MC Cartagena ha solicitado esta mañana, mediante instancia dirigida a la Comunidad Autónoma, que la Consejería de Cultura permita la apertura para visita pública de la Basílica de la Caridad, al menos cuatro días al mes como marca la normativa.
En el año 2017, la formación cartagenerista impulsó desde el Pleno municipal el inicio de los trámites para que se propiciara la declaración como Bien de Interés Cultural de la Basílica de la Caridad, garantizando así su protección.
Casi dos años después se anunciaba su declaración como BIC. No obstante, como ha explicado la edil de MC responsable de Patrimonio, María Dolores Ruiz, “hoy nos desayunamos la noticia de que todavía se necesitan 500 mil euros para acabar la obra y abrir la Basílica”.
La concejal ha explicado que “todos estos años con el templo cerrado no hace sino confirmar, una vez más, el desprecio de la Comunidad Autónoma y sus vasallos del PP local por el patrimonio de Cartagena y todo lo que huela a identidad e historia”.
Ruiz ha evidenciado que “no es preciso explicar lo que habría sucedido si la Basílica que albergara la patrona de la ciudad de Murcia precisara de un arreglo para que sus fieles puedan rendirle culto”.
“Sin embargo, cuando se trata de despreciar a Cartagena nada les para. Por ello reclamamos al Gobierno murciano que permita ya la visita pública al templo los cuatro días que marca la Ley, ya que las obras pendientes no son óbice para el cumplimiento de la normativa”, ha denunciado la edil cartagenerista.
“Lo hacemos hoy desde la oposición y en poco menos de un mes lo haremos desde el Gobierno de Cartagena y la Asamblea Regional”, ha concluido anunciando María Dolores Ruiz.
El pasado domingo el diario La Opinión informaba de la acusación recibida ante los tribunales por Diego Ortega, actual concejal del PP y número 3 de la lista electoral de Noelia Arroyo en las próximas elecciones del 28 de mayo.
Los delitos de los que se le acusa son de prevaricación administrativa, falsedad en documento público y tráfico de influencias durante su etapa como concejal de Deportes.
A pesar de este nuevo escándalo de corrupción marca PP, la alcaldesa saliente, Noelia Arroyo, se ha negado a condenar estos hechos, ni tan siquiera a manifestarse sobre los mismos.
Sobre esta cuestión se ha referido el portavoz adjunto de MC, Jesús Giménez, quien ha señalado que “la legislatura más corrupta de la historia de Cartagena no deja de dar frutos. Después de caer Piñana, le toca al 3”.
En esta línea ha reseñado que “esta vez es la mano derecha de Arroyo, su chico para todo, Diego Ortega, el que ha sido denunciado por hasta tres presuntos delitos”.
Sobre este nuevo escándalo ha explicado que “del resultado del procedimiento nada podemos decir, pero sí de los audios que han trascendido en el que el del PP ofrece un empleo en Lhicarsa de forma directa a un trabajador para que pueda jubilarse”.
En definitiva, “un magnífico resumen de cómo actúa el PP, un empleo a dedo en una empresa pública para intentar tapar una necesidad, ¡Vaya medidas contra el paro!. La “asquerosa política” dijo Diego Ortega en el Pleno y a fe que nos produce hastío y rechazo que se actúe así”.
Al respecto de la alcaldesa del PP, ha manifestado que “si Noelia Arroyo lo mantiene en la lista, confirmará que comparte la forma de actuar y quién sabe si fue suya la orden de tapar la cuestión con un empleo público”.
Jesús Giménez ha concluido con una última reflexión: “Si las personas encargadas de controlar a la empresa de limpieza se dedican a colocar gente a dedo ¿Cómo van a evitar la suciedad en las calles y la corrupción? De ninguna manera, la corrupción son ellos”.
Esta mañana se ha presentado, ante la sede del Parlamento autonómico en Cartagena, las tres primeras posiciones en la lista de MC Regional. La abogada cartagenera, Esther Guzmán Linares, lidera como número 1 la lista de MC Regional, y estará acompañada por el número 2, Santiago del Álamo, mientras que el secretario general cartagenerista, José López, ocupará la tercera posición.
El acto, que ha contado con la asistencia de candidatos de MC Cartagena y MC La Unión, ha sido presentado por el presidente de la formación, Jesús Giménez, quien ha destacado que la entrada de MC en la Asamblea facilitará que “cambien las reglas que sólo favorece al municipio que San Esteban quiere”.
Esther Guzmán, número 1
Esther Guzmán Linares, abogada cartagenera, con más de 20 años de ejercicio y despacho propio, liderará la entrada de nuestra formación en la Asamblea Regional.
Guzmán ha estado vinculada los últimos años al movimiento vecinal, al ser representante de MC en La Aljorra, localidad donde reside, además de formar parte de diversas entidades profesionales y deportivas.
La candidata ha mostrado “su orgullo” por la responsabilidad que asume, destacando que se trata “de un proyecto de grupo” para traer a la Asamblea “justicia e igualdad”, no sólo para Cartagena sino también para el resto de municipios de la Comunidad.
Entre las prioridades de la futura acción de MC en la Asamblea se encuentra el desarrollo de leyes como la comarcalización, así como el propio Estatuto, incidiendo en que “es necesario hablar de la biprovincialidad”.
Santiago del Álamo, número 2 de MC Regional
Santiago del Álamo ocupa la segunda posición de la lista en MC Regional. Del Álamo es licenciado en Administración y Dirección de Empresas y desarrolla su labor profesional como coordinador de proyectos en el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena.
Asimismo se ha significado como un gran defensor de la naturaleza y el medio ambiente en diversas asociaciones como CreeCT, la Alianza del Campo de Cartagena para la Ordenación de Instalaciones Fotovoltaicas. También forma parte de la Plataforma por la Biprovincialidad.
Santiago del Álamo ha mostrado su entusiasmo por participar en una “singladura histórica” para luchar “por los intereses de la Comarca del Campo de Cartagena y del resto de pueblos que no se sienten representados por los gobiernos centralistas que llevamos sufriendo décadas”. Entre los objetivos irrenunciables se encuentra trabajar por el “Mar Menor, el Campo de Cartagena y por devolver la dignidad a este hemiciclo”.
José López rubrica “un proyecto transversal”
Por su parte, el líder de MC Cartagena, José López, ha manifestado que su participación y posicionamiento en la lista tiene el objetivo de “rubricar un proyecto transversal que se ha ensanchado mucho desde el nacimiento del partido en 2003”.
“MC es la plataforma que da cabida a las diferentes sensibilidades y colectivos que están trabajando por hacer una Comunidad Autónoma mejor y nos ven como el vehículo para desarrollar sus anhelos y reivindicaciones”, ha señalado López.
“Trabajar por los otros cuarenta y cuatro municipios, los más agraviados, avanzar en un reparto presupuestario justo y recuperar la dignidad que nos roban desde San Esteban”, ha argumentado el candidato de MC a modo de declaración de intenciones y objetivos.
José López: «Un equipo sin fisuras para resarcir a un municipio devastado por la corrupción y la ambición insaciable de Arroyo y Castejón»
Esta mañana, el portavoz de MC Cartagena, José López, ha dado a conocer la candidatura de su formación con la que concurrirá a las elecciones municipales de Cartagena. “Una lista multidisciplinar y aglutinadora para liberar Cartagena y poner punto final a la legislatura más corrupta de la historia, el auténtico legado que dejarán N. Arroyo y Ana Belén Castejón”.
El líder de los cartageneristas ha manifestado que la lista que se encargará de coordinar resulta “la combinación perfecta para garantizar un Gobierno preparado y eficaz en sus ámbitos profesionales. Un equipo sin fisuras para responder al reto mayúsculo del retroceso sufrido por nuestro municipio, devastado por la corrupción y la ambición insaciable de N. Arroyo y Castejón. Dejan una Cartagena deprimida, endeudada y paralizada; un municipio hostil que estamos obligados a recuperar”.
De manera concreta, el dirigente de MC ha remarcado la preponderancia dada en las listas a los barrios y diputaciones. “Un 40% de nuestros candidatos provienen de los barrios y diputaciones, una auténtica cantera para nuestra formación que tendrán relevancia a través de representantes como Toñi Pérez de La Palma, Cristina Martínez de Los Dolores, Juan Diego Cánovas de Santa Ana o Esther Guzmán de La Aljorra”.
Acto seguido, ha añadido que “los cartageneros ven a MC como el único vehículo y opción para dar respuestas, ofrecer soluciones y avanzar bajo la hoja de ruta de un municipio global, social, integrador, accesible, amable en el presente y con un futuro próspero y sostenible”.
Al hilo de lo expuesto, conviene destacar las notables incorporaciones del ex presidente de Hostecar, Juan José López, la ex gerente de Centro Comercial Abierto, Chiru Graña y el miembro de la asociación ‘Galactyco’, José María García, simbolizando así el hecho objetivo de que “las asociaciones o colectivos ven a MC como el altavoz de las necesidades y el vehículo para cumplir con los retos que Cartagena debe afrontar en la próxima década”.
Para finalizar, el líder de MC ha remarcado que “cada área estará gestionada y coordinada por un destacado profesional con experiencia acreditada para introducir los cambios necesarios desde el primer día. MC, como siempre, estará a la altura. Cartagena lo merece”.
Lista completa de MC Cartagena a las elecciones municipales del 28 de mayo:
1. José López Martínez
2. Jesús Giménez Gallo
3. Isabel García García
4. María de las Mercedes Graña Morla
5. Juan José López Escolar
6. Enrique Pérez Abellán
7. María Dolores Ruiz Álvarez
8. Toñi Pérez Galindo
9. Ricardo Segado García
10. María José Soler Martínez
11. Ana Cristina Martínez Cegarra
12. José María García Hernández
13. Juan Diego Cánovas Acosta
14. María Esther Guzmán Linares
15. Nieves Soto Vidal
16. José Antonio Abellán
17. María José Alcobas Cervantes
18. María Dolores Díaz Ferrer
19. Santiago León Baños
20. Santiago Martínez Ayala
21. Florentina Martínez Ros
22. Juan Sánchez Sánchez
23. Fulgencio Egea Rosique
24. Amparo García Gallo
25. María Ángeles Martínez Pérez
26. Estefanía Ruiz Rey
27. Iván Lillo Cifuentes
28. Otilia Gallardo Ruiz
29. José Rogelio García Maciá
30. Joaquín Alcaraz Quiñonero
Esta mañana, el portavoz adjunto del Grupo municipal MC Cartagena, Jesús Giménez, ha comparecido ante los medios de comunicación para informar de la intención del Gobierno de Noelia Arroyo de aprobar una nueva Relación de Puestos de Trabajo (RPT) en la Mesa General de Negociación.
Giménez ha explicado que “tenemos serias dudas, una vez accedido a determinados documentos, sobre la legalidad de hacerlo en este momento y vamos a dar traslado a la Junta Electoral”, añadiendo que “es una nueva maniobra de este Gobierno, como ya dijo Ana Belén Castejón en 2019, engañando a los sindicatos con un acuerdo de condiciones de trabajo”, que no cumplido “el Gobierno más corrupto de la historia”.
Ante esta situación ha hecho “un llamamiento a la responsabilidad que no tienen Arroyo, Castejón y Padín a los sindicatos para no aceptar, algo que no es bueno para los trabajadores municipales pero sí para algunas personas”, garantizando que” habrá RPT si no firman lo que les ponen delante y que si la firman será, en cualquier caso, recurrida por sus irregularidades y no tendrá validez”.
El edil ha fundamentado esta última afirmación al tratarse de un acuerdo ilegal. “Lo primero porque supone un incremento indeterminado y quizás inasumible de la masa salarial del Ayuntamiento”, cifrando dicho aumento en varios millones de euros.
Jesús Giménez ha manifestado que se trata de unos 200 puestos de trabajo, entre consolidación y creación, algo discrecional, basado en “la dedocracia y el nepotismo”:
Ha llamado la atención sobre tres puestos de trabajo; el Jefe de Servicios Jurídicos; el Jefe de la Oficina de Secretaría General del Pleno y el Jefe de Servicio de la Oficina de Gobierno municipal, creados en contra de la Ley, que recoge que estos puestos sean habilitados de carácter nacional. El coste salarial aproximado de este blindaje es de 250 mil euros anuales.
Además ha continuado ahondando en esta explicación. “Se llegan a introducir puestos duplicados, saltándose la propia metodología pactada para actualizar la RPT”, ya que algunos ven cómo se les crean los puestos”, citando el ejemplo del “Jefe de la Asesoría Jurídica por ejemplo, en contra del propio Reglamento Municipal”.
En definitiva, “más de 200 puestos se crean o normalizan saltándose todo tipo de coherencia sin amortizar otros”, desvelando también que “ya está circulando un borrador de bases que tampoco es legal porque no tiene en cuenta que las comisiones de servicio sólo pueden computar como mérito por dos años”.
“No tenemos duda de que es ilegal y quizás delictivo”, ha concluido manifestando Jesús Giménez.
Jesús Giménez: “El rector Luján se descuelga hoy con otra muestra de centralismo enfermizo; si creyera que es una buena idea la aplicaría a su universidad”
Iniciamos la semana con la propuesta, publicada en las páginas del diario ‘La Verdad’, del rector de la Universidad de Murcia (UMU), José Luján.
El máximo responsable de la UMU afirma que busca promover ‘sinergias’ con la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y, para ello, propone habilitar un edificio en el campus de Espinardo para que los alumnos del primer curso de la UPCT cursen sus estudios.
El rector murciano afirma que es una medida “que puede desarrollarse en el contexto de la buena relación del Campus Mare Nostrum” para agradar a las familias y, lógicamente, ha recibido el rechazo de la rectora de la universidad cartagenera, Beatriz de Miguel.
Propuesta inaudita
Al hilo de lo expuesto se ha pronunciado el portavoz adjunto de MC Cartagena, Jesús Giménez, valorando la propuesta como “inaudita”. Giménez ha considerado que “Luján se descuelga hoy con otra muestra de centralismo enfermizo, pues si creyera que es una buena idea la aplicaría a su universidad”.
Posteriormente, Giménez ha añadido que “está tardando en abrir sede en Cartagena para que los estudiantes de nuestra Comarca no tengan que desplazarse hasta Murcia, algo que agradecerán las familias, sin duda. Como también las del Guadalentín si abre el Lorca, o las del Altiplano o el noroeste”.
“Cuatro sedes de la UMU crearían importantes sinergias y evitarían saturar el tráfico en Murcia, además de liberar espacio en la hostelería y facilitar el acceso a la vivienda en dicha ciudad, entre otras bondades”, ha argumentado el también presidente de MC.
¿La opinión de N. Arroyo?
En clave local, el edil cartagenerista se ha preguntado sobre la opinión de N. Arroyo, recordando que la del PP “en el último pleno rechazó reclamar la sede y la inversión de la Agencia Digital Regional en Cartagena”.
Giménez ha expuesto que “sólo con esos casi 30 millones de euros de inversión en edificios más los 600 millones de euros, también de dinero público, que López Miras anunció para el plan plurianual de implantación, podían comenzar a solucionarse parte de los problemas de infrafinanciación de la UPCT, algo que también padece pero menos la UMU”.
Para finalizar, Giménez ha lamentado que “alguien que creció como docente en la UPCT quiera ahora apropiarse de nuestra universidad, en vez de estar agradecido y corresponder con un frente común ante San Esteban”.
Ricardo Segado: “Resultará interesante conocer un episodio innovador de nuestra historia, unas mini olimpiadas a la cartagenera”
El próximo martes, 18 de abril (18:00), el Archivo Municipal, sito en el Parque Artillería, será la sede de una nueva edición de ‘Impulsa Cartagena’, adentrándonos en los Juegos Carthaginenses, ‘El Hito Deportivo de Nuestra Historia’. La charla coloquio, de libre acceso hasta completar aforo, será impartida por el Doctor en Ciencias de la Actividad Física y Deporte, Eduardo Armada Ros.
Armada, además, es profesor honorario de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Murcia (UMU). Esta mañana, el responsable del área de Deportes de nuestra formación, Ricardo Segado, ha profundizado en el contenido de la cita.
“Eduardo Armada, coordinador de la concejalía de Deportes durante más de tres décadas, nos ofrecerá un interesante recorrido por la historia y entresijos del mayor hito deportivo de nuestra historia, los Juegos Carthaginenses, ya que fue pieza clave en la organización y participación de los mismos”.
Acto seguido, el edil ha remarcado el “valor de Cartagena como referente en el ámbito deportivo. Prueba de ello es la gran repercusión social y mediática de estas pruebas, que comprendían multitud de modalidades deportivas. Participaron deportistas de localidades, provincias y comunidades con nexos de unión con Cartagena”.
“Animamos a la ciudadanía a acercarse a conocer un episodio innovador de nuestra historia, unas mini olimpiadas a la cartagenera que también subrayaron la necesidad de promover el deporte entre los jóvenes y desarrollar nuestras instalaciones deportivas, cuestión que hoy en día seguimos reivindicando”, ha finalizado Ricardo Segado.
Impulsa Cartagena
La iniciativa ‘Impulsa Cartagena’ tiene su origen en noviembre de 2019 y consiste en un programa de actividades promovido por el Grupo municipal MC Cartagena para abordar con asociaciones, colectivos y la ciudadanía en general cuestiones prioritarias para el presente y futuro de Cartagena. Entre los asuntos abordados en ediciones anteriores se encuentran el turismo, la igualdad, literatura, movilidad o transparencia en la administración pública, entre otros.
A poco menos de un mes y medio para que abandonen el lugar que ocuparon basándose en la indecencia política, el Gobierno de retales de PP y tránsfugas sigue acumulando méritos para convertirse en el peor Ejecutivo local que han tenido que padecer los vecinos de barrios y diputaciones.
El último episodio tiene que ver con la plaga de garrapatas que asola varias calles y plazas de La Palma, una proliferación que ha provocado la alerta en los vecinos durante esta última semana, asediando esta especie de ácaro tanto a mascotas como a personas.
La subida de temperaturas durante esta primavera, unido a la falta de control e inspección de plazas por parte del Gobierno municipal y la deficitaria limpieza en los solares colindantes a las calles de la localidad, son las claves de la expansión de esta plaga, cuya picadura resulta un tanto particular y entraña riesgos de posibilidades de contagio para la salud.
Los vecinos en algunas plazas como Abarán o Antonia Bolea, contando esta última con la ubicación de una caseta para gatos ferales, así como residentes de la calle Progreso, colindante a uno de estos solares insalubres, han trasladado sus quejas al Grupo municipal de MC, quien ha podido comprobar in situ el riesgo de la zona afectada por esta plaga.
Ante esta lamentable situación que vienen los vecinos de las zonas afectadas, junto a la inacción del Gobierno de ‘La Trinca’ ante esta plaga, MC Cartagena, a través de la labor conjunta de la Junta Vecinal y el Grupo municipal, elevará iniciativa al Pleno de finales de este mes de abril para que se preocupe de darle solución.
Días atrás se conocía que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha concedido una subvención para la rehabilitación y puesta en valor de la emblemática Casa Rubio, de la diputación cartagenera de El Algar.
Esta noticia ha sido valorada por el responsable de Barrios y Diputaciones de la formación cartagenerista, Enrique Pérez. “Desde MC nos felicitamos por esta noticia que no es sino el resultado de la reivindicación constante de nuestro partido que fue el que impulsó, durante nuestra estancia en el Gobierno, un estudio para su rehabilitación a través de un convenio de colaboración con la UPCT”.
El edil ha recordado que “más tarde, en 2021, también promovimos en el Pleno que se buscarán los recursos económicos necesarios para que la rehabilitación integral del edificio, largamente demandada durante décadas por los vecinos”.
“Ahora celebramos que nuestro impulso haya sido clave para que este edificio, con 128 años de historia, pueda verse rehabilitado en dos años. Por ello, damos nuestra enhorabuena a los algareños”, ha añadido.
Enrique Pérez ha terminado asegurando que “desde MC seguiremos trabajando por nuestros barrios y diputaciones, durante este tiempo en la oposición, y desde el mes de mayo en el Gobierno, para que sus vecinos tengan la atención que se merecen, y no la desatención en servicios básicos que han sufrido tanto por el PP como por los tránsfugas de Castejón”.
El pasado miércoles MC informaba de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Murcia que acogía el recurso de José López y obligaba al Juzgado Contencioso de Cartagena a pronunciarse sobre la legalidad de los Decretos en que Noelia Arroyo delega competencias y fija salarios a los tránsfugas del PSOE.
Ante una resolución de tanta relevancia el portavoz adjunto del grupo municipal MC CARTAGENA Jesús Giménez ha llamado la atención sobre el hecho de que “la del PP guarda silencio”.
El edil de MC ha desglosado las cantidades totales en concepto de salarios que recibirán los tránsfugas en virtud de los decretos dictados por Arroyo al acceder a la Alcaldía “pagaremos 712.000 € en sueldos de concejales para que ella `okupe´ el sillón” ha dicho, señalando que “a esta cantidad hay que añadir los asesores de Castejón que están contratados por la alcaldesa tránsfuga y con cuyas retribuciones se supera el millón de euros”.
Giménez afirma que estamos ante “la peor de las corrupciones, la que altera mayorías democráticas y premia con dinero público a los traidores”.
Cabe recordar que esta reclamación de MC está avalada por la doctrina del Tribunal Supremo que veta premiar a los tránsfugas con cargos y sueldos.
A esto ha añadido el edil cartagenerista que “hasta el PP, el más corrupto de los partidos, en sus estatutos contempla la prohibición de formar gobiernos con tránsfugas”, lamentando que “eso no ha limitado la ambición de Arroyo”.
Finalmente desde MC apremian a Arroyo a manifestarse sobre “un asunto tan escabroso” una vez que “han pasado sus estaciones de penitencia y no le quedan tronos en los que fotografiarse” ha dicho Giménez Gallo, quien ha recordado a “la locuaz regidora” que la resolución judicial muestra su sorpresa por la negativa del Ayuntamiento a que se enjuicie.