El alcalde, José López (MC), ha mantenido una reunión, en el edificio administrativo de San Miguel, con los representantes de la ‘Plataforma por un único colegio en La Aljorra’.

Al finalizar la reunión, López ha señalado que “el terreno cumple la normativa una vez realizados todos los estudios; está en una buena ubicación, incluso la vía verde pasa por delante de los terrenos”, reseñando además que el soterramiento de la línea aérea de media tensión que existe en esta ubicación será solventado en un corto espacio de tiempo.

El primer edil ha indicado que esta misma mañana se iba a producir la firma del protocolo de venta, y “desde ese mismo momento, pondremos a disposición de la Consejería de Educación los 14.000 metros de terrenos que necesitan para la construcción del colegio”.

Por su parte, Luisa Carrión, en representación de la ‘Plataforma por un único colegio en La Aljorra’, ha manifestado que los terrenos tienen la superficie adecuada para “agrupar a todos los niños de La Aljorra”, además de destacar los buenos accesos existentes.

Carrión ha deseado una “solución lo antes posible”, precisando que “la pelota está ahora en el tejado de la Comunidad Autónoma”.

Declaraciones de José López y Luisa Carrión

colegiolaaljorra-1 colegiolaaljorra-2 colegiolaaljorra-3

El concejal del área de Calidad de Vida, Francisco Calderón (MC), se ha desplazado esta mañana hasta Murcia para mantener una reunión con el secretario general de la Consejería de Sanidad, Martín Quiñonero. La cita se ha desarrollado en la sede de la Consejería, abordándose diferentes cuestiones que marcan la agenda sanitaria en Cartagena y Comarca.

Así, Calderón, responsable también de la Concejalía de Sanidad en el consistorio cartagenero, ha sido informado del compromiso del Gobierno regional de diferenciar, de manera real y efectiva, el ámbito competencial de las áreas de Salud II y VIII en lo referente a la atención de salud mental.

Cabe recordar que el Ejecutivo local, a través de Francisco Calderón, ha manifestado en reiteradas ocasiones su preocupación por la colmatación del servicio, provocado especialmente por el hecho de que los pacientes del área de Salud VIII (San Javier, San Pedro del Pinatar, Torre Pacheco y Los Alcázares) sean atendidos en el centro de Cartagena.

Para solucionar esta coyuntura, tal y como proponían el Ayuntamiento y responsables del Centro de Salud Mental de Cartagena, la Consejería de Sanidad ha confirmado la intención de potenciar, de manera prioritaria, la unidad de Salud Mental existente en el Hospital de Los Arcos de San Javier. Esta medida posibilitará que los usuarios de esa zona puedan ser atendidos allí y no se vean obligados a desplazarse a Cartagena, consiguiendo un mejor y más ágil servicio para los pacientes de ambas áreas.

Los beneficios de la cámara hiperbárica

Durante la reunión, Quiñonero ha trasladado a Calderón su conformidad ante  el impulso dado desde el Ayuntamiento y el área de Salud II para propiciar estudios clínicos, que se ejecutarían desde reumatología y medicina interna del Hospital de Santa Lucía, que aborden los beneficios que puede ocasionar el uso de la cámara hiperbárica en personas aquejadas de fibromialgia y síndrome de fatiga crónica.

Tras la reunión celebrada el pasado 27 de febrero entre el edil y el gerente del área de Salud II, la propuesta fue asumida por la citada gerencia al objeto de avanzar en su puesta en marcha a la menor brevedad de tiempo posible.

Al hilo de este asunto, el pasado 8 de febrero, Calderón mantenía una reunión con el Hermano Mayor del Santo y Real Hospital de Caridad ‘Los Pinos’, José Vera. En este encuentro se sentaron las bases para propiciar un convenio de colaboración entre el Hospital y asociaciones del municipio y en el que el Ayuntamiento actuaría como intermediario. Este acuerdo se articularía para conseguir que las entidades que lo requieran puedan utilizar la cámara hiperbárica al objeto de conseguir la valoración de estudios clínicos relacionados con determinadas enfermedades.

calderonquinonero

 

La Mesa de Contratación ha celebrado esta mañana una nueva reunión  bajo la presidencia de la concejal delegada de Hacienda, Contratación y Patrimonio, Isabel García (MC).

Durante la sesión, celebrada en el edificio administrativo de San Miguel, se ha realizado la propuesta de adjudicación del contrato de ‘Mantenimiento de las cubiertas de edificios municipales (2017) a Mariano Conesa S.L., con un bajada del 32,72% sobre el precio de licitación.

Respecto al ‘Servicio de vigilancia y salvamento en playas 2017’ se ha determinado la adjudicación a AMBUMAR SyA S.L., al haber obtenido la mejor puntuación técnica y económica, por un importe de 743.014,27 euros, lo que supone un ahorro del 12% sobre el presupuesto de licitación.

Por otra parte, el contrato para el ‘Suministro de un colchón de rescate y sus accesorios para el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (S.E.I.S.) ha sido adjudicado a HISPAMAST S.L., por 18.271 euros. Por último, se ha resuelto la propuesta de adjudicación del ‘Servicio médico y de ambulancias para eventos y actividades deportivas organizadas por el Excmo. Ayuntamiento de Cartagena a la empresa Servicio de Ambulancias Médicas y Urgencias S.L.U.

Actuación en las calles Licenciado Cascales y tramo de Jabonerías

Sobre el contrato para la regeneración urbanística de calles Licenciado Cascales y tramo de Jabonerías, al que optan 23 empresas, se ha procedido a remitir a los servicios económicos municipales las ofertas económicas para que éstos valoren las posibles bajas desproporcionadas o temerarias, ya que algunas empresas licitantes han ofertado rebajas cercanas al 40%.

Procesos de contratación abiertos

Las empresas pueden recabar información sobre los procesos de contratación pública en el Perfil del Contratante que dispone de un enlace directo en la web del Ayuntamiento de Cartagena.

Actualmente, se encuentra abierto el plazo para la participación en los siguientes contratos:

– Mantenimiento de las escuelas infantiles municipales de Cartagena y su término, con un presupuesto de 269.200 euros. Fecha límite: 10 de abril.

– Servicio de mantenimiento de las instalaciones eléctricas en centros educativos en Cartagena y su término municipal, con un presupuesto de 518.796 euros. Fecha límite: 28 de abril.

– Mantenimiento de la vía pública (5 lotes – distritos y bacheo en el término municipal-), con un presupuesto de 714.000 euros. Fecha límite: 5 de mayo.

– Retirada de vehículos (servicio de grúa), gestión integral del depósito municipal de vehículos, así como instalación y retirada de diverso material de señalización provisional y portátil de tráfico sobre la vía pública del término municipal de Cartagena, con un presupuesto de 2.800.000 euros. Fecha límite: 8 de mayo.

Procedimiento negociado (presentación telemática)

– Suministro de libros para la red de bibliotecas municipales del Excelentísimo Ayuntamiento de Cartagena, con un presupuesto de 18.720 euros. Fecha límite: 28 de marzo.

Contratos menores

Consulte todos los procesos abiertos en este enlace.

mesadecontratacion-1 mesadecontratacion-2

La unidad móvil del Consulado prestará servicio a los ciudadanos colombianos residentes en Cartagena y Comarca el 29 y 30 de abril

Esta mañana, el alcalde de Cartagena, José López (MC), ha recibido al cónsul general de la República de Colombia en Valencia, Felipe Carreño, quien le ha informado sobre el trabajo que va a desempeñar la unidad móvil del Consulado  que se instalará en Cartagena el 29 y 30 de abril.

El encuentro se ha desarrollado en el Palacio Consistorial y ha servido para evidenciar la voluntad municipal de afianzar los lazos de colaboración entre instituciones.

De una manera más concreta, con la próxima llegada a Cartagena del consulado móvil, un  vehículo que, desplazado a municipios que cuentan con un importante número de colombianos residentes, presta servicio de manera accesible a aquellos ciudadanos que deben realizar trámites consulares

El consulado móvil de Colombia quedará instalado en Cartagena los días 29 y 30 de abril (9h-14h y 16h-19h). La ubicación queda por definir, buscándose un lugar equidistante en accesibilidad y seguridad para ofrecer el mejor servicio posible.

Así, el diplomático, tras finalizar el encuentro con el primer edil, quien le ha mostrado las diferentes estancias del Palacio Consistorial, ha atendido a los medios de información para “agradecer la oportunidad brindada de atender a los connacionales a través del consulado móvil”. Solo en el municipio de Cartagena se estima que residen alrededor de 5.000 colombianos.

Será una jornada “maratónica”, tal y como ha reflejado Carreño, en la que se podrán realizar gestiones como “pasaportes, visas, poderes, asesorías sociales y jurídica, registro civil, identificación, etc.”. Felipe Carrreño ha evidenciado su satisfacción por llevar este vehículo de gestión a la comunidad colombiana de Cartagena, “ciudad hermosa e histórica que tiene mucho que mostrar. Nos han hecho sentir como en casa, en una ciudad hermana de Cartagena de Indias”.

Gestiones a realizar en el consulado móvil

Entre las gestiones que se pueden realizar se encuentran la inscripción consular, expedición de pasaportes, cédulas de ciudadanía, tarjetas de identidad, registro civil, o diferentes actos notariales.

Para cualquier información adicional, el consulado de Colombia en Valencia dispone de web con un enlace específico al servicio de consulado móvil.

Felipe Carreño, cónsul de la República de Colombia en Valencia

Felipe Carreño ejerce su labor diplomática en el Consulado de Colombia en Valencia. Abogado, tomó posesión de su cargo de cónsul general el 3 de febrero de 2014. Tiene experiencia en el sector administrativo público en la Contraloría General de la Nación (el máximo organismo de control fiscal del Estado) y Personería municipal (ente dependiente del Ministerio Público que ostenta una función de control sobre la gestión de las alcaldías y entes descentralizados) y asesoría jurídica municipal.

Asimismo, durante más diez años desempeñó cargos de representación pública como concejal y diputado en el Departamento del Meta (región central del país con capital en Villavicencio).

Declaraciones del cónsul de Colombia en Valencia

consulcolombia-4 consulcolombia-13 consulcolombia-24 consulcolombia-29

Una moción impulsada por la vocal de MC en la Junta Vecinal de La Puebla – La Aparecida, Emilia Martínez, a la que finalmente se adhirieron el resto de grupos políticos, ha sido el punto de partida que ha desencadenado el cambio de nominación de la antigua Avenida del Generalísimo por la Avenida de José Manuel Claver Valderas en La Puebla.

Así, el lunes se conocía el decreto de Alcaldía-Presidencia para la incoación de diversos expedientes protocolarios de nominación de diferentes espacios públicos, entre los que se encuentra el citado emplazamiento de La Puebla.

La Puebla, ‘kilómetro cero’, Campo de Cartagena

 José Manuel Claver dará nombre a una avenida en La Puebla. Será un hecho simbólico que pondrá de manifiesto la importancia del binomio agricultura/agua como elemento clave para el desarrollo de nuestra comarca. Más aún en La Puebla, enclave que bien puede considerarse el ‘kilómetro cero’ del Campo de Cartagena, por su enraizamiento estratégico que sirve como ramificación hacia las diferentes localidades que se nutren del campo cartagenero.

Nos referimos a dos núcleos, La Puebla y La Aparecida, en donde la agricultura constituye el 80% de su sustento económico.  En este punto se hace necesario valorar la trayectoria de José Manuel Claver en pro del abastecimiento de agua, un tesoro escaso y deficitario que no llega a nuestras tierras en las debidas proporciones para que éstas puedan producir.

Y en la defensa del agua para nuestra Comarca y municipio encomendó gran parte de su desempeño personal José Manuel Claver,  perteneciendo a ese grupo de personas que enfocan su esfuerzo a conseguir un beneficio del que se aprovechen los demás.

El Pleno solicita un reconocimiento para José Manuel Claver

 En el trascurso del Pleno de la Junta Vecinal que se celebró el pasado 14 de septiembre, a iniciativa de la vocalía de MC, la totalidad de los grupos políticos, acordaron la idoneidad de que el Ayuntamiento de Cartagena iniciara el expediente administrativo para que una plaza o calle del municipio fuera denominada a José Manuel Claver, presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS), fallecido el 13 de septiembre. Asimismo, solicitaba a las poblaciones de La Puebla y La Aparecida el estudio de denominación de un espacio público con su nombre.

De esta forma, La Puebla será el lugar escogido para recordar la figura de José Manuel Claver, abogado de profesión, que comenzó su relación con los regantes siendo secretario  y asesor jurídico de Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena desde mayo de 1979.  Posteriormente, fue miembro fundador de SCRATS en 1982 y vocal de su Junta de Gobierno desde su constitución, a cuya presidencia accedió en junio de 2009.

El contenido de la moción ponderaba la trayectoria luchadora de Claver en su defensa de un Plan Hidrológico justo y equitativo para todos los regantes de la cuenca y de la Comunidad. Se significó por su gran labor en la búsqueda del equilibrio de caudales medioambientales y ecológicos, en un adecuado precio del agua y en la unión de todos los agricultores por un bien común.

Otros cambios de nominación de espacios públicos en el término municipal de Cartagena

Además de la comentada avenida de La Puebla, otros espacios públicos del municipio cambiarán su nominación en próximas fechas. Antes, de conformidad con lo previsto en el Reglamento de Honores y Distinciones del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena, se ha abierto un periodo de información pública para que, en el plazo de un mes, cuantas entidades y personas lo crean conveniente formulen las alegaciones que estimen oportunas a la finalidad propuesta.

Las nominaciones proyectadas son los siguientes:

avenidajmclaver

La Avenida del Generalísimo de La Puebla pasará a nominarse Avenida de José Manuel Claver

 

 

 

La prueba, organizada por ASTRADE, dará comienzo a las diez de la mañana desde las instalaciones de Yacht Port y recorrerá el entorno del puerto a lo largo de diez kilómetros

El concejal de Deportes, Ricardo Segado (MC), ha presentado esta mañana, en el Palacio Consistorial, la primera edición de la Ruta Solidaria a favor del Autismo. La prueba, organizada por ASTRADE (Asociación Para la Atención de Personas con Autismo y Trastornos Generalizados del Desarrollo de la Región) en colaboración con el Ayuntamiento, tendrá lugar el domingo 26 de marzo a partir de las diez de la mañana y partirá desde las instalaciones de Yacht Port con un recorrido de diez kilómetros.

El edil ha explicado que se trata de un evento no competitivo que se engloba dentro de las actividades con motivo del Día Internacional del Autismo, que se celebrará el próximo domingo 2 de abril.

Del mismo modo, Segado ha asegurado que el objetivo de la prueba es dar visibilidad a un problema que sufren niños y familias de nuestro entorno, para lo que el Ayuntamiento, a través de su Concejalía de Deportes, se vuelva para que, junto al resto de colaboradores, la prueba sea un éxito.

Por último, Ricardo Segado ha detallado que la Ruta dará comienzo desde el emplazamiento de la empresa Yacht Port Cartagena, situado en el puerto junto al Auditorio y Palacio de Congresos El Batel, y que recorrerá “uno de los más bonitos parajes naturales de la ciudad entorno a nuestro puerto natural”. Asimismo, ha invitado a todos los cartageneros y visitantes a “pintar de azul tu corazón” para participar y a disfrutar de un evento sano y deportivo.

Durante la rueda de prensa ha comparecido junto al concejal el vicepresidente de ASTRADE, Javier Jiménez, así como una representante de la organización y de la empresa Yacht Port Cartagena, Nagui Takaoka y Julia Torres, respectivamente.

Inscripciones

Las personas interesadas en participar en la I Ruta a favor del Autismo pueden inscribirse hasta el viernes 24 de marzo a través de la web https://www.asuspuestos.com/evento/i-ruta-solidaria-favor-del-autismo. El precio para los menores de 16 años es de cinco euros, mientras que para el resto es de diez euros. La retirada de dorsales y camisetas tendrá lugar el mismo día de la prueba de 8:30 a 9:45 horas.

Previamente a la prueba, a las nueve de la mañana, se realizará la marcha para los menores de 16 años.

Atención a 170 familias en la Comarca de Cartagena

La Asociación ASTRADE, que atiende actualmente a 170 familias en la Comarca de Cartagena y un total de seiscientas en toda la Región, nace en 1996 con el fin de promover el bienestar y la calidad de vida entre las personas con Autismo o Trastornos del Desarrollo y de sus familias durante las diferentes etapas de la vida.

Está declarada de utilidad pública desde 2002, y realiza, a través de su equipo específico de profesionales, un trabajo educativo con los jóvenes afectados con estos problemas para dar una respuesta adecuada dentro de su entorno natural.

Impulso municipal al primer centro especializado en Autismo

El vicepresidente de ASTRADE, Javier Jiménez, ha agradecido al Ayuntamiento por impulsar un proyecto para la creación del primer centro especializado en Autismo en la Comarca, que contaría con unas instalaciones de quince mil metros cuadrados que integraría un centro de día y un espacio de atención primaria. De igual forma, está previsto que se ponga en marcha la primera Unidad Integrada de la Región, un centro en el que se atienda a un grupo reducido de personas con autismo para que aprendan a convivir en sociedad.

En este sentido, Jiménez ha subrayado la importancia de organizar actos como el del próximo domingo para dar visibilidad a esta enfermedad, ya que, según ha informado, actualmente uno de cada 68 nacimientos tiene algún trastorno del espectro autista.

Presentación de la I Ruta Solidaria en favor del Autismo

presentacionmarchasolidariaastrade-2 presentacionmarchasolidariaastrade-6 presentacionmarchasolidariaastrade-14 presentacionmarchasolidariaastrade-8

Durante el pasado Pleno del Ayuntamiento, celebrado el 23 de febrero, se acordó la incoación del expediente de honores y distinciones municipales para la concesión de la Medalla de Oro de la ciudad de Cartagena a la Escuela de Infantería de Marina General Albacete y Fuster (EIMGAF).

En este sentido, MC realizó en el día de ayer los trámites necesarios para suscribir su adhesión a tal hecho con el fin de hacer constar el reconocimiento del partido a la magnífica labor que ha desempeñado la EIMGAF, destacando especialmente la brillantísima historia de la propia Infantería de Marina Española desde que prestaba servicio en Galeras cuando el rey Carlos I decidió agrupar a aquellos hombres para que lucharan por España “por tierra y por mar”.

Del mismo modo, MC destaca que se trata de la decana de las infanterías de marina del mundo, así como la historia compartida de esta institución docente con Cartagena, a la que ha servido leal y ejemplarmente cada vez que se la ha requerido. Muestra de ello es la magnífica iniciativa conocida como La Ruta de las Fortalezas, que este año alcanza su octava edición, y que se ha fusionado con la sociedad cartagenera de forma espectacular, alcanzando un nivel de aceptación y de participación sobresaliente, redundando en el empuje a las actividades deportivas, lúdicas y turísticas de la ciudad.

Por último, MC valora positivamente que en la Escuela se forman Infantes de Marina en valores distinguidos y conocimientos que son un ejemplo a seguir en la Fuerzas Armadas, todo ello en el marco de unas instalaciones de primer orden de las que Cartagena se siente muy orgullosa.

1 presentacionrutadelasfortalezas-37