Declaraciones del portavoz adjunto del Grupo municipal MC, Jesús Giménez

Tras la denuncia pública efectuada ayer por el portavoz adjunto del Grupo municipal y presidente de MC, Jesús Giménez, esta mañana, el Colegio de Abogados de Cartagena ha manifestado su rechazo a esta situación recordando el compromiso de situar en Cartagena el tercer juzgado de lo Mercantil a crear en la Región, incluyendo el acuerdo por unanimidad del Pleno de la Asamblea Regional, de fecha 8 de julio de 2020, que ahora incumple el Gobierno de López Miras.

Cabe recordar que la semana pasada se conocía, tras el informe favorable emitido por el Ejecutivo regional, que el partido judicial de Murcia contará con un nuevo juzgado de lo Mercantil por decisión del Ministerio de Justicia.

También esta mañana, Jesús Giménez, en representación del Grupo municipal MC, ha exigido a Alcaldía que inste al Gobierno regional “a dar marcha atrás en su pretensión y que el informe sea favorable a la instalación de esta nueva judicial en nuestro municipio, en cualquiera de los inmuebles que MC ha propuesto hasta ahora, o bien en la alternativa ofertada por COEC, ambas iniciativas planteadas en la Mesa de la Justicia celebrada el pasado 17 de septiembre”.

Asimismo, Giménez ha adelantado que MC ha registrado una iniciativa, que se debatirá en el próximo Pleno municipal, para que todos los grupos de la Corporación exijan que el “nuevo juzgado de lo Mercantil, así como el Civil que ya están aprobados, se instalen de forma inmediata en el partido judicial de Cartagena”, instando al “Gobierno regional a dar marcha atrás en su informe favorable a la instalación del juzgado Mercantil, que corresponde al partido judicial de Cartagena, en el municipio de Murcia, exigiendo que se informe al Ministerio de que la ubicación debe ser Cartagena”.

Igualmente se demanda al Gobierno de España que “mantenga la ubicación del juzgado Mercantil en el partido judicial de Cartagena”, mientras que al Gobierno local se le requerirá a defender “esta exigencia con todos los medios legales y políticos a su alcance, poniendo a disposición del Ministerio todas las ubicaciones de propiedad municipal que se han planteado por MC, así como la propuesta por COEC en la última Mesa de la Justicia”.

Jesús Giménez: “Castejón y Arroyo llevan una semana ocultando esta nueva ignominia”

El portavoz adjunto de MC, Jesús Giménez, ha recordado que “en 2018 se aprobaron un Juzgado Civil y un Mercantil para Cartagena, unidades judiciales esenciales para nuestra sociedad, el empresariado y, por supuesto, los operadores jurídicos”.

El edil ha añadido que “llevamos años exigiendo que se fuerce al Gobierno de España a instalarlos, ofreciendo el edificio administrativo de Ronda Ciudad de La Unión, mientras Arroyo y Castejón han jugado a ofrecer inmuebles que no cumplen para su interés político y la cuestión nos ha estallado”, reseñando que “la semana pasada el Gobierno regional, que decía que estaba del lado de Cartagena, informó favorablemente que el Mercantil se instale en Murcia y no aquí”.

Por ello, ha explicado que “hoy hemos exigido, y lo haremos en el Pleno, que se dé marcha atrás a este informe y que las tres administraciones remuevan todos los obstáculos para que se instalen los nuevos juzgados en Cartagena”.

“Estamos y estaremos del lado de la Justicia, sin medias tintas ni sumisiones al PP y a San Esteban, como la de Arroyo y Castejón que llevan una semana ocultándolo, algo, que como dice el Colegio de Abogados de Cartagena, es una nueva ignominia y, si no lo cambiamos, supondrá otro agravio más a este municipio, que por historia, población, tejido empresarial y necesidades de servicios en Administración de Justicia, no merece”, ha finalizado manifestando el dirigente cartagenerista.

Declaraciones de la concejal de MC Cartagena, María Dolores Ruiz

Ruiz: “En contra de la voluntad de Castejón y Arroyo, buscamos frenar los irreversibles efectos de la construcción sobre él”

MC Cartagena continúa priorizando en su agenda la salvaguarda del patrimonio en nuestro municipio. En esta ocasión, la concejal de nuestro Grupo municipal responsable en la materia, María Dolores Ruiz, ha informado del escrito presentado hoy ante la Consejería de Cultura al objeto de que “recabe informes de las entidades consultivas para resolver la declaración como BIC del Cerro del Molinete que solicitamos el pasado 12 de agosto”.

El objetivo de la comunicación emitida por MC ha sido explicado por Ruiz. “Se trata de garantizar que la decisión se aparte de las directrices políticas y que los técnicos de la Consejería cuenten con estos informes externos e independientes que les liberen de la presión”.

Tras la afirmación, la edil ha aclarado que “esta cautela, que no debía ser necesaria por las evidencias de que el Cerro y su ladera son una zona arqueológica sensible, también por las expectativas de que esconda el Palacio de Asdrúbal, es esencial cuando se trata de informar una solicitud que busca frenar los irreversibles efectos de la construcción sobre él”.

Posteriormente, la concejal cartagenerista ha lamentado que Arroyo y Castejón sigan prefiriendo “hacer caja a construir futuro; el modelo Barreiro de vaciar barrios, devastar  el patrimonio y generar pelotazos”.

La dirigente cartagenerista ha concluido afirmando que “desean un nuevo ‘Puerta Nueva’. Pero a esa forma de prostitución de nuestro patrimonio se opone la sociedad cartagenera con argumentos y, por supuesto, nosotros también”.

Cerro del Molinete
Declaraciones de la concejal de MC Cartagena, María José Soler

Soler: “Nos niegan o retrasan el acceso a expedientes porque en su ADN está el autoritarismo y el desprecio a la democracia”

Hoy, 28 de septiembre, se celebra el Día Internacional del Derecho al Saber. En este sentido, la concejal del Grupo municipal MC Cartagena, María José Soler, ha lamentado los “pasos atrás que está dando este Gobierno. Muy lejos quedan ya los tiempos en los que Cartagena marcaba el paso en materia de transparencia en la Región, siendo el único municipio 100% transparente”.

“La realidad ahora es diametralmente opuesta. A lo ya conocido, añadimos una vicealcaldesa, anterior consejera de Transparencia, que califica como ‘política de vieja del visillo’ el derecho ciudadano a saber si Noelia Arroyo se ha beneficiado de recursos semipúblicos para solucionar un problema de salubridad en su domicilio”, ha explicado Soler.

“Este hecho no es sino una muestra más de la opacidad de un Gobierno que combina incapacidad, autoritarismo y oscuridad en su gestión. Y es que nuestro Grupo tiene que lidiar casi diariamente con las numerosas trabas que nos ponen en el acceso a expedientes, bien por ser desestimadas o por dilatar sin justificación el acceso, entorpeciendo nuestro derecho a fiscalizar su labor”, ha continuado explicando la concejal cartagenerista.

Al hilo de lo expuesto, María José Soler ha añadido que “desgraciadamente, ya son habituales las negativas que recibimos en solicitudes de información sobre cuestiones como las filtraciones en la Catedral de Cartagena, los incendios recurrentes en Villa Calamari o sobre resoluciones de la Dirección General de Bienes Culturales que evidencian las desvergüenzas de este Gobierno. También acerca del control horario de  turnos de trabajo de la Policía Local o el contrato de FCC sobre la gestión del servicio de limpieza y mantenimiento de las zonas del litoral”.

Posteriormente, la concejal de MC Cartagena ha reseñado que “este modo de actuar lo extienden sin ningún sonrojo a los barrios y diputaciones, ocultando plenos ordinarios, como el de hoy en la Junta Vecinal de El Algar, que no anuncian en los canales oficiales del Ayuntamiento y que comunican a destiempo a los vocales para entorpecer su trabajo”.

“En definitiva, PP, tránsfugas, y los secundarios de C’s actúan guiados por su ADN. Despotismo, opacidad y desprecio a los valores democráticos. Hoy, en Cartagena, nada que celebrar”, ha concluido Soler.

Declaraciones del portavoz adjunto de MC, Jesús Giménez


El Gobierno local rechaza solicitar que se recupere el servicio de transporte aéreo sanitario para paliar las deficiencias que sufren Cartagena y su Comarca

Esta mañana, durante la celebración del Pleno ordinario del mes de septiembre, una moción impulsada por la concejal de MC Cartagena, María Dolores Ruiz, ha instado al Gobierno local a trabajar, junto a la Dirección General de Bienes Culturales de la CARM, en una acción coordinada entre administraciones que implique a la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deporte en la conservación y mantenimiento del patrimonio histórico-militar del municipio.

En concreto, se apela al Real Decreto 509/2020, de 5 de mayo, que establece las funciones de la Dirección General de Bellas Artes como “la coordinación con las unidades del Ministerio que intervengan en la gestión de bienes del patrimonio histórico español, así como con los demás departamentos ministeriales y, en su caso, con las demás administraciones públicas”, así como “la gestión de las medidas necesarias para la salvaguardia del patrimonio histórico frente a la expoliación de los bienes culturales, y, en general, las medidas que deban adoptarse para su protección y defensa”.

El Gobierno rechaza mejorar la situación en materia sanitaria de la Comarca de Cartagena

Por el contrario, el Gobierno municipal se ha negado a solicitar al Ejecutivo regional la licitación de un contrato de transporte aéreo con fines sanitarios (helicópteros), restableciendo un servicio suprimido en toda la Región desde hace más de 10 años, provocando con esta negativa que se puedan suplir algunas de las deficiencias de la asistencia sanitaria en Cartagena.

Como ha detallado Soler, “el helitransporte es utilizado como recurso de transporte primario debido a su eficacia en tiempo para atender determinadas urgencias y emergencias, así como por el beneficio que proporciona este tipo de transporte a pacientes politraumatizados, por sus escasas vibraciones comparadas con un medio terrestre convencional”.

La concejal cartagenerista ha recordado la situación de maltrato sistemático a la que el Servicio Murciano de Salud (SMS) somete a los habitantes que reciben su prestación sanitaria en el área de Salud II (La Unión, Fuente Álamo, Mazarrón y Cartagena), con situaciones como “accidentes vasculares o pacientes quemados en las que la diferencia entre la vida y la muerte, son apenas unos minutos”, en alusión a la falta de servicio de Hemodinámica 24 horas o de una Unidad de Quemados.

María José Soler ha finalizado indicando que “mucho nos tememos que seguiremos perdiendo vidas durante el transporte al hospital mientras siguen sus rutinas de postergar la atención sanitaria a nuestra Comarca”.

Iniciativas aprobadas:

El Pleno municipal ha respaldado la iniciativa de MC para instar al Gobierno local a que el Museo Arqueológico municipal instale carteles explicativos de las piezas ubicadas en sus jardines, con la finalidad de que puedan ser identificados y cumplan con su labor didáctica.

La representante cartagenerista, María Dolores Ruiz, ha detallado que en el jardín del Museo Arqueológico municipal se encuentran expuestos elementos de la importancia de la Piedra Numisius, expoliada en el año 2005 y reaparecida justo antes de alcanzar la festividad de San Ginés de la Jara del año 2017, el escudo de las Puertas de Madrid o el mosaico de la Medusa, que “pasan desapercibidos para el visitante incumpliendo su labor didáctica y de conocimiento del rico patrimonio del municipio”.

La moción defendida por el concejal de MC, Ricardo Segado, para promover el apoyo al Club ‘PATÍNenFILA’ ha contado con el respaldo de la Corporación. En concreto, el Gobierno deberá efectuar la reparación de la pista exterior del pabellón de Barrio Peral, y ceder dicha pista municipal para uso del club sin pagar un precio, en igualdad de condiciones que la mayoría de clubes deportivos de Cartagena. Asimismo, se contempla la cesión de horarios para el uso de la pista exterior del CEIP Concepción Arenal a fin de que puedan desarrollar su actividad ante la falta de espacios actuales.

Segado ha alabado la labor formativa de este club, así como su contribución desinteresada ante distintos eventos que se desarrollan en el municipio. Hasta el comienzo de la pandemia, este club contaba con casi 500 alumnos matriculados en su escuela, con un total de 26 deportistas federados y preparados para competir a nivel regional y nacional en diferentes categorías, siendo el club con más deportistas federados de la Región.

El edil ha reseñado que “la atención a los clubes que no cuentan aún con instalaciones específicas en Cartagena debe convertirse en una prioridad inmediata, y a falta de destinar parte del presupuesto a dotar a nuestra ciudad de un espacio específico, debemos ofrecer soluciones provisionales que sirvan para que el club pueda continuar su labor con un mínimo apoyo de las instituciones públicas”.

María Dolores Ruiz (MC) ha instado al Gobierno municipal a que, en cumplimiento de lo previsto en el artículo 6.2 de la Ley 4/2007, de 16 de marzo, comunique inmediatamente a la dirección general competente en materia de Patrimonio Cultural la situación de abandono de la Torre del Negro, en el Lentiscar. Estos hechos ponen en peligro la integridad y perturban la función social de los bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Región.

Haciendo historia cabe recordar que, como ha indicado Ruiz, “ya en 2006 el Grupo municipal MC trajo a este Pleno una moción que denunciaba el estado de abandono de todos los elementos patrimoniales que componen el paraje del Lentiscar: molinos de viento, Ermita de San José y Torre del Negro, iniciativa que fue rechazada por el PP con el falso argumento de haberse instado a la declaración de BIC de la Torre del Negro.

“La Torre del Negro, construida en 1585 durante el reinado de Felipe II como instrumento de defensa ante los ataques de los piratas berberiscos, aún siendo de propiedad privada, debe ser objeto de protección por parte de las administraciones públicas y, en especial, por parte del Gobierno al estar ubicada en el término municipal de Cartagena”, ha argumentado María Dolores Ruiz.

Declaraciones del portavoz adjunto de MC Cartagena, Jesús Giménez

Esta mañana, el portavoz adjunto de MC Cartagena, Jesús Giménez, ha informado del hecho denunciado por un numeroso grupo de vecinos que han visto como el Consistorio les giraba, con recargo incluido, el recibo del IBI a pesar de haber solicitado en tiempo y forma su aplazamiento y fraccionamiento.

Para contextualizar la situación, el dirigente cartagenerista ha recordado que “como es sabido, el Gobierno local decidió subir el IBI un 6% este año, el año del coronavirus. Una subida que mantuvo desoyendo la Sentencia que condenó al Ayuntamiento porque se había hecho ocultando el expediente a la oposición”.

Posteriormente, ha añadido que “MC Cartagena ya insistió que era ilegal. Aprovechó (el Ejecutivo) el Estado de Alarma para que corrieran los plazos de recurso y poder  girar los recibos a los cartageneros”.

Así las cosas, esta semana, los ciudadanos que solicitaron aplazamiento y fraccionamiento de pago, siéndoles concedido, “están recibiendo las providencias de apremio, esto es, los recibos completos y con recargo”.

Enésimo atropello con afán recaudatorio

Por ello, Jesús Giménez ha denunciado un nuevo “atropello a los cartageneros”, poniendo “los medios de MC a disposición de todos los cartageneros que hayan recibido el recibo con recargo tras tramitar su aplazamiento para ayudarles a que no se queden su dinero”.

En opinión del también presidente de MC, “la subida del IBI vive un nuevo y grotesco capítulo”. “Parece que no les llega con la cacicada de subir el IBI en el año de la pandemia y tramitar la subida en contra de una Sentencia y con el edificio cerrado, evitando los recursos”.

Al mismo tiempo, Giménez ha explicado que se trata de una acción tendente a incrementar la “recaudación municipal, ya que están girando el IBI con recargo a quienes pidieron, y les corresponde, un aplazamiento y fraccionamiento”.

“Dirán que es un error, pero lo cierto es que aprietan más la soga a quienes han pedido árnica”. El dirigente de MC ha precisado que “se han empeñado en confiscar el dinero de los cartageneros con todo tipo de argucias y errores no forzados y no paran, pero ni ayudan, ni salen los proyectos. ¿Dónde va ese dinero? ¿Nos creemos que son tan incapaces como para equivocarse en todo lo que hacen o es que hay un plan?”.

MC ofrece asesoramiento

Por todo lo expuesto, Giménez ha avanzado que “desde MC nos ponemos a disposición de todos los cartageneros que hayan recibido el recibo con recargo tras tramitar su aplazamiento para ayudarles a que no se queden sin su dinero”. “Los cartageneros estamos pagando un recargo intolerable por la mala gestión de estos quince incapaces. Quince meses de asfixia”, ha concluido.

Declaraciones del portavoz del Grupo municipal MC Cartagena, José López

Estos días pasados numerosos vecinos han denunciado días pasados cómo el botelleo se está convirtiendo en un gran problema para el municipio que, en el contexto actual, supone una seria amenaza para la salud pública.

Las imágenes que durante el verano han sido una constante en diversos puntos de la costa cartagenera como Cabo de Palos y La Manga se han traslado durante los últimos días, como informaba en el día de ayer el diario La Opinión, a otros emplazamientos del municipio como la plaza del antiguo CIM, el Casco Histórico (especialmente la calle del Aire), los aparcamientos del estadio Cartagonova y Cala Cortina (lugar en el que los agentes de la Policía Local constataron la presencia de gran número de vehículos), así como en diversas plazas de Los Dolores y la Urbanización Mediterráneo.

A la evidente falta de concienciación por parte de los asistentes a estos botelleos se suma la nefasta gestión del Gobierno local en materia de seguridad, denunciado los sindicatos policiales la falta de efectivos para cubrir situaciones de especial dificultad como la del pasado fin de semana.

En relación a esta problemática, esta mañana, el portavoz municipal de MC, José López, ha denunciado que “la falta de control municipal está convirtiendo el Casco Histórico y Cala Cortina en un gran festival del botelleo”.

“Lo que se negaba que sucedía en las playas ya no puede ocultarse en el centro y es inquietante”, ha añadido el dirigente del principal partido de Cartagena.

Debido a esta situación el concejal cartagenerista ha reseñado que “hay que hacer una llamada a la responsabilidad social y a la solidaridad de los jóvenes, pero eso no puede ocultar la incapacidad de ‘La Trinca’ para controlar un fenómeno conocido y esperado”.

A modo de conclusión, José López ha afirmado que “esto trae los recortes de Esperanza Nieto (PP); el ahorro en seguridad en tiempos de pandemia genera problemas de orden y salud pública. ¿Para esto han subido el IBI y nos han endeudado?”

Declaraciones del concejal de MC Cartagena, Enrique Pérez

Esta mañana, el concejal del Grupo municipal MC Cartagena, Enrique Pérez, ha reiterado los problemas que sufre la barriada de San Ginés ante la posible llegada de nuevas lluvias, cuestión que provoca incertidumbre y preocupación en los vecinos. Nuestra formación volverá a llevar una iniciativa al próximo pleno, que se celebrará el jueves, a fin de exigir actuaciones en este sentido.

“Hoy”, ha comenzado explicando Pérez, “nos centraremos en el margen este de San Ginés y la trinchera del lateral del ferrocarril que acumula todo tipo de enseres, escombros, basura o matorrales, además de contar con unos muros de contención en precario estado de conservación. Todo ello obstruye el paso del agua y provoca desbordamientos y la consiguiente entrada de agua a viviendas y comercios”.

“Conviene recordar que se trata de un barrio muy susceptible a sufrir los efectos de grandes precipitaciones al ser receptor de drenajes pluviales de zonas colindantes como la del Ensanche Almarjal, Virgen de la Caridad y el Hondón. Del mismo modo, cuenta con una red de pluviales anticuada en alguna de sus calles y una barrera física al noroeste con la vía de ferrocarril”, ha argumentado.

Un contexto que ha empujado a MC a presentar una moción defendida por Enrique Pérez. “Ante la lavada de manos del Gobierno remitiendo a los vecinos a ADIF, solicitaremos que desde el Ayuntamiento se exija a la entidad dependiente del Ministerio de Fomento que limpie la trinchera o que de manera subsidiaria se asuma desde el Consistorio. Además, reclamaremos que se levante un muro de hormigón o la actuación necesaria para proteger ante posibles desbordamientos a las calles perpendiculares a la zanja (Huerto, Fábrica, Sirio y Altaír).

Las consecuencias de un Gobierno perezoso e inoperante

Posteriormente, el concejal cartagenerista ha lamentado que “la evidente preocupación que sufren los residentes de la barriada de San Ginés no preocupa lo más mínimo a este Gobierno. Eso sí, hay que reconocerles que dan un trato igualitario a todos, pues desprecian de la misma forma a vecinos del Casco Histórico como a los de barrios y diputaciones”.

Por último, ha recordado que “solo la acción de nuestra formación ha supuesto cierto alivio a los vecinos con actuaciones como las que hicimos en el Gobierno con la mejora de la red de pluviales en la prolongación de las calles Grecia, Este y Oeste, o este último año en la calle Roma, después de las inundaciones del pasado septiembre y a raíz de una iniciativa de nuestro Grupo municipal”.

Declaraciones de la concejal de MC Cartagena, Isabel García

Esta mañana, la concejal del Grupo municipal MC Cartagena, Isabel García, ha avanzado que su formación defenderá una iniciativa durante el próximo pleno para “tratar de hacer recapacitar al Gobierno local para que adopte decisiones concretas que ayuden a los cartageneros a salir de la crisis económica en la que estamos metidos”.

De manera más concreta, la concejal ha considerado que “las ordenanzas fiscales son una herramienta eficaz que servirían para aliviar el día a día de particulares y empresas. Consideramos imprescindible que este Ejecutivo impulse medidas reales de política económica que adecuen las ordenanzas fiscales de 2021 a estos momentos de crisis e incertidumbre. Es lo menos que se les debe exigir”.

Al hilo de esta demanda, la edil cartagenerista ha recordado que el año pasado su formación ya presentó una “batería de propuestas tendentes a bajar la presión fiscal a empresas y particulares, así como las cargas administrativas, tal y como recogíamos en nuestro Programa de Gobierno. El objetivo final de una bajada paulatina sería incluso eliminar definitivamente impuestos y tasas en los relacionados con aperturas de negocios”.

“El año pasado, este Gobierno no estuvo a la altura, desoyendo nuestras razones. Para el próximo tendrán una nueva oportunidad de demostrar si el afán recaudatorio producto de su incapacidad en la gestión puede más que ayudar a los cartageneros a sobrellevar esta crisis”, ha argumentado García.

Ayudar a particulares y empresas

Así, de cara a particulares, la formación cartagenerista propone la reducción del tipo impositivo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y eliminar el límite del valor catastral para bonificar a las familias numerosas; la bonificación del 75% de la cuota del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica también para las motos eléctricas como se hace ya con los coches; establecer precios simbólicos para el uso de las instalaciones deportivas municipales, o que en la ordenanza de las tasas por prestación de servicios urbanísticos, las tarifas por vista de expediente no sean exigidas en los casos en que las solicitudes se realicen en ejercicio del derecho a la información a través de la Oficina de Transparencia, entre otras medidas.

En cuanto a las empresas, desde MC Cartagena se aboga por aumentar las bonificaciones en el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) por creación de empleo tanto para las Pymes como los autónomos que realicen obras; establecer una bonificación para la realización de obras en la adecuación de comercios a las medidas a adoptar por el COVID-19; eliminar para 2021 la tasa de apertura para nuevos negocios, la declaración responsable de Actividades de Comercio y de Actividades Inocuas, la comunicación previa o comunicación de cambio de titularidad estricto, todo ello a fin de impulsar la apertura de nuevas empresas y la creación de empleo en el municipio.

Del mismo modo, se debe mantener la exención de la tasa de ocupación de la vía pública para terrazas, además de incluirse un callejero específico, o suspender las tasas de mercadillo y conservar la exención de la tasa por parada de auto taxis y a los kioskos.

Giménez Gallo: “Castejón y arroyo son dos auténticas trileras que han timado a Cartagena, y que nos condenan a viajar a Murcia a cualquier trámite judicial”

Como consecuencia de la insistencia de los operadores jurídicos, empresariales y la labor política de MC Cartagena el pasado jueves se reunió la Mesa de la Justicia.

En ella Castejón y Arroyo, en lo que considera el portavoz adjunto de MC Jesús Giménez “un fracaso estrepitoso”, reconocieron que “su proyecto de instalarla en la factoría de subsistencias es inviable y que no tienen otra alternativa”.

Giménez ha recordado que “Castejón anunció un acuerdo con el PSOE en febrero de 2019 y era mentira” y que un año antes Arroyo y Bernabé presumieron en un congreso de jóvenes abogados de que con el PP saldría adelante la Ciudad de la Justicia.

El resumen de estas promesas es que “tenemos nada por aquí, nada por allá, auténticas trileras que han timado a Cartagena, y que nos condenan  a viajar a Murcia a cualquier trámite judicial” ha afirmado el edil cartagenerista.

Ciudad de la Justicia en el CC1

Durante la reunión Jesús Giménez planteó que se retomara la ubicación en la zona de mandarache, algo a lo que el gobierno local se viene negando argumentando “que está muy liado”, y la adhesión de todos los asistentes al estudio de esta propuesta provocó que se alcanzar el acuerdo de retomar el estudio de esta ubicación ante la falta de alternativas por parte del gobierno.

El portavoz adjunto de MC recuerda que “el plan rambla que llevaba 30 años parado le pareció sencillo a Castejón y lo resolvió con una firma” y considera que “querer es poder”.

El fiasco de la trinca

Giménez Gallo ha recordado que este gobierno dijo formarse “por su influencia e interlocución y que sólo sirve para empeorar el futuro de los cartageneros para garantizar su presente, el de ellas”.

“Sin AVE, ZAL o Corredor Mediterráneo; con el Mar Menor en la UCI; la contaminación que nos rodea; la Sanidad sin medios; el patrimonio en venta; inseguridad, ley del silencio; subida de impuestos, han convertido Cartagena en la ciudad de las Injusticias” ha concluido el edil de MC.

En la tarde de ayer los ediles del Grupo municipal MC Cartagena, María José Soler, Arantxa Pérez y Jesús Giménez, mantuvieron un encuentro de trabajo con vecinos del Polígono Santa Ana.

La concejal, María José Soler, ha informado que “reclamaron una mayor implicación municipal” y considera que “el escándalo de Noelia Arroyo ha servido para recordar que el Ayuntamiento está representado en la Entidad de Conservación pero no atiende al barrio”.

El Grupo municipal cartagenerista ha presentado una instancia al edil Juan Pedro Torralba, quien representa al Ayuntamiento en la Entidad de Conservación, ha hecho público Soler, quien añade que “tras la dimisión de varios miembros de la Junta, entre ellos la persona que envió los jardineros a Arroyo, hemos pedido a Juan Pedro Torralba que cumpla sus funciones de control como representante del Ayuntamiento”.

La edil de MC cree necesaria esta atención y mayor presencia municipal en el día a día del Polígono Santa Ana, algo que también reclaman los residentes, pues “son muchas las necesidades y dudas de los vecinos, y la inquietud es que los privilegios de Noelia Arroyo puedan anticipar otras irregularidades” ha concluido.