141/2016 del Tribunal Superior de Justicia “fue ejecutada por José López durante sus responsabilidades en la Alcaldía, provocando que la promotora se comprometiera a cumplir con la sentencia que le obliga a restaurar el conjunto monumental. Pero tras la salida de MC de la Alcaldía y posteriormente del Gobierno volvió la ‘relajación’ a la gestión municipal y producto de ello nos encontramos con el abandono que hoy denunciamos”.

Finalmente, María Dolores Ruiz ha recalcado que en este contexto el órgano regional que detenta las competencias en patrimonio histórico, la Dirección General de Bienes Culturales de la CARM, debe exigir “al Ayuntamiento de Cartagena la inmediata ejecución subsidiaria de las obras de restauración del monumento. De no hacerlo, ambas administraciones serán las corresponsables de perpetuar el abandono premeditado y planificado de una de las joyas de la corona de nuestro patrimonio, echando más tierra sobre el presente y futuro de nuestro municipio y Comarca”.

Declaraciones del portavoz adjunto del Grupo municipal MC Cartagena, Jesús Giménez

La madrugada del domingo al lunes llegaba el deseado ascenso al fútbol profesional (2ªDivisión) del F.C. Cartagena, acontecimiento celebrado por toda la sociedad cartagenera. Este éxito ha despertado un viejo anhelo de los aficionados: que un espacio público sirva de homenaje a la pasión que despierta el deporte rey en nuestro municipio.

Por ello, esta mañana, el Grupo municipal MC Cartagena ha instado a Alcaldía a que inicie el expediente para que la rotonda situada en el Paseo Alfonso XII, a los pies de la Escalera Real junto al lugar que ocupaba el submarino Peral, tome la denominación de ‘Efesé’, término que recoge y simboliza la historia del fútbol cartagenero y representa un sentimiento compartido por toda la afición.

Respecto a la ubicación cabe recordar que, como ha expresado este Grupo municipal en su escrito dirigido a Alcaldía, “los dos últimos ascensos han sido celebrados de forma espontánea por la afición en la zona del puerto”.

Con esta iniciativa, ha indicado el portavoz adjunto del Grupo municipal MC Cartagena, Jesús Giménez, “recogemos el anhelo de la afición”.

Patrocinio de Costa Cálida al deporte de la Comarca

Asimismo, el edil cartagenerista ha señalado que el ascenso del F.C. Cartagena es “una gran alegría para toda la Comarca del Campo de Cartagena, sentimiento que debe ser compartido también por toda la Región”. Por ello, ha adelantado que “durante el próximo Pleno vamos a pedir que el esfuerzo que exigimos al Gobierno regional, y que el Ejecutivo local dijo compartir, para que la marca ‘Costa Cálida’ patrocine a clubes de primer nivel de nuestra Comarca como el Algar Surmenor, el Jimbee Cartagena o el Fútbol Club Cartagena se convierta en una realidad”.

Giménez ha afirmado que desde MC se espera que “estos clubes puedan llevar por todos los campos y pabellones de Primera y Segunda División esa marca en su camiseta y poder divulgar las bondades de la costa de la provincia marítima de Cartagena, privilegio destinado hasta ahora únicamente a los clubes de la ciudad de Murcia”.

En este sentido, cabe recordar que en el Pleno del 28 de enero se aprobaba, con el voto a favor de los miembros del Gobierno, una moción de MC Cartagena para exigir a la Consejería de Turismo a una distribución equitativa y proporcional de las partidas de patrocinio de la marca Costa Cálida entre los clubes deportivos de élite, repercutiendo éstas en los clubes de nuestra Comarca y en los de toda la provincia marítima de Cartagena, a la que responde la citada marca.

Por último, el portavoz adjunto de MC ha deseado que “el Gobierno dé cumplimiento al fin a la iniciativa de MC, aprobada el 6 de junio de 2018, para que la puerta 1-21 del Estadio Cartagonova pase a denominarse ‘Jabato Sagarduy’, en homenaje a uno de los símbolos del fútbol cartagenero tristemente fallecido en noviembre de 2018. Un momento tan especial como el actual para nuestro fútbol es, sin duda, el idóneo para que Cartagena rinda homenaje a quien fue un ejemplo de sacrificio, entrega y profesionalidad en la defensa de los colores del Efesé”.