Esta mañana, el alcalde, José López (MC), ha presentado, en el Palacio Consistorial, el Plan Estratégico ‘M17’ del Ayuntamiento de Cartagena. El primer edil ha estado acompañado por el director general de infraestructuras Manuel Nicolás; el gerente de la sociedad municipal Casco Antiguo de Cartagena, Antonio García, y el jefe del área de Infraestructuras, Matías Yepes.
El Plan Estratégico ‘M17’ simboliza la voluntad del área de Desarrollo Sostenible que dirige López de proyectar un municipio más amable y accesible, asumiendo el compromiso de ejecutar, a lo largo de este año, veinte medidas de un calado significativo que contribuyan al cumplimiento de este fin.
El plan que hoy se ha presentado tuvo su inicio con la experiencia piloto desarrollada a finales del pasado año, destinada a fomentar la movilidad sostenible y el cuidado del medio ambiente, con el acondicionamiento de unos aparcamientos disuasorios (Severo Ochoa y Cartagonova), desde donde salieron autobuses públicos gratuitos hacia el casco histórico.
José López ha comenzado su intervención agradeciendo la presencia de todos los asistentes, en especial, “a los representantes de UPCT, Cámara de Comercio, ALSA, Autoridad Portuaria, ETRA, el sector del taxi y FAVCAC”, para asistir a la presentación del catálogo de 20 medidas en movilidad que el área de Desarrollo Sostenible ha trabajado con otras áreas del Gobierno para implantar en 2017.
El regidor ha señalado que “algunas de estas medidas ya han sido aprobadas en el Pleno Municipal, como el plan director de Smart City, mientras que algunas ya son públicas y conocidas, como los autobuses M17, que en los períodos de Navidad y Semana Santa han servido para vertebrar nuestro municipio, y otras se presentan como novedad esta mañana”.
El primer edil ha anunciado que “el trabajo continuo que venimos desarrollando en el área de Desarrollo Sostenible permitirá a partir de este Plan Estratégico iniciar las vías de participación y conocimiento de la situación real de la movilidad en Cartagena, en aspectos esenciales como la necesaria y deseada red de carriles bici, para lo que se constituirá el próximo mes de junio una mesa de participación que comprometí hace algunas fechas a los colectivos; el estudio del comportamiento de los peatones, auténtico eje de la movilidad, a través de la Cátedra de Infraestructuras municipales con la UPCT, además de ocuparnos de sectores necesitados de la comprensión y el estudio de la administración, como el sector del taxi para el que se va a elaborar un plan estratégico con las líneas que consensuaremos con las asociaciones, para trabajar en la modernización y optimización de este servicio”.
El alcalde ha manifestado que “las medidas concretas, como verán, van destinadas a hacer de Cartagena un municipio más amable y accesible, y hacerlo de la mano de los vecinos, las asociaciones de movilidad, los comerciantes y empresarios y la universidad, entre otros, quienes participarán junto con los técnicos municipales de soluciones que no sólo deben ser buenas, sino además queridas”.
López ha destacado que “este plan M17 es un excelente trabajo de los técnicos municipales que se hace público para su conocimiento y mejora, porque estamos construyendo la Cartagena de nuestros hijos, la nuestra que nos hacemos mayores, la que ayude a disfrutarla a vecinos y visitantes”.
“Muchos de los proyectos están en marcha, otros deberán presupuestarse a resultas de la participación el próximo año, pero aquí están las 20 medidas que estamos en situación de implementar este 2017”, ha concluido el alcalde.
M17
El jefe del área de Infraestructuras, Matías Yepes, ha especificado el listado de medidas que componen el Plan Estratégico ‘M17’, estando “algunas de ellas en realización o se encuentran en fase de estudio para su puesta en marcha de forma inminente”.
Se trata de un total de 20 medidas entre las que se encuentran la redacción de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible en La Manga; redacción de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible en Cartagena; establecimiento de una serie de áreas intermodales de transporte público y privado para el acceso al casco histórico; regulación de accesos a las áreas restringidas del centro; la implantación de medidas para un aumento del valor añadido del transporte público; incremento de zonas semipeatonales; puesta en servicio de Zonas 30 (aplicándose velocidad restringida en los vehículos y dando la prioridad al peatón); mejora en las infraestructuras de las grandes vías; incremento de la interconexión de carriles bici; la implantación del sistema de alquiler de bicicletas; establecimiento de una red de recarga de vehículos eléctricos; creación de supermanzanas, lo que conlleva una categorización de las vías públicas teniendo en cuenta que las supermanzanas obligan a girar a los vehículos para que el peatón recupere el espacio; creación de una red de aparcamientos disuasorios; puesta en marcha de un sistema de última generación de control de tráfico; dotación del Ayuntamiento de una flota de vehículos limpios; creación de un sistema de información de plazas de aparcamiento público/privado, así como el desarrollo, tanto en la ciudad como en el extrarradio, de una red de corredores verdes y la interconexión entre el centro urbano y el extrarradio.
Acciones Urbanas Innovadoras
El gerente de Casco Antiguo, Antonio García, ha transmitido los detalles de la participación municipal, junto a la UPCT, la Cámara de Comercio, ALSA, AUTORIDAD PORTUARIA, ETRA y la FAVCAC, en la convocatoria europea denominada UIA, Acciones Urbanas Innovadoras.
Cartagena ha presentado su proyecto ‘AccCentrum. Accesibilidad para la Ciudadanía al Centro de Cartagena: Movilidad Universal’, que está valorado en 3.431.687 euros, de los que el 80% provendría de Fondos Feder.
El objetivo de esta iniciativa es impulsar la sostenibilidad, el atractivo urbano y el desarrollo económico del Casco Antiguo de Cartagena mediante la mejora de la movilidad de los grupos de población objetivo.
Rueda de prensa de presentación del Plan Estratégico de Movilidad Cartagena M17
El portavoz del Grupo municipal MC y concejal del área de Calidad de Vida, Francisco Calderón, junto a voluntarios del Banco de Alimentos de la Región, se han citado esta mañana con una representación de agricultores del Campo de Cartagena para hacer efectiva la recepción de la donación de media tonelada de patata recién recolectada que tendrá como destino los beneficiarios del Banco de Alimentos regional, situado en Cartagena.
De esta forma, el citado sector agroalimentario ha materializado un notable acto de solidaridad, evidenciando su respaldo hacia los colectivos más desfavorecidos, los usuarios de la citada entidad social.
La donación realizada esta mañana será la primera de otras que se sucederán en las próximas semanas, aportando productos frescos y de temporada, como el melón.
MC quiere felicitar a los agricultores que, con este gesto, han constatado su involucración con el entorno social, contribuyendo de una manera decisiva a la consecución de los fines perseguidos por el Banco de Alimentos.
La formación cartagenerista siempre ha demostrado una especial sensibilidad con la coyuntura actual que padecen los profesionales del Campo de Cartagena, escuchando sus propuestas y trasladándolas a los foros de decisión y administraciones competentes.
Ello, para reclamar las necesarias actuaciones que deben garantizar la supervivencia de un sector económico clave en el desarrollo presente y futuro de la Comarca de Cartagena.
Esta mañana, la concejal de Hacienda, Isabel García (MC), ha presidido una nueva reunión de la Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Cartagena. La cita, como es habitual, se ha desarrollado en el edificio administrativo de San Miguel.
A lo largo de la reunión se han abordado diversos expedientes, determinándose la adjudicación de ocho de ellos, entre los que se han encontrado los relativos a la gestión del centro de estancias diurnas de El Algar y Los Dolores.
En el caso de El Algar, la propuesta de adjudicación ha sido realizada en favor de Ilunion Sociosanitario, S.A., mientras que en el centro de Los Dolores la empresa que ha obtenido mayor puntuación ha sido Eulen, S.A.
Posteriormente, se ha tratado el contrato que aludía al suministro de producto integral de software para la adecuación del funcionamiento del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena a la Ley 39/2015 y Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, así como normativa técnica que las complementan. Tras el estudio del informe técnico de las proposiciones y las aperturas de los sobres que contenían las ofertas económicas, se ha fijado la propuesta de adjudicación a Tangrambpm Soluciones y Servicios, S.L., al ser la sociedad que ha obtenido mayor puntuación técnica. También ha sido la que mejor oferta económica ha presentado, por un importe de 72.265 euros más I.V.A., lo que supone un ahorro del 27,74% sobre el precio de licitación (100.000 euros).
La Mesa ha continuado abordando diversos expedientes que se han saldado de la siguiente forma:
Por último, la Mesa ha abordado el contrato relativo al servicio de prevención ajeno para la vigilancia de la salud del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena. Las ofertas económicas de las cinco empresas que optan a este contrato han sido remitidas a los servicios técnicos para la emisión de su informe de valoración, paso previo antes de realizar la propuesta de adjudicación.
De esta forma, concluía una fructífera Mesa de Contratación que ha confirmado una destacada dinámica de competitividad y participación. Este hecho está provocando importantes ventajas al suponer un constante ahorro respecto al precio de licitación, lo que permite realizar un mayor y variado número de actuaciones para satisfacer las necesidades del término municipal.
Procesos de contratación abiertos
Las empresas pueden recabar información sobre los procesos de contratación pública en el Perfil del Contratante que dispone de un enlace directo en la web del Ayuntamiento de Cartagena.
Actualmente, se encuentra abierto el plazo para la participación en los siguientes contratos:
– Mantenimiento de los diferentes sistemas de control del tráfico del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena, con un presupuesto de 137.000 euros. Fecha límite: 1 de junio.
– Servicio de limpieza de los colegios públicos. 2017-2020, con un presupuesto de 16.364.000 euros. Fecha límite: 1 de junio.
– Sonido e iluminación de la XXIII edición del Festival La Mar de Músicas, con un presupuesto de 86.836 euros. Fecha límite: 2 de junio.
– Servicio integral de gestión de bibliotecas, en modalidad Cloud Computing, para la red de bibliotecas municipales del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena, con un presupuesto de 133.100 euros. Fecha límite: 2 de junio.
– Servicio de mantenimiento de jardines, arbolado y palmeras en zonas del litoral de Cartagena, con un presupuesto de 145.429, 90 euros. Fecha límite: 13 de junio.
– Conservación de juegos infantiles y biosaludables, con un presupuesto de 100.000 euros. Fecha límite: 13 de junio.
– Servicio de limpieza de edificios municipales, con un presupuesto de 6.897.759,60 euros. Fecha límite: 4 de julio.
Procedimiento negociado (presentación telemática)
– Balizamiento de playas del término municipal de Cartagena. Año 2017, con un presupuesto de licitación de 65.556,65 euros. Fecha límite: 6 de junio.
– Servicio de creación y mantenimiento de la aplicación informática de presentación de la información económica, presupuestaria y estadística dentro del portal de transparencia de la página web del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena, con un presupuesto de licitación de 17.250 euros. Fecha límite: 6 de junio.
Contratos menores
Consulte todos los procesos abiertos en este enlace.
El concejal del área de Calidad de Vida, Francisco Calderón (MC), ha mantenido esta mañana una reunión con representantes del Banco de Alimentos de la Región (BARM), entre los que se encontraba su presidente, Enrique García.
La cita ha transcurrido en el edificio de ‘La Milagrosa’ y ha servido para reafirmar la intención municipal de fortalecer la estrecha relación entre entidades, materializada, entre otras iniciativas, con una subvención concedida por el Consistorio.
El edil ha aprovechado la reunión para felicitar a los responsables de la entidad social por la extraordinaria función desarrollada en beneficio de los colectivos más desfavorecidos. Al tiempo, ha repasado, junto al presidente del BARM, los cauces de colaboración establecidos entre instituciones.
Cabe recordar que el Ayuntamiento también contribuye con la realización del diagnóstico que determina, en virtud de las circunstancias personales de cada uno, qué usuarios han de ser beneficiarios del Banco de Alimentos.
Banco de Alimentos de la Región
El Banco de Alimentos de la Región, situado en Cartagena, trabaja conjuntamente con 89 entidades benéficas de los ochos municipios de la Comarca de Cartagena, a los que hay que sumar otras asociaciones de ciudades como Águilas, Lorca o Totana. En 2016 atendió a más de 22.000 usuarios, además de 1.200 niños menores de dos años. Repartió más de 25.000 kilos de comida, provenientes del Plan FEGA (fondos europeos), así como de donaciones recibidas de empresas y particulares.
El conjunto del Club Rítmica Cartagena se alzó con el título el pasado fin de semana, mientras que en la categoría junior finalizó en octava posición
El alcalde, José López (MC), acompañado por el concejal de Deportes, Ricardo Segado (MC), ha recibido esta mañana, en el Palacio Consistorial, al equipo senior mixto de Gimnasia Estética de Grupo del Club de Rítmica Cartagena, que el pasado domingo 28 de mayo se proclamó campeón del Mundo en Helsinki. Asimismo, el acto ha contado también con la presencia del conjunto junior femenino, que finalizó en octava posición en el mencionado torneo.
Durante el encuentro, el primer edil ha felicitado a los jóvenes componentes del equipo, al tiempo que ha asegurado que este éxito supone un gran hito para el deporte de Cartagena y “un orgullo para todos los cartageneros”.
Asimismo, López ha animado a los integrantes del conjunto a continuar trabajando como hasta ahora para ser un referente para todos los jóvenes deportistas de nuestro municipio.
Agradecimiento al alcalde y al concejal de Deportes
Del mismo modo, la capitana del equipo senior, Alba Montoro, ha dedicado unas palabras a López y Segado, a quienes ha agradecido su atención y su apoyo, al tiempo que ha resaltado el “honor que supone para todos llevar el nombre de nuestra ciudad por todo el mundo”.
Finalmente, los integrantes de ambos conjuntos, que han estado acompañados por sus padres y entrenadoras, han posado junto al alcalde y el edil de Deportes en la escalera principal del Palacio Consistorial.
Club histórico de la ciudad
Por su parte, Ricardo Segado ha señalado que el Club Rítmica Cartagena se trata de una entidad histórica de la ciudad, ya que lleva treinta años formando a niños y jóvenes con edades comprendidas entre los 5 y los 25 años.
En este sentido, el edil ha apuntado que a lo largo de su andadura, el club ha mantenido sus dos principales objetivos, como son la educación y la formación deportiva a través de la promoción de la gimnasia base en colaboración con la Escuela Municipal y la competición federada en todos sus niveles.
Palmarés destacado
El Club Rítmica Cartagena cuenta con un dilatado palmarés. Además del título mundial obtenido el pasado fin de semana en Helsinki, el conjunto cartagenero ha logrado otros triunfos destacados como el octavo puesto en el ranking internacional del equipo junior femenino, sumado a los cinco triunfos consecutivos en el Campeonato de España desde el año 2011; la medalla de bronce por países en los Mundiales de 2014 y 2015 en Moscú e Islas Feroe, respectivamente.
Reconocimiento en los Premios al Deporte Cartagenero
Fruto de su intenso trabajo y gracias a los éxitos cosechados a lo largo del tiempo, el Club Rítmica Cartagena ha sido reconocido en los Premios al Deporte Cartagenero en los años 2013 y 2015. Igualmente, una de sus responsables, Rosa Blaya, recibió en la edición celebrada este mismo año el galardón como mejor entrenadora gracias a los méritos realizados con el equipo junior.
Proyecto con casi mil gimnastas
El Proyecto de Gimnasia en la ciudad acoge a cerca de un millar de gimnastas de base distribuidas en veinticuatro escuelas por el término municipal. En él trabajan veintiocho entrenadoras, que fueron en su día también gimnastas de estas escuelas municipales.
La uniprovincialidad de la Región vuelve a provocar perjuicios a la ciudadanía en aspectos básicos como la justicia
En el día de ayer se daba a conocer que los cincuenta jueces decanos de las principales ciudades españolas han denunciado la “caótica” situación que va a provocar la inminente puesta en marcha de los juzgados provinciales para cláusulas abusivas, puesto que “se repartirán a los mismos centenares de demandas de toda la provincia pero no podrán tramitarlas por falta de medios”.
En el caso concreto de la CARM, esta medida supone, como denunció MC el mes de abril, que las personas que se encuentran con problemas de cláusulas abusivas en su hipoteca o que se enfrenten a un desahucio en el municipio de Cartagena y en el resto de su partido judicial y el de San Javier tengan que desplazarse, desde este verano, al municipio de Murcia.
De esta forma, se evidencia que las personas afectadas por la abusividad de los bancos en Cartagena se convertirán en ciudadanos de segunda, teniendo que realizar todos sus trámites en Murcia con el consiguiente perjuicio económico causado. Cabe recordar que, el pasado 10 de mayo, el alcalde, José López (MC), junto al decano del Colegio de Abogados de Cartagena, José Muelas, y la decana del Colegio de Procuradores de Cartagena, Milagrosa González, rechazaron públicamente la creación del juzgado uniprovincial en la Región que pone en riesgo el acceso en igualdad de condiciones a la justicia gratuita.
El presidente y portavoz de MC, Jesús Giménez, ha reseñado que la postura de los jueces decanos ratifica que “el Gobierno y el poder judicial imponen una medida que sólo beneficia a la banca y va contra cualquier criterio racional o de atención al justiciable”.
Los juzgados provinciales generarán “retrasos, que se sumarán a los ya habituales en una administración de justicia de segunda, a la que los políticos niegan los medios y los representantes del poder judicial los ayudan con medidas como ésta”.
En este contexto, ha manifestado el portavoz de la formación cartagenerista, “en Cartagena y toda la Región nos encontramos, una vez más, con la realidad administrativa de esta Comunidad Autónoma. Una provincia demasiado grande que supondrá un perjuicio aún mayor al de la media nacional para quienes litiguen contra los bancos. La biprovincialidad que reclamamos desde MC vendría a paliar esta situación injusta para la población de nuestra Comarca, a la que si le hurtan el juzgado de su partido judicial que por ley le corresponde, si que tendría su Juzgado en Cartagena, junto a la sección de la Audiencia Provincial que resuelve sus procedimientos”.
Por todo ello, Giménez ha asegurado que “desde MC, una vez más, nos movilizamos contra una injusticia que se monta a partir del sistema provincial, el mismo que sirve como circunscripción electoral o para repartir el presupuesto por parte del Estado. Ése que padecemos por culpa de un centralismo enfermizo, acentuado y mucho en nuestra Región, que nos lleva a liderar las listas de mala gestión, carencia de agua e infraestructuras o falta de inversión nacional, mientras damos la espalda a una reclamación justa y solidaria”.
Por último, Jesús Giménez ha afirmado que “en MC fuimos los primeros en denunciar la maniobra de los juzgados de provincia, después nos han seguido colegios profesionales, afectados por la hipoteca y partidos políticos. El próximo día 6 estaremos a las puertas del Palacio de Justicia apoyando a los afectados por esta medida, y animamos a todos estos colectivos y a la sociedad a abrir los ojos, a trabajar y luchar contra la injusticia y por hacer una Comunidad Autónoma más grande y menos sometida a los caprichos centralistas y centralizadores. Porque 2es+. Sin provincia, ya no tenemos ni juzgados para reclamar a los bancos”.
Declaraciones de Jesús Giménez
El regidor ha participado en la inauguración del XXVIII Congreso Nacional de Técnicos de Cuidados de Enfermería y Técnicos en Emergencias Sanitarias
El alcalde de Cartagena, José López (MC), ha participado esta mañana en el acto de inauguración del XXVIII Congreso Nacional de Técnicos de Cuidados de Enfermería y Técnicos en Emergencias Sanitarias que, desde hoy y hasta el próximo viernes, se está desarrollando en el Auditorio y Palacio de Congresos ‘El Batel’.
López, quien forma parte del Comité de Honor del Congreso, ha comenzado su intervención significando lo “importante” de unas jornadas que “abordarán cuestiones de máxima trascendencia relacionadas con la bioética, que enlaza el conocimiento biológico con el conocimiento de los sistemas de los valores humanos”.
El primer edil ha aprovechado la ocasión para dar la bienvenida a la ciudad a los participantes, deseándoles que el evento sirva para avanzar “en este campo de la ciencia, esencial para el progreso y la calidad de vida”.
José López ha continuado alentado a los congresistas a disfrutar de los numerosos encantos que ofrece Cartagena, para finalizar agradeciéndoles su labor al “compartir conocimientos”.
Temática de las jornadas
El evento, organizado por la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería (FAE), girará en torno a lo bioética, la rama de la ética que promueve los principios para la conducta más apropiada del ser humano respecto a la vida.
De un modo general, podemos afirmar que los avances científicos, tecnológicos y de la propia sociedad ha supuesto la toma de decisiones y asunción de competencias impensables hace años, afrontándose disyuntivas éticas que entran en el terreno de la valoración subjetiva, la autonomía, el concepto de justicia, bondad, etc.
En el Congreso, cuyo acto de clausura se desarrollará el próximo viernes (14:30 horas), se han dado cita en torno al medio millar de profesionales de la enfermería y la asistencia de emergencias sanitarias. Desde el punto de vista de la bioética abordarán diversos aspectos como la ética de los cuidados; los ensayos clínicos con medicamentos; la inmovilización de pacientes; el aborto o la renuncia al tratamiento del paciente, entre otras posibilidades.
La prueba, que se disputará los días 9, 10 y 11 de junio en el Circuito de Velocidad de Cartagena, será puntuable para el Campeonato Regional en la modalidad Super Stock 600 y 1000
El concejal de Deportes, Ricardo Segado (MC), ha presentado esta mañana la III edición del Trofeo Circuito de Cartagena Bikers Club, evento que se disputará entre el 9 y el 11 de junio con la participación de 160 pilotos procedentes de toda España. Los asistentes podrán acceder de manera gratuita tanto a las carreras como a las actividades complementarias.
La prueba, que se disputará en el Circuito de Velocidad de Cartagena, será puntuable para el Campeonato Regional en la modalidad Super Stock 600 y 1000. Asimismo se realizará una prueba del torneo Nacional inter escuelas, con la presencia de cincuenta niños que correrán la Copa Kawasaki.
Durante la presentación, celebrada en el Palacio Consistorial, el edil ha estado acompañado por presidente del Circuito de Velocidad de Cartagena, Juan José Ríos, quien ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Deportes, en la organización y difusión de este Trofeo.
Homenaje al piloto cartagenero Pedro Otón
Entre otros atractivos, el evento rendirá homenaje al piloto cartagenero Pedro Otón Aznar, recientemente fallecido, quien fuera campeón de España de motociclismo en categoría senior. Tal y como ha explicado Ríos, este acto, que consistirá en la nominación de la curva 1 del trazado con el nombre de ‘Curva Pedro Otón’, servirá para reconocer la figura de este destacado deportista, uno de los siete campeones de España de velocidad que ha dado Cartagena.
Por su parte, Ricardo Segado ha invitado a todos los cartageneros y amantes de la velocidad a disfrutar con este bonito evento que aunará el espectáculo deportivo que ofrecen las motos con el ocio que se ofrecerá con las actividades paralelas, tales como conciertos y barbacoas.
Presentación del III Trofeo Bikers Club
Fructifica el recurso de reposición interpuesto por MC para permitir la entrada de Hostecar y Favcac en este foro de participación
Ayer conocíamos la resolución emitida por la secretaria general de la Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente por la que se designaban los nuevos miembros que componen el Comité de Participación Social del Mar Menor. Entre estos integrantes de reciente entrada cae citar a dos entidades sobre las que MC alertó acerca de su no inclusión inicial.
Y es que ni la Asociación de Empresarios de Hostelería y Alojamientos Turísticos de Cartagena y Comarca (HOSTECAR), ni la Cámara de Comercio de Cartagena, o la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y Comarca (FAVCAC), tuvieron cabida en la primera orden dictada por la Consejería.
Este hecho propició que MC interpusiera recurso de reposición contra el artículo 3 de la orden de 28 de febrero de 2017 de la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, por la que se creó el Comité de Participación Social del Mar Menor. La formación cartagenerista mostró su incredulidad ante el hecho de que se intentara negar la participación a aquellas organizaciones que se ven directamente afectadas por el estado actual del Mar Menor.
A través del mencionado recurso, MC instó a que se ampliara y completara la composición del comité de Participación Social del Mar Menor con representantes de HOSTECAR, FAVCAC y cualesquiera otras asociaciones y/o plataformas que defienden los intereses sociales en la ribera del Mar Menor, algo que finalmente ha sido asumido.
Competencias del Comité de Participación Social del Mar Menor
Cabe recordar que entre las competencias de este órgano de participación se encuentran la toma de conocimiento sobre el estado ecológico del Mar Menor y su evolución; así como la valoración de las distintas actuaciones necesarias para la mejora progresiva del mismo, aportando, integrando y expresando los intereses sociales, económicos y vecinales, para facilitar que se tenga en cuenta una perspectiva global en la formulación de soluciones.
Asimismo, velará por el cumplimiento del Plan de Gestión Integral de los espacios protegidos del Mar Menor y de las normas y planes que se aprueban en este ámbito, así como de las políticas aplicadas en el entorno del Mar Menor.
Satisfacción de MC
MC celebra que, a tenor de lo expuesto, la Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente haya subsanado esta incomprensible exclusión, abriendo la puerta de la participación a los ciudadanos y las organizaciones de la Comarca de Cartagena, quienes son los principales perjudicados y los obligados a sufrir las consecuencias de décadas de dejadez y acomodamiento que han desembocado en la vergonzosa situación que sufre el Mar Menor.
Por ello, MC quiere expresar su satisfacción ante un hecho que se inscribe en la lógica más simple. Que en la defensa del Mar Menor estén presentes agentes implicados en la recuperación del patrimonio natural debería resultar una obviedad.
Constitución Comité de Participación Social del Mar Menor
El Comité de Participación Social del Mar Menor quedará constituido el próximo viernes 2 de junio, tras la reunión que se habrá de celebrar en la sala de prensa del Ayuntamiento de Los Alcázares (10:00 horas).
En el orden del día se incluyen, entre otros puntos, la lectura del informe del Comité de Asesoramiento Científico sobre el estado ecológico del Mar Menor.
La Plaza del Ayuntamiento acogerá esta novedosa iniciativa dentro de las actividades del ‘Año de la Ilustración’
El Palacio Consistorial ha acogido esta mañana la presentación, a cargo del concejal del área de Cultura y Patrimonio, Ricardo Segado (MC), del desfile de modelos ‘Moda a la Española’, evento enmarcado en las actividades del ‘Año de la Ilustración’, que se realizará el viernes 2 de junio en la Plaza del Ayuntamiento.
Durante la presentación, Segado ha estado acompañado por Fernando Aliaga, diseñador de moda, y por Natalia Torres, representante de Lalumier Eventos & Comunicación, empresa organizadora del desfile junto al Ayuntamiento de Cartagena. Además, Motor Cartagena colabora como patrocinador de esta iniciativa.
Ricardo Segado ha destacado que ‘Moda a la Española’ tiene “como punto de partida el movimiento de la Ilustración, de modo que la Ilustración española y, en concreto su influencia en Cartagena, sirve como inspiración para crear un evento artístico con una gran dosis de simbología y reminiscencias de la época”.
Por su parte, Natalia Torres ha detallado los pormenores de este evento que dará comienzo a las 18:30 con una performance pictórica, donde se verá una representación de ‘La Maja Vestida’, de Francisco de Goya, en el que diversos pintores simularán una clase de pintura típica de las aulas de arte.
A partir de las 20:15, dará inicio, también en la Plaza del Ayuntamiento, el desfile de moda del diseñador Fernando Aliaga que presentará su colección de alta costura ‘Un paseo por el cielo’.
Aliaga ha explicado que “esta colección es un sueño de cómo veo yo a las mujeres que caminan por el cielo; mujeres muy blancas, vestidas de blanco, y se maquillan el labio rojo para sentirse poderosas. Estas características nos pueden recordar cómo vestían las mujeres en la Ilustración, en el siglo XVIII, sobre todo, en Francia”.
Todas las actividades de ‘Moda a la Española’, de libre acceso para todo el público, se desarrollarán en la Plaza del Ayuntamiento, con el Palacio Consistorial de fondo.