Jesús Giménez Gallo es reelegido secretario general del partido tras unas elecciones con un 78% de participación
Pedro Celdrán Martínez ha sido elegido este viernes como nuevo presidente de MC Cartagena tras las elecciones internas celebradas en los salones del Casino cultural de la ciudad. Celdrán se ha impuesto en las urnas a Juan Francisco Terrones, consiguiendo 51 votos por los 13 de su rival, del total de 64 emitidos.
Las elecciones, que han contado con un 78% de participación, también han servido para reelegir a Jesús Giménez Gallo como secretario general del partido al obtener 57 de los 64 votos emitidos.
El recién reelegido secretario general ha querido agradecer a todos los compromisarios su apuesta por un proyecto “más propositivo y constructivo”, conformando “una alternativa seria, sin renunciar a nada de lo que nos ha traído hasta aquí, pero reforzando nuestro compromiso con el trabajo y con Cartagena”.
He dedicado los últimos siete años a trabajar por el sector de la hostelería y el turismo de Cartagena y su comarca, especialmente a través de la patronal Hostecar. Durante este tiempo, tuve la fortuna de comprobar que, cuando uno cuenta con un proyecto sólido, un modelo claro y la determinación de sentarse con las instituciones y sus representantes, insistiendo hasta lograr los objetivos, se pueden cambiar muchas cosas. Esa convicción me llevó a dar el salto a la política, y lo hice de la mano de MC Cartagena, el único partido que considero que representa fielmente a la sociedad cartagenera.
En estos meses desde que formo parte de MC, he visto que me he sumado a un equipo que tiene muy claros sus objetivos: defender los intereses de Cartagena y de quienes la habitan, siempre con la vista puesta en el beneficio colectivo. Sin embargo, también he descubierto que los objetivos de algunas personas con las que inicialmente creí que podría trabajar no eran, en realidad, los de Cartagena ni los de su comarca. Ni siquiera eran objetivos colectivos, sino ambiciones estrictamente individuales.
He sufrido tres grandes decepciones. La primera proviene de Noelia Arroyo. Durante siete años colaboramos en distintas cuestiones relacionadas con la hostelería y el turismo y, aunque en ocasiones logramos acuerdos beneficiosos para Cartagena, ahora, desde la política, veo que vive en una especie de torreón, aislada de la realidad y sin intención alguna de colaborar con MC, el partido que hoy aglutina el mayor sentir cartagenero y un tercio de la representación municipal.
La segunda decepción vino de José López, la persona que me animó a sumarme a MC para, poco después, huir del proyecto que él mismo había impulsado. Con el paso del tiempo, ha quedado en evidencia que su verdadera prioridad era ser el centro de atención. En cuanto no ocupó el foco principal, perdió todo interés y se dedicó a criticar el proyecto y a las personas que lo conformamos sin ningún motivo ni justificación.
La tercera decepción fue la de nuestra anterior presidenta, quien, en apariencia, se presentaba como una luchadora incansable por el patrimonio. Sin embargo, el momento en el que el grupo municipal decidió que no percibiera uno de los sueldos de concejal con dedicación exclusiva marcó un punto de inflexión. A partir de ahí, emprendió su propia ‘guerra’ interna, atacando al partido y menospreciando la cercanía con colectivos y vecinos. Su actuación ha terminado desembocando en un expediente disciplinario para defender la coherencia y el buen funcionamiento de MC.
Ahora, con la convocatoria de elecciones a los órganos internos, tenemos la oportunidad de cerrar esta etapa de transición y seguir fortaleciendo un proyecto colectivo de éxito para Cartagena. Me siento ilusionado de formar parte de este equipo y estoy convencido de que, con la unión de todos los afiliados que quieren impulsar a MC y, con ello, a Cartagena, lograremos el futuro próspero que nuestra ciudad merece. El objetivo es claro: trabajar en positivo y construir, no dinamitar ni ceder ante quienes únicamente buscan satisfacer su ego personal. Con el apoyo de la militancia, saldremos fortalecidos y preparados para liderar el cambio que Cartagena tanto necesita.
Artículo de opinión del portavoz de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, sobre la situación urbanística del municipio.
Nos dice la Real Academia de la Lengua Española (RAE) que un terreno descubierto, limpio y libre de tropiezos, malezas y espesuras es un descampado, un ‘descampao’ de los de toda la vida.
Para el solar la definición es la de porción de terreno que se ha edificado o que se destina a edificar.
En la Cartagena de 2024 además de campo, nuestro Campo de Cartagena, es evidente que hay muchos más descampados que solares, porque el destino no parece querer que se edifique en las parcelas por grandes o pequeñas que sean.
Quizás seas de los que se pregunta por qué aquí no se construyemientras el tema de moda es el Plan General. Y lo cierto es que en general no hay plan de desarrollo del municipio, porque son los ayuntamientos los que deben promover e impulsar estas cuestiones y si le preguntas a cualquier cartagenero medio cómo y hacia dónde va a crecer Cartagena es más que probable que se encoja de hombros y resulte incapaz de responder.
A estos terrenos yermos a la edificación hay que sumar el erial de ideas que nos gobierna, esas `mentes pensantes´-y aquí me acuerdo de nuestros ingeniosos vecinos perineros- que han dirigido los designios de Cartagena en las últimas décadas.
Barreiro, como ahora Arroyo, fue incapaz de impulsar un desarrollo urbanístico sostenido, no ya sostenible, fracasando en todas –que no son tantas- las aventuras trazadas en el mercado inmobiliario, como también en la edificación de equipamientos.
Esta misma semana la alcaldesa del PP ha dicho que tiene a Benidorm como una de las referencias para recuperar el Casco Histórico, así que convendrás conmigo que demuestra poco conocimiento y nulo respeto por el municipio que tiene en sus manos.
La vida en el Casco Histórico se desangra por los cientos de heridas en forma de solares. En el Monte Sacro quieren hacer ahora un parking municipal, de pago, y no están las cosas como para tomárselo a broma. Y cuando avanzas al Ensanche, la situación no mejora, sino que los solares se hacen más grandes hasta convertirse en descampados y así, cuanto más lejos estás de la Casa Llagostera –santo y seña del arroyismo urbanístico-, más proliferan los terrenos descubiertos, no siempre libres de tropiezos y espesuras, pero sí de grúas.
No ambiciono poder ofrecer un inventario cerrado de ‘descampaos’, pero sí creo imprescindibles citar algunos de los más ilustres, como la triada contaminada de El Hondón, Zincsay Peñarroya, que nos envenena cada día desde hace 23 años sin que el PP avance en la descontaminación, mientras anuncia miles de viviendas fantasma allí; el CC1, eso que algunos llaman mandarache, que a principios de siglo era el nuevo ensanche; también los terrenos que albergarán –o no- la futura Ciudad de la Justicia o el Cuartel de la Guardia Civil, incorporado a este elenco por la vía de urgencia y que el PSOE no quiere construir, uniéndose a PP y Vox en su negativa a ampliar el parque de Los Juncos; y como mención especial, si de solares se trata, el Plan Rambla es un gran vivero de ellos.
Siempre nos queda el refranero. Ya sabes, aquello de que siempre que ha llovido ha escampado, incluso tras el Diluvio universal, pero como todo no puede ser esperar y 30 años de PP han convertido Cartagena en un vergel de solares y descampados, desde MC seguimos y seguiremos aportando ideas, removiendo conciencias y pidiendo paso, no para huir,sino para conseguir que el Ayuntamiento contribuya a construir una Cartagena que crezca y sea mejor para cartageneros y visitantes. Es la hora de moverse.
Giménez Gallo: “Se trata de intentar ponerle las pilas al gobierno de Noelia Arroyo, un gobierno que ha abandonado y olvidado la descentralización”
Esta mañana ha tenido lugar en Pozo Estrecho una reunión de trabajo del Grupo municipal MC Cartagena, que ha contado con sus concejales, con sus vocales en las diferentes Juntas Vecinales y con los trabajadores del propio Grupo, todo ello con objeto de realizar una jornada de trabajo, de donde han salido las claves para afrontar los retos inmediatos en los próximos meses.
La jornada ha tenido un espacio reservado para aprender técnicas comunicativas y de marketing impartidas por expertos en la materia, y un espacio para valorar la importancia de las Juntas Vecinales, base del organigrama de descentralización y donde MC está representado con 23 vocales.
Según el portavoz de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, “hemos celebrado nuestra trimestral en Pozo Estrecho. En ella hemos puesto en común con nuestros vocales de Juntas Vecinales los retos que afrontamos y, sobre todo, las carencias que nuestros vecinos nos trasladan”.
Y añade que, “se trata de intentar ponerle las pilas al gobierno de Noelia Arroyo, un gobierno que ha abandonado y olvidado la descentralización. Un gobierno que ha creado movimientos secesionistas y segregacionistas dentro de nuestro municipio, y un gobierno que lleva más de un lustro sin reunir la comisión que tiene que dar lugar a un nuevo reglamento de participación ciudadana”.
“Hacen falta nuevas juntas vecinales, pero sobre todo hace falta que todos los cartageneros se sientan tratados por igual. Algo que no está sucediendo a día de hoy y que MC, desde la cercanía, desde el rigor, desde el trabajo y, por su puesto, desde el esfuerzo, quiere cambiar y conseguirá cambiar más pronto que tarde”, concluye Giménez Gallo.
La jornada de trabajo ha terminado con una comida para confraternizar y hacer equipo, donde los concejales de MC han intercambiado impresiones con los vocales, resolviéndoles todas las dudas que les han podido ir surgiendo desde el inicio del mandato en las diferentes zonas del municipio donde ejercen su labor.
María Dolores Ruiz: “El vivero de empresas que hay allí ha perdido multitud de plaquetas y la zona verde anexa presenta un estado deficiente, con ficus secos y una auténtica escombrera, muestra de la dejadez a la que somete el Gobierno local al municipio”
A nadie se le escapa que la zona norte del centro de ocio Mandarache ofrece un estado lamentable de conservación. Allí se encuentran tanto el Vivero de Empresas para Mujeres, con las piezas rectangulares que revisten sus paredes muy deterioradas y descascarilladas, incluso muchas de ellas ausentes; así como una zona de expansión arbolada, pero que presenta más bien el aspecto de una escombrera. Todo ello es de carácter municipal y está desatendido por el gobierno de Noelia Arroyo.
Para la edil de MC Cartagena, María Dolores Ruiz, “el espacio denominado Vivero de Empresas para Mujeres está perdiendo la plaqueta que oculta lo que parece ser poliuretano, que sirve de aislante al edificio, y presenta una imagen de abandono que no resulta adecuada para un espacio municipal”.
Y añade que “en la parte de atrás se plantaron algunos de los ficus que fueron trasladados allí desde su ubicación original en la Avenida de América cara a la prolongación de la vía verde del Barrio Peral, prolongación que, desde el año 2011, muestra un estado deficiente y donde lucen varios ficus secos que no lograron su objetivo de sobrevivir al trasplante”.
Ruiz indica que, además, “la zona destinada a prolongación aparece llena de escombros procedentes de la construcción, depositados allí por algún conciudadano `ejemplar´”.
“Por ello, vamos a solicitar que el Pleno inste al Gobierno municipal a reponer la plaqueta exterior que se está cayendo del vivero de empresas, así como que se proceda a regar de forma habitual los ficus que se trasladaron de la Avenida de América, retirando los ejemplares que no han sobrevivido, y que se planten otros en su lugar para que, de aquí a que se proceda a dar continuidad a la vía verde del Barrio Peral, hayan crecido lo suficiente como para dar sombra, y que se limpie de escombros la zona con la finalidad de cumplir con el deber del ornato público”, concluye María Dolores Ruiz.
Declaraciones de Jesús Giménez Gallo.
Según el portavoz de la formación cartagenerista, “nuestra propuesta es celebrarla la primera semana de junio, en que harán 21 años del accidente de Chinchilla y 6 de la unánime declaración institucional que PP y PSOE no respetan”
MC Cartagena va a poner en marcha la maquinaria para llevar a cabo una gran movilización ciudadana para alertar del intolerable aislamiento ferroviario que sufre Cartagena y que afecta a su economía y desarrollo.
Por este motivo ha comenzado a contactar con colectivos para organizar una manifestación que llame la atención al respecto y que fuerce a las instancias políticas a terminar de una vez por todas con esta retrógrada incomunicación.
Según el portavoz de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, “Cartagena no puede seguir esperando el tren y en MC lo tenemos claro”.
El líder cartagenerista incide en que “el desarrollo industrial, turístico, económico e incluso el universitario de nuestro municipio pasa por una conexión ferroviaria. Una conexión ferroviaria de pasajeros y de mercancías. La misma que nos niegan las administraciones superiores”.
Y añade que “nuestra propuesta es celebrarla la primera semana de junio en que harán 21 años del accidente de Chinchilla y 6 de la unánime declaración institucional que PP y PSOE no respetan”.
Decir basta ya al aislamiento ferroviario
Giménez Gallo subraya que, “somos el único lugar del mundo en que un siniestro como aquél ha supuesto la pérdida de la línea y no una mejora en el servicio, y no puede ser casualidad”.
Para el líder cartagenerista “en este tiempo nos han dejado fuera del corredor Mediterráneo y del ferrocarril del siglo XXI, desviando la línea del siglo XIX para dar servicio a otros lugares”.
Y recuerda que “allá por el año 95, de Cartagena a Madrid se podía ir directamente en un tren que tardaba menos de cinco horas en llegar a la Estación de Atocha. Hoy, llegar a la capital de España en una epopeya”.
“Por eso iniciamos una ronda de contactos con instituciones públicas y privadas, con colectivos y asociaciones, para que secunden esta movilización para decir basta ya a quienes nos engañan y nos hacen perder el tren del progreso”, concluye el portavoz de MC.
Jesús Giménez Gallo. Audio completo contacto con los medios.
Giménez Gallo: “Nos encontramos más fuertes que nunca, y más pronto que tarde volveremos al Gobierno local y llegaremos a la Asamblea”
La formación cartagenerista confirma que la idea general de su nueva campaña se basa en el movimiento, “porque Cartagena tiene derecho a estar mejor y MC se mueve para conseguirlo”
MC Cartagena ha dado a conocer esta mañana a los medios de comunicación la nueva imagen institucional que presentó ayer a sus afiliados y a diversos estamentos de la sociedad cartagenera en el local del puerto conocido como `Cuarentaytrés´, todo ello con la intención de modernizar y actualizar el mensaje de la formación, sin olvidar el fondo y los objetivos de siempre que han caracterizado al partido. Para llevarlo a cabo ha colaborado con profesionales cartageneros del sector del marketing.
De ahí que con el mensaje de “Nuestra Cartagena de siempre se mueve con nuevos vientos”, MC se renueva y se proyecta hacia el futuro para llegar mejor y de una forma más clara a los ciudadanos.
Durante su comparecencia, el secretario general del partido y portavoz del Grupo municipal, Jesús Giménez Gallo, ha indicado que “MC se encuentra más fuerte que nunca. Y más pronto que tarde volveremos al Gobierno local y llegaremos a la Asamblea de la mano de nuestra compañera Esther Guzmán”.
Y añade que “pronto volveremos a ser el partido de gobierno que nunca tuvimos que dejar de ser”.
Un partido de Cartagena para los cartageneros
Giménez Gallo señala que, “creemos que es más necesario que nunca un partido de Cartagena para los cartageneros, que trabaje desde Cartagena pensando en una Región mejor”.
Y también añadió que “la idea general de la nueva imagen se basa en el movimiento, porque Cartagena tiene derecho a estar mejor y MC se mueve para conseguirlo”.
Asiático cartagenero
Cabe señalar que durante el acto que tuvo lugar ayer, Jesús Giménez Gallo finalizó su intervención recordando que “no renunciamos a nada, tampoco a nuestro pasado o nuestra identidad. Por eso estamos aquí. Y sí hay algo más cartagenero que brindar con un asiático en el `Cuarentaytrés´ del puerto, eso es hacerlo con vosotros que si estáis aquí es porque queréis que Cartagena progrese”, lo que puso el colofón a la jornada de presentación de la nueva marca MC.
Declaraciones de María Dolores Ruiz.
Según la edil cartagenerista, “sería una forma de no borrar del todo su huella en la historia de nuestra ciudad”
MC Cartagena va a solicitar en el próximo Pleno que se coloquen unas placas conmemorativas en los lugares dónde estuvieron ubicadas las diferentes puertas de la Muralla de Carlos III, que hizo de la ciudad de Cartagena una plaza inexpugnable, explicando con un código QR la historia de las mismas.
Para la edil de MC, María Dolores Ruiz, “la Muralla de Carlos III rodeaba la totalidad del casco antiguo de la ciudad y contaba con tres monumentales puertas: las de Madrid (al final de la calle del Carmen), las de San José (en la calle San Diego) y las de Santa Catalina (o del Muelle)”.
Y añade que, “sin embargo, a comienzos del siglo xx, la ciudad, en plena expansión económica y demográfica, demanda la eliminación de las murallas que la rodean. De forma que desapareció aproximadamente la mitad del perímetro de las murallas y sus monumentales puertas”.
Ejemplos similares en otras ciudades
La concejal cartagenerista subraya especialmente que “en otras ciudades de España que lamentablemente perdieron las puertas de sus murallas, se recuerda su ubicación a través de placas o atriles. Por poner algunos ejemplos, se pueden citar las siete puertas de la muralla de Jaca, la muralla medieval de Monzón o las siete puertas de la muralla de Aranda de Duero, entre otras”.
“El objeto de la propuesta es, por tanto, dignificar nuestro pasado con la colocación de unas placas dotadas de código QR, que atestiguarían de alguna forma la existencia de estas puertas monumentales, para no borrar del todo su huella en la historia de nuestra ciudad”, concluye María Dolores Ruiz.
Declaraciones de Isabel García y Mercedes Graña.
Isabel García: “se confirma así nuestra advertencia sobre los problemas de accesibilidad, de seguridad y de aglomeraciones que han tenido lugar en este reducido espacio”
MC Cartagena ha hecho balance esta mañana del último maratón de ferias ideado por el Gobierno local, que ha tenido lugar en el reducido y criticado espacio de la plaza de España, y que ha estado repartido entre los meses de octubre y noviembre. Las ferias han sido: la feria Low Cost, la Feria del Libro, la de Muestras de Recursos y Servicios para Personas Mayores, la de Entidades de Personas con Discapacidad, la de la Juventud y la de Asociaciones de Mujeres.
Así pues, tras haber visitado cada una de las ferias, el sentir popular que ha sido comunicado a MC, tanto por parte de los participantes como de los asistentes, ha sido el mismo: todos manifiestan su malestar por la ubicación y las fechas.
Según la concejal de MC Cartagena, Isabel García, “el malestar general que nos han hecho llegar participantes y asistentes al maratón de ferias de la plaza de España, confirma nuestra advertencia sobre los problemas de accesibilidad, de seguridad y de aglomeraciones que han tenido lugar en este reducido espacio”.
Y añade que, “la disposición de las casetas de las distintas ferias en la plaza de España está muy limitada, al ser la propia plaza una isla dentro del casco urbano y, a su vez, dentro de ésta el espacio queda reducido a dos calles que conforman una cruz, porque el espacio arbolado está acotado impidiendo la fluidez del tránsito de personas. Sin duda no es el espacio adecuado para realizar una feria”.
Para la concejal cartagenerista, “además, el supuesto ahorro económico que no vemos por ninguna parte, no justifica que se desarrollen todas las ferias de forma consecutiva. Creemos más bien que cada feria debería tener su fecha estipulada según conveniencia y no juntarlas todas sin hacer distingos entre ellas. Es cuestión de conocer cada uno de los perfiles, de hablar con los comerciantes y asociaciones, y adecuarse a ellos sin tener que meterlos a todos en el mismo lote”.
El Gobierno no aprovecha los espacios remodelados
García indica que, “por otra parte, no entendemos cómo el Gobierno local no aprovecha los espacios recientemente remodelados, como la plaza de Juan XXIII o la explanada del puerto, siendo ubicaciones mucho más idóneas para la realización de este tipo de ferias que congregan a tantos cartageneros y visitantes”. “Por ello llevaremos una iniciativa al próximo Pleno municipal, con objeto de que el próximo año se cambie tanto la ubicación como el calendario de las distintas ferias”, finaliza la concejal de MC Cartagena.