Declaraciones del portavoz adjunto de MC Cartagena, Jesús Giménez

Jesús Giménez: “Seguiremos luchando por el patrimonio de la comarca con rigor y seriedad, siguiendo el ejemplo de María Dolores Ruiz”

Durante el Pleno municipal celebrado el jueves, dos de los tránsfugas que se integran en el Gobierno local, la alcaldesa, Ana Belén Castejón, y el edil del área de Cultura, David Martínez, manifestaron el profundo desprecio que sienten hacia el patrimonio de Cartagena aprovechando una pregunta formulada por la concejal de MC, María Dolores Ruiz, en la que se preguntaba por el paradero de la imagen del Cristo de Lepanto.

Castejón y Martínez bromearon sonoramente sobre la cuestión planteada por Ruiz, transmitiendo así, además de una evidente falta de respeto, lo que a ellos les importa la historia y patrimonio de Cartagena, objeto de sus mofas y chascarrillos.

Recordemos que la talla del Cristo de Lepanto fue una obra de arte donada por D. Juan de Austria a la ciudad tras el éxito de Lepanto, “la más alta ocasión que vieron los siglos”, en palabras de Miguel Cervantes.

“Durante el pleno, el Gobierno local respondió a carcajadas a la pregunta de María Dolores Ruiz sobre el estado y paradero del Cristo de Lepanto”, ha comenzado explicando Jesús Giménez.

La extendida ignorancia en el Gobierno local

“Pues bien, es evidente que tenemos el Ejecutivo más ignorante en tres mil años, una amalgama a la que resulta graciosa la pérdida y que desprecia nuestra historia tanto como a los cartageneros de hoy”. “Una imagen del siglo XVI presuntamente destruida y que les despierta la risa”, ha valorado el edil.

Acto seguido, ha razonado que “quizás nadie espere más de Castejón o Noguera. Sí es más llamativo que esta mofa la compartan el PP de Arroyo y C´s, de quien sea”.

Por contra, Giménez ha avanzado lo que será el posicionamiento de su formación.  “Seguiremos luchando por el patrimonio de la comarca con respeto y método, rigor y seriedad. Algo más necesario que nunca, ahora que la estulticia campa a sus anchas al frente del Consistorio”.

“En enero se negaron a reconocer la vinculación de Juan de Austria con Cartagena. En el próximo Pleno insistiremos y le daremos oportunidad de redimirse de su atrevida ignorancia”, ha finalizado el dirigente cartagenerista.

Cumplimiento de mociones

De esta forma, durante el pleno municipal de diciembre, MC Cartagena solicitará que el Gobierno local inicie las gestiones pertinentes para cumplir la moción de MC Cartagena, de febrero de 2019, e incluir la colocación de una estatua de don Juan de Austria en la galería de marinos ilustres, honrando así la memoria de este triunfador de la Batalla de Lepanto y conmemorando de esta forma una de las grandes gestas patrias, que ensalzan la relación de la Marina de Guerra española y este personaje ilustre con Cartagena.

Declaraciones de la concejal de MC Cartagena, María José Soler

María José Soler: “La vicealcaldesa se ha convertido en la líder de un Gobierno aprovechado que atenta contra los cartageneros”

Hoy, la concejal del Grupo municipal MC Cartagena, María José Soler, ha manifestado que su formación, en fechas recientes, ha podido ahondar en “lo que ya denunciamos hace un mes. La contratación de la empresa familiar de Noelia Arroyo (PP), consejera de la Autoridad Portuaria, habitual ya en las licitaciones de este organismo”.

“A lo ya conocido con la exposición ‘Plaza Mayor’, cuyo montaje corrió a cargo de la empresa familiar de la vicealcaldesa”, ha añadido la edil, “ahora se suman al menos varios contratos más, uno en el club social de la Autoridad Portuaria y otro para sonorizar la jornada ‘Sendero Azul’, aunque la lista podría incrementarse”.

Posteriormente, en relación a la actuación de la dirigente del PP, ha valorado que “más allá de estos hechos, constatados en la web oficial del puerto, y de la legalidad de los mismos, preguntada al Ministerio hace unas semanas, está la vertiente moral y ética de contratar a la empresa cuyo administrador es el padre de una consejera de la entidad”.

Un Gobierno aprovechado que vino a servirse

“No sorprende cuando conocemos a la protagonista, eso sí”, ha razonado la concejal de MC Cartagena. “Hablamos de la persona que utiliza jardineros de una empresa participada por el Ayuntamiento para solucionar un problema en su vivienda particular o que se niega a bajarse el sueldo acusando de populistas a los que proponen una reducción de las retribuciones en un 10% para destinarlo a actuaciones prioritarias en el marco de la crisis sanitaria que vivimos”.

“Por sus hechos los conoceréis. Así quedó escrito en el sermón del Monte de Jesús. A Arroyo, poco la conocíamos ya que apenas lleva entre nosotros un año y medio, pero ya se ha dado a conocer de manera evidente; se ha convertido en la líder de un gobierno aprovechado que atenta contra los cartageneros”, ha concluido María José Soler.

Apoyan a Revenga en sus ataques a Cartagena y elude condenar el transfuguismo como forma de corrupción política

Esta mañana, durante el Pleno ordinario del mes de noviembre, el Gobierno local ha vuelto a ofrecer un alarde de las señas de identidad que han definido en este primer año y medio de legislatura. Priorización de los intereses personales ante el bien común, descarado servilismo con sus superiores jerárquicos de Murcia y traición a los cartageneros que han depositado su confianza en ellos.

En primer lugar, la alianza de populares, tránsfugas y los ‘disciplinados’ concejales de C’s ha evitado que fructificara la enmienda presentada por MC Cartagena para modificar las retribuciones de todos los órganos de Gobierno, personal de confianza y concejales de la Corporación para el ejercicio 2021, reduciendo éstas un 10%.

El objetivo de la propuesta cartagenerista era que ese dinero se destinara a paliar los efectos de la crisis provocada por la pandemia de la COVID-19, un argumento que para el Gobierno no ha tenido suficiente peso.

De esta forma, en plena pandemia y con un municipio cada vez más deprimido por los efectos de la misma y de la inoperancia de su Gobierno, los quince concejales del Ejecutivo local vetan destinar parte de sus ya generosos sueldos a reconstruir el tejido social de un municipio doblemente maltratado; por las administraciones superiores pero también por la más cercana.

Evitan reprobar a Revenga, el estandarte del anticartagenerismo desde San Esteban

La bajeza del Gobierno de Cartagena no acabó aquí, sin embargo. Y es que a su demostrado hedonismo le han añadido la dosis de servilismo a los que nos han acostumbrado. Así, los quince votos del Ejecutivo local han evitado que el Pleno municipal repruebeal consejero de Fomento, José Ramón Díez de Revenga, quien hace pocas semanas evidenciaba su enfado con las ayudas estatales que llegarán para el desarrollo de los submarinos S-80 que Navantia está fabricando en su astillero de Cartagena.

Una vez más, y sumándose a la retahíla de faltas de respeto que el representante de la CARM viene dedicando a Cartagena y sus habitantes, Revenga se vio traicionado por su libertad de expresión e incontinencia verbal manifestando su contrariedad por el respaldo que Madrid ofrece para un proyecto que supone el mayor proyecto español de I+D+i y que, a su pesar, no se lleva a cabo en Murcia, pero que supone casi diez mil puestos de trabajo, entre directos e indirectos, durante los próximos cinco años.

Refrendo a comportamientos tránsfugas

El Pleno ha continuado con la moción defendida por el portavoz adjunto de MC Cartagena, Jesús Giménez, y el voto en contra de los concejales de Gobierno, quienes se han negado a rechazar  el “transfuguismo como forma de corrupción política”. La iniciativa de MC se forjó al amparo de la reciente reunión de la Comisión de Seguimiento del Pacto Antitransfuguismo, en la que se acordó una III Adenda, a la que se han adherido ya once formaciones políticas.

No ha saltado la sorpresa y el Gobierno de Cartagena ha continuado siendo fiel a sí mismo, unos por acción y otros por consentidores, dando continuidad a lo sucedido el 15 de junio de 2019, cuando los seis concejales ex socialistas y el viejo PP, ahora con Arroyo, se aliaron para traicionar a sus votantes y ‘okupar’ unos cargos y responsabilidad que han revelado su incapacidad y vileza.

La formación cartagenerista también promueve que:

Esta mañana se ha celebrado el Pleno ordinario del mes de octubre del Ayuntamiento de Cartagena. Durante la sesión, la concejal cartagenerista, María Dolores Ruiz, ha obtenido el apoyo del Pleno para que se inste al Gobierno local a denunciar ante la Dirección General de Medio Natural el abandono de material de construcción a la intemperie en el cabezo de San Ginés.

De esta forma el resto de la Corporación se suma a la denuncia que fechas atrás ya efectuó MC ante el mismo organismo por si procediera la apertura de un expediente sancionador que delimite la responsabilidad de la empresa y el restablecimiento inmediato de la legalidad vigente.

Cabe recordar que en septiembre de 2018 arrancaron las obras de rehabilitación de la denominada Ermita de los Ángeles en el Monte Miral, tras un largo expediente administrativo salpicado por numerosos incumplimientos de las resoluciones firmes de la Dirección General de Bienes Culturales por parte de la mercantil Portman Golf, mientras que, en diciembre de 2018, la propiedad paralizó las obras, dejando en el entorno una gran cantidad de residuos de construcción, algo que supone un evidente riesgo como hemos comprobado.

Acceso rodado al Castillo de los Moros

A iniciativa de MC, el Gobierno local deberá colocar una señal informando a los ciudadanos de la prohibición del tráfico rodado en el entorno del Castillo de los Moros, salvo para vehículos de emergencia, incurriendo en infracción administrativa quien incumpla la misma.

María Dolores Ruiz ha explicado que con esta iniciativa se pretende luchar contra los ataques que está sufriendo este monumento. Cabe recordar que la Plataforma en Defensa del Castillo de los Moros efectuó una petición similar durante el Consejo Asesor de Patrimonio del 5 de noviembre para que se prohibiera el acceso rodado al Castillo de los Moros y, así, evitar que continúe la expoliación.

Adhesión a la Declaración institucional en conmemoración del Día Mundial de la Acción contra el SIDA

MC Cartagena, a través de la iniciativa de la concejal Arantxa Pérez, ha promovido una declaración institucional en conmemoración del Día Mundial de la Acción contra el SIDA.

El Pleno y los ediles, como representantes de la sociedad, han asumido el compromiso de:

Pérez ha reseñado que el Ayuntamiento debe declarar “su compromiso con un día que pretende sensibilizar, concienciar y actuar ante la epidemia del VIH y el SIDA,  comprometiéndose a la consecución de los objetivos 95-95-95 planteados por ONUSIDA para el año 2030 y lograr que el 95% de las personas que viven con el VIH conozcan su estado serológico positivo, que el 95% de las que lo conocen, reciban tratamiento, y que el 95% de quienes se encuentran en tratamiento para el VIH logren la indetectabilidad (supresión de la carga vírica)”.

Igualmente ha concluido afirmando que desde “el Ayuntamiento debemos combatir la discriminación y estigmatización social”, destacando asimismo que “las personas que viven con VIH no sólo necesitan avances médicos sino, también, eliminar el techo de cristal que les impide avanzar a la plena consecución de sus legítimos derechos humanos, sociales y laborales”.

Posicionamiento a favor de la ‘Justicia de Proximidad’

Una moción defendida por el portavoz adjunto de MC, Jesús Giménez, ha conseguido que, ante la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa del Servicio Público de Justicia, el Pleno se posicione a favor de la llamada ‘Justicia de Proximidad’, rechazando “cualquier propuesta de creación o especialización de nuevos juzgados provinciales, de cualquier orden jurisdiccional en detrimento de la competencia de juzgados ya existentes (o aprobados) en nuestra partido judicial”.

Además la Corporación se opone cualquier propuesta de traslado de competencias desde los juzgados existentes a otros juzgados que, de hecho, sólo existen en capitales de provincia. Asimismo, se reitera la reivindicación de las inaplazables necesidades de infraestructuras y juzgados que tiene nuestro municipio y los partidos judiciales de Cartagena y San Javier.

El anteproyecto de ‘Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa del Servicio Público de Justicia’ supone la transformación de casi 4.000 juzgados unipersonales en Tribunales de Instancia antes de finales del próximo año, esgrimiéndose el criterio de actualización de la estructura y optimización de recursos humanos y materiales.

Mejorar la señalización y acceso a la diputación de El Albujón

El Pleno municipal ha apoyado la moción defendida por el edil de MC, Enrique Pérez, para instar al Gobierno estatal a que, a través de la Delegación del Gobierno en la Región, se encargue de reforzar e incrementar la señalización informativa de la diputación de El Albujón en las salidas 176 y 180, que facilite la orientación, identificación del destino y circulación de vehículos; que se lleve a cabo la ejecución de una raqueta a la derecha, salida Pozo Estrecho RM F-311, para garantizar la seguridad vial en un probable cambio de sentido, así como que la Demarcación de Carreteras del Estado estudie y elabore un proyecto que facilite una salida directa en la 176 a El Albujón.

Enrique Pérez ha fundamentado esta iniciativa en el hecho de que “El Albujón es una de las diputaciones que no ha sido tratada correctamente en cuanto a la señalización y accesos dentro del trazado de la autovía A-30 Murcia-Cartagena en la zona norte de nuestro municipio”. Además ha reseñado que “las salidas 171, 176 y 180 de la A-30 en el trayecto Murcia-Cartagena muestran precariedad, nulas infraestructuras y ausencia de señalización sobre cómo llegar a El Albujón”, mientras que “si cambiamos el trayecto de Cartagena a Murcia, la salida 176 a Pozo Estrecho carece de señalización hacia El Albujón, cuando su incorporación a la RM-311 cuenta con una señalización de Stop de acceso y giro, bien para El Albujón o vuelta a Cartagena”.

Declaraciones del concejal de MC Cartagena, Ricardo Segado

Ante la paralización impuesta por el Gobierno local en materia deportiva, el concejal de MC Cartagena, Ricardo Segado, ha puesto de manifiesto esta mañana la contradicción que supone que “otros municipios vecinos con mayor tasa de incidencia de COVID-19 ofrecen sus servicios deportivos con seguridad y en Cartagena seguimos dormitando porque los dirigentes políticos están cómodos con todo cerrado”, olvidando que “la práctica deportiva es una necesidad de primer orden y su trabajo es el de garantizar que se pueda llevar a cabo en condiciones de seguridad”.

La realidad deportiva en el municipio es desoladora: pistas cerradas y clausuradas, subvenciones paralizadas y sin actividades docentes, las escuelas, el deporte base, el alquiler de pistas y las actividades dirigidas por monitores del Ayuntamiento brillan por su ausencia. En definitiva, “tenemos dos concejales de Deportes y no se mueve ninguno de ellos. No les importa la salud, tienen el deporte cartagenero en la UCI y sólo lo utilizan para sus álbumes de fotos, eso sí, todas vacías de contenido”.

Todo ello, “fruto de la desgana y la desidia del rancio PP, que se encuentra cómodo cobrando sus sueldazos pero trabajando lo justo, y lo poco trabajado suele ir en contra de los propios intereses de Cartagena”.

Segado ha continuado lamentando que “no haya interés por reactivar nuestro deporte, ni mucho menos un plan para buscar alternativas compatibles con la normativa anti COVID y con la pandemia, a pesar de que en MC se lo hayamos puesto en bandeja y lo sigamos proponiendo y reclamando en el propio Pleno municipal, mediante planes de uso de espacios abiertos”. Sin embargo, en municipios como Murcia la actividad en pabellones y piscina está garantizada y más o menos normalizada desde hace varias semanas.

Las subvenciones, en el aire

Añadida a esta situación, ha criticado también que “un mes después de la publicación en el Boletín Oficial de la Región de la tardía convocatoria de subvenciones a entidades deportivas, la comisión de evaluación aún no se haya reunido para valorar todos los proyectos presentados”.

“Y ésa es la situación; llegan tarde hasta para cumplir sus propios anuncios de grandeza, mientras los clubes desesperan la ayuda anual para hacer frente a sus gastos de funcionamiento. Llamaremos a la puerta del concejal a ver si hay alguien detrás de ella, porque a este ritmo cantaremos villancicos y los clubes no tendrán ayudas, ni siquiera el aguinaldo”, ha denunciado el concejal cartagenerista.

Por último, ha concluido reseñando que “en el caso de Diego Ortega, las segundas partes nunca fueron buenas. Y es que su gestión al frente de las concejalías que ha dirigido siempre se ha caracterizado por un atraso continuo en la propia gestión y en los proyectos que hay que sacar para adelante. Y si ahora le sumamos a la anti cartagenera Arroyo, ya podemos esperar sentados para ver reaccionar y funcionar a un Ayuntamiento aletargado. Tendrá que ser de nuevo MC el que ponga en marcha la Concejalía, como ya lo hizo con el Palacio de los Deportes”.

Declaraciones del portavoz de MC Cartagena, José López

José López: “Su incontinencia verbal lleva a confesar la estrategia de San Esteban contra nuestro municipio

Esta mañana, el portavoz del Grupo municipal MC Cartagena, José López, ha profundizado en los motivos de su formación para promover, durante el transcurso del próximo Pleno, la declaración de persona non grata para el consejero de Fomento de la CARM, José Ramón Díez de Revenga.

Las últimas desafortunadas manifestaciones del representante del Gobierno regional criticando las inversiones estatales para la construcción de los submarinos S-80 que Navantia está realizando en Cartagena ha sido el detonante de una iniciativa a la que Díez de Revenga se ha hecho netamente merecedor con sus reiteradas faltas de respeto y una evidente aversión hacia nuestro municipio.

Crítica la inversión para el mayor proyecto de I+D+i en España

“Propondremos la reprobación del consejero de Fomento, Díez de Revenga, la voz del panmurcianismo, que aprovecha sus apariciones públicas para expresar su inquina hacia Cartagena”, ha comenzado argumentando José López.

En relación a la moción cartagenerista, el dirigente de MC ha reseñado que “la propuesta surge de los propios trabajadores de Navantia tras su crítica a la inversión en el astillero para el proyecto del submarino S80, principal carga de trabajo de Navantia Cartagena”.

El incomprensible posicionamiento de Díez de Revenga ha sido valorado por el concejal de MC. “Le parece poca cosa la supervivencia de la industria naval y el mayor proyecto español de I+D+i, sólo porque no es en Murcia”.

Otras faltas de respeto a Cartagena

Posteriormente, ha recordado varios de los ‘episodios’ de Diez de Revenga. “Ya calificó a los cartageneros como independentistas, y como un delirio reclamar que el tráfico logístico regional se vincule a la ZAL de Los Camachos y al puerto de Cartagena”.

En contraposición a esto se sitúa su actitud reivindicativa respecto al municipio de Murcia. “Reclama con insistencia cientos de millones de euros al Gobierno central para la megalomanía de Ballesta: el arco noroeste; el tercer carril a Alicante o el soterramiento del AVE en dicha ciudad”.

“Es probable que la indignidad de Arroyo, Padín y Castejón les lleve a votar en contra, pero no conseguirán con ello blanquear a este bellaco, al que su incontinencia verbal lleva a confesar la estrategia de San Esteban contra Cartagena, con la misma vileza que las munícipes venden nuestro futuro”, ha concluido José López.

José Ramón Diez de Revenga y Noelia Arroyo
La concejal informa sobre el punto del orden del día de la Comisión de Hacienda relativo a las retribuciones a los miembros de la corporación y los grupos políticos

Isabel García valora  el grado de ejecución presupuestaria

Esta mañana, en el salón de plenos del Palacio Consistorial, y con la asistencia de las concejales de MC Cartagena, Isabel García y María José Soler, se ha celebrado la reunión de la Comisión de Hacienda e Interior previa al pleno mensual que tendrá lugar el próximo jueves.

Tras la finalización de la misma, García ha valorado lo tratado allí. En primer lugar, en relación al punto del orden del día relativo a las retribuciones a los grupos políticos, la concejal ha transmitido que “el Gobierno nos ha intentado poner a prueba y les ha salido el ‘tiro por la culata’. Por supuesto, apoyamos la propuesta aunque eso signifique que a nuestro partido, el más votado y con mayor representatividad, se le baje de manera significativa la asignación”.

“Esperamos que en una situación similar, el próximo jueves, el Gobierno actúe de igual manera y acepte nuestra enmienda para generar más recursos para el Ayuntamiento, aunque eso implique tocarnos el bolsillo”, ha deseado la concejal cartagenerista.

La mitad del presupuesto sin gastar

La Comisión, además, fuera del orden del día, ha confirmado lo avanzado días atrás por nuestra formación. Y es que a 30 de septiembre, el grado de ejecución presupuestaria en el apartado de gastos revela que tan sólo se ha ejecutado el 50% del total del presupuesto, confirmándose que la declaración de intenciones del Gobierno se ha quedado en “una fábula presupuestaria”.

De manera más concreta, la edil ha avisado al Gobierno local que “a estas alturas no hay que ser profeta para afirmar que no les dará tiempo a ejecutar el presupuesto”, al tiempo de afirmar que “sabemos que gastarán el capítulo de personal, porque las nóminas las pagarán, y el de subvenciones, con las que tratan de ocultar sus limitaciones e incapacidad para la gestión. Otra cosa muy distinta sucederá en los capítulos de mantenimiento e inversiones, donde se evidencia si un equipo tiene un proyecto sólido de municipio. Y ahí, Arroyo y Nieto suspenden groseramente”.

Sólo ejecutan uno de cada diez euros previstos para inversiones

Al hilo de esta información, la concejal cartagenerista ha recordado que “en un municipio que se les cae, deprimido y cada vez con más carencias, sólo han gastado el 40% de lo presupuestado en mantenimiento. En este caso, no se agarran a la DANA y sus efectos para justificar actuaciones. Imaginamos que ya están subsanados todos los daños. De ahí que les sobre dinero”.

Un porcentaje que se hace más sangrante en el caso de las inversiones, donde únicamente han gastado “1 de cada 10 euros”. “El año que anunciaban como el de más inversiones, a tres meses de finalizar el curso presupuestario, han invertido apenas un 10% de lo prometido. Los números vuelven a poner a cada uno en su sitio”.

“Veremos si optan por el propósito de enmienda, trabajan y resuelven la situación o si Esperanza Nieto prefiere seguir instalada en el hábito de mentir, donde se siente tan cómoda”, ha concluido.

Comisión de Hacienda e Interior celebrada esta mañana
Declaraciones de la concejal de MC Cartagena, María Dolores Ruiz

El próximo jueves 26 de noviembre se desarrollará la sesión ordinaria del Pleno municipal del mes de noviembre. Durante la misma, MC Cartagena defenderá diversas iniciativas de interés para el municipio en materia de patrimonio.

Entre ellas, la concejal de MC Cartagena, María Dolores Ruiz, ha adelantado que la formación cartagenerista impulsará que se inste al Gobierno local a “denunciar ante la Dirección General de Medio Natural el abandono de material de construcción a la intemperie en el cabezo de San Ginés”.

“Desde MC ya hemos denunciado esta situación ante la Comunidad Autónoma y ahora buscaremos el apoyo del resto de grupos por si procediera la apertura de un expediente sancionador que delimite la responsabilidad de la empresa y el restablecimiento inmediato de la legalidad vigente”, ha explicado la edil.

Ruiz ha recordado que “en septiembre de 2018 arrancaron las obras de rehabilitación de la denominada Ermita de los Ángeles en el Monte Miral, tras un largo expediente administrativo salpicado por numerosos incumplimientos de las resoluciones firmes de la Dirección General de Bienes Culturales por parte de la mercantil Portman Golf, mientras que en diciembre de 2018, la propiedad paralizó las obras, dejando en el entorno una gran cantidad de residuos de construcción, algo que supone un evidente riesgo como hemos comprobado”.

Argumentando la propuesta ha puesto de manifiesto que “el cabezo de San Ginés forma parte del LIC de Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor, disponiendo este cerro de una doble protección, tanto cultural como ambiental”, citando también que la Ley 3/2020, de 27 de julio, de recuperación y protección del Mar Menor requiere informe, tanto de la Consejería de Medio Natural, que incluirá medidas preventivas y correctoras frente a los impactos sobre el paisaje, como de la Consejería competente en materia de patrimonio.

Tráfico en el entorno del Castillo de los Moros

Por otra parte, la concejal de MC ha avanzado que se exhortará al Gobierno local a que “coloque una señal informando a los ciudadanos de la prohibición del tráfico rodado en el entorno del Castillo de los Moros, salvo para vehículos de emergencia, incurriendo en infracción administrativa quien incumpla la misma”.

María Dolores Ruiz ha explicado que con esta iniciativa se pretende luchar contra los ataques que está sufriendo este monumento, habiendo trasladado la Plataforma en Defensa del Castillo de los Moros una petición similar durante el Consejo Asesor de Patrimonio del 5 de noviembre para que se prohibiera el acceso rodado al Castillo de los Moros y, así, evitar que continúe la expoliación.

Declaraciones del portavoz adjunto de MC Cartagena, Jesús Giménez

Esta mañana, el portavoz adjunto del Grupo municipal MC Cartagena, Jesús Giménez, ha informado del posicionamiento de su formación en relación a la parcela de titularidad municipal que el Consistorio ha ofrecido al Ministerio de Justicia para ubicar allí la futura Ciudad de la Justicia y que, al parecer, ha recibido el visto bueno del Ejecutivo nacional.

“Esta semana hemos visitado la parcela ofrecida para la Ciudad de la Justicia y comprobado el entorno”, ha comenzado reseñando Jesús Giménez, quien a continuación ha informado que “nos parece acertado que el Gobierno local se haya ´bajado del burro´ y haya ofrecido una parcela sin coste adicional y en el cinturón periurbano del municipio”.

“Tanto ésta como las otras alternativas que propusimos como la zona de Mandarache o el Hospital Naval son más adecuadas que la que pretendían adquirir Arroyo y Castejón por 7 millones de euros”, ha recordado el dirigente cartagenerista.

“Tres años han paralizado este proyecto para superar el escollo de la obviedad”, ha lamentado Giménez.

Posteriormente, ha reseñado que esta declaración de intenciones de la administración estatal debe verse acompañada de hechos concretos, un compromiso de financiación. “Esperamos que los Presupuestos Generales del Estado incluyan, por fin, la inversión necesaria, una omisión que señalamos en octubre cuando el Gobierno local ni lo sabía”.

Conectividad de la zona

En relación a esta ubicación y en aras de garantizar la conexión desde todo el municipio, ha anunciado que MC ha reclamado “hoy mismo que en el nuevo Plan de Movilidad se contemple la conectividad y accesibilidad de todos los barrios y diputaciones, con un apartado destinado a esta zona del municipio donde, si todo sale bien, se encontrarán el hospital y los Juzgados, además del parque de seguridad”.

“Un desafío que vemos como una oportunidad de proyectar el municipio hacia esta zona, y que exigirá también avanzar en la descontaminación. Hablamos de la Cartagena del futuro, esperamos que no nos estén vendiendo humo y que, esta vez sí, todos los partidos nacionales apoyen a los cartageneros”, ha finalizado.

Terrenos ofrecidos la Ministerio para la ubicación de la Ciudad de la Justicia
Declaraciones de la concejal de MC Cartagena, María José Soler

Continúa el maltrato del Gobierno regional a la Comarca de Cartagena. La Junta de Personal del Área II de Salud ha denunciado públicamente que la contratación en dicha área está “bloqueada” por el Servicio Murciano de Salud (SMS).

Desde la Junta han dado a conocer que “existen profesionales en bolsa que están esperando ser contratados en nuestra área y tenemos más de 50 contratos paralizados”, añadiendo que “se han abierto unidades nuevas en el Hospital Santa María del Rosell sin que se haya realizado la contratación para cubrir estos puestos”.

A esta situación hay que sumarle “la presión asistencial” que convierte en “insostenible el trabajo de los profesionales”, considerando una falta de respeto para los profesionales de área que no se les ofrezca la renovación de sus contratos y la nueva contratación a pesar del “esfuerzo titánico” que están realizando, además de reseñar que les consta que “sí se están dando contratos en otros centros y áreas”.

Al hilo de esta situación, la concejal de MC Cartagena, María José Soler, ha lamentado que “una vez más, las políticas centralistas no den tregua a nuestra Comarca ni en plena pandemia. Si hace unos días lamentábamos que la decisión del Gobierno regional de no dotar a Cartagena de dos hospitales a pleno rendimiento provoca un grave aumento de la presión hospitalaria al recibir a pacientes COVID de Murcia y Noroeste, hoy denunciamos que el Servicio Murciano de Salud bloquee la necesaria contratación de profesionales para el Área II de Salud, a pesar de que la apertura de nuevas unidades en el Hospital del Rosell lo convierte en algo imprescindible”.

Soler ha continuado explicando que “desde MC respaldamos firmemente la reclamación de la Junta de Personal del Área II, ya que somos conocedores del enorme esfuerzo que están realizando nuestros profesionales, así de la enorme presión asistencial hospitalaria en hospitales y en atención primaria. La situación es insostenible”.

“Por ello volvemos a decir no al maltrato a la Comarca de Cartagena en materia sanitaria, cuando sabemos que en otros centros y áreas sí se está contratando. Exigimos que el Servicio Murciano de Salud aporte al Área II el refuerzo de personal que Recursos Humanos ha demandado para responder al enorme reto que nuestros profesionales sanitarios afrontan día a día, además de permitir que podamos seguir siendo solidarios con el resto de la Región”, ha concluido María José Soler.